Las mujeres que descubrieron en una charla ser víctimas del terror
En el día de hoy se realizará una jornada de evaluación a los docentes que participaron en la capacitación y charlas sobre distintos tópicos relacionados a la violencia, dictadas durante todo el ciclo lectivo por la titular del CEIM, Mevia Carrazza. El abordaje del tema ayudó a muchas víctimas a pedir ayuda. Estela Gigena La profesora Patricia López, Coordinadora Departamental de Jóvenes y Adultos, manifestó a ElDía su satisfacción por el logro obtenido con la capacitación de docentes y las charlas que estuvieron a cargo de la especialista en el tema violencia familiar, Mevia Carrazza, titular del CEIM.El programa se desarrolló durante todo el ciclo lectivo, en base a un cronograma que permitió a Carrazza concurrir una vez por semana a todos los barrios de la ciudad para realizar las capacitaciones y brindar charlas con los vecinos en los Centros de Jóvenes y adultos y en las ESJA números 87, 5 y 82, donde concurren jóvenes de 18 años en adelante. "Fue una experiencia enriquecedora. Los jóvenes escucharon con absoluta atención, preguntaron y se sacaron todas las dudas; y no sólo eso, luego pidieron el teléfono y mail de Mevia para contactarse personalmente", comentó la Coordinadora. Convivir con la violenciaEn los Centros de Jóvenes y Adultos las experiencias fueron desgarradoras. Muchas mujeres que concurren a esos espacios son víctimas silenciosas de violencia familiar. Nunca denunciaron, naturalizaron la violencia, aceptaron el destrato como parte de su cotidianeidad, hasta que una charla en su ámbito educativo les mostró una escena de sus vidas y les dio herramientas para contrarrestarlas. "Fuimos sorprendidos por la reacción de muchas mujeres. Todos escuchaban atentamente los relatos de Mevia y de repente había quienes rompían en llanto, mientras que otras abandonaban el salón llorando. Esas mujeres conviven con esa realidad, amenazadas, con miedo", explicó López. Luego, esas mujeres tomaron contacto individualmente con la responsable del CEIM.Hubo un caso particular que conmovió a Patricia López. "Luego de una de las charlas se acercó una mujer y contó, entre lágrimas, que su hija era abusada desde hace años por un tío. Pidió ayuda porque temía las represalias del abusador, no sabía cómo debía actuar, qué garantías tenía, sus derechos y especialmente, los de su hija".Las capacitaciones y las charlas versaron sobre: Sexo y sexualidad; Acoso escolar; Moobing y bullyng; Maltrato infantil; Hombre golpeador y mujer golpeada; Familia y violencia familiar; Las cooperativas como salida de la violencia y Trata de personas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios