Las mujeres fueron las protagonistas de los procesos históricos
Muchas fueron las mujeres que marcaron su huella en la ciudad de Gualeguaychú, siendo impulsoras de innumerables cambios en diferentes aspectos: social, cultural y educativo. Micaela Barrionuevo - Noelia OchoaOpiniónLa historia es compleja porque abarca todos los aspectos del desarrollo de una sociedad y, en este sentido, es indudable e indiscutible el gran papel que cumplió la mujer en el transcurso del tiempo para nuestra comunidad.El 8 de marzo es declarado "día internacional de la mujer". Por esta razón, pretendemos conmemorar, en este día histórico, a las mujeres que han sido partícipes de grandes cambios en nuestra ciudad, pudiendo recordar y homenajearlas a través de sus historias. Fueron mujeres fundadoras de instituciones, generadoras de emprendimientos benéficos, sin olvidar a docentes, escritoras, artistas y poetas.En el acervo del Patrimonio Histórico del Cementerio Norte descansan muchas de ellas, quienes sin dudas marcaron cambios profundos, siendo emblemáticas luchadoras que supieron sembrar nuevos pensamientos y modelos para la mujer gualeguaychense del siglo XX.Explorar sus vidas nos permite trasladarnos tiempo atrás, donde podemos observar esos grandes cambios tal es el caso, por tomar un ejemplo, del rol de la maestra, representadas en los nombres de la talla de Ana Etchegoyen, María América Barbosa, Luisa Martina Rosa Regazzi, Tomasa Marreins, quienes, en muchos casos, incluso renunciaron a su vida personal para avocarse por entero a la docencia, extendiendo su maternidad a las aulas y considerando a la escuela su familia y hogar.Cabe evocar algunas de ellas para impulsarnos a conocer muchas más: Comenzando por Angelina Lapalma quien renunció al amor de su vida, un militar que quiso casarse con ella, para consagrarse a su familia y a la escuela.Así como a Rosa Regazzi, quien fue la primera maestra y precursora de la escuela del actual Barrio Pereda, su vida transcurrió en la búsqueda de mejoras edilicias para el establecimiento y sus alumnos, a quienes con mucho esmero buscaba de sus hogares cada vez que éstos por razones familiares se veían obligados a abandonar su educación. Rosa fue una persona enteramente dedicada al servicio del prójimo ya que luego de jubilarse brinda su hogar para ofrecer medicamentos a las familias más carenciadas.También a María América Barbosa, quien fue una de las quince jóvenes que, en el año 1913, obtuvieron por primera vez el título de Maestras. Fue una de las fundadoras de la Asociación de Magisterio Gualeguaychú y fue ella quien donó su biblioteca personal a dicha institución. Además fundo la Escuela N° 58 "Alfredo Villalba".No podemos dejar de enumerar a Ana Etchegoyen, "Anita" como la llamaban, además de destacarse como docente es otra de las poetas de Gualeguaychú, dedica gran parte de su producción literaria a los niños, en especial a sus alumnos. Fue además una excelente conferencista y profesora de francés. Actualmente su imagen se encuentra plasmada en un busto, perteneciente al Rincón de los Poetas (ubicada en la plaza San Martín), cuyo busto es obra de otra talentosa mujer Adela Pérez Cheveste la primera escultora femenina de la provincia de Entre Ríos.Si hay una mujer que expresó su amor profundo hacía los niños fue Isabel Méndez Casariego "Toto". En 1978 Gualeguaychú sufre una gran inundación, el Barrio La Cuchilla fue uno de los más afectados y es por ello que un grupo de mujeres guiadas por Isabel, crean la "Guardería Nazareth" para brindar contención a los niños y a sus familias.No podemos dejar de mencionar a una de las mujeres que rompió todos los esquemas de su época, Camila Nievas de Capdevila, fue maestra, escritora y una de las fundadoras de la Asociación por la Patria y el Hogar generadora de la primera biblioteca creada por mujeres del país, actual Instituto Osvaldo Magnasco. A través de dicha institución Camila buscó darle un espacio cultural a la mujer brindándole un rol activo en la sociedad.Poder explorar y enseñar estas historias de vidas que han influido en el desarrollo de ésta ciudad es poder dejar un apreciado legado, tanto para los presentes que quizás desconozcan muchas historias como también para aquellos jóvenes, semillas adecuadas para comprender y valorar nuestra historia local, transmitiéndoles la necesidad de comprender e interrogar a este presente a través de las historias de las cuales las mujeres han sido también protagonistas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios