ACUERDO SALARIAL
Las paritarias de los municipales quedaron empantanadas por el enfrentamiento de Sitramg y ATE

Más allá del pedido de incremento salarial del 70% y del sueldo mínimo de 200 mil pesos para todos, los integrantes del Sitramg se encontraron con un obstáculo a la hora de sentarse a negociar: desde el Ejecutivo, además de convocarlos a ellos, también invitaron a participar a los integrantes del gremio de los Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
“ATE no se puede sentar en la mesa paritaria. Primero porque no son municipales, y segundo porque tienen muy poquitos afiliados. Nosotros (por el Sitramg) tenemos la mayoría de los trabajadores que están afiliados o sea que no encajaría dentro de la ley. Vamos a ir a la Justicia si esto se agrava”, explicó Soto luego de haberse encontrado con los representantes de ATE cuando fueron convocados por el secretario de Gobierno Agustín Sosa.
Todo este conflicto entre ATE y Sitramg surgió en mayo pasado, cuando el Concejo Deliberante modificó una ordenanza y habilitó a todos los sindicatos "con personería gremial" a representar a los trabajadores en la mesa paritaria y en la Junta de Calificación.
De esta manera, comenzó una discusión sobre su las negociaciones tienen que estar solo en manos del Sitramg por ser el sindicato mayoritario o si ATE también puede ingresar. La asociación que quedó afuera fue ATM por carecer del reconocimiento necesario por parte del Estado a las entidades civiles sin fines de lucro.
A la hora de argumentar sobre los motivos por los cuales el Ejecutivo invitó a ATE, Soto no lo dudó: “Lo hacen porque tienen compromisos políticos desde hace mucho tiempo el intendente Martín Piaggio con los representantes de ATE. Tienen amistades en Buenos Aires y han venido acá y les han cedido todo. Pero a nosotros no nos interesa la política, porque no somos políticos. La única política que hacemos nosotros es la representación de los trabajadores y la política del orden de la institución”, manifestó a Ahora ElDía.
“El Sitramg es el único representante de los trabajadores municipales, y el ingreso de ATE el intendente lo quiere usar políticamente porque tiene compromisos con ellos. A nosotros no nos van a afectar los jueguitos políticos, de hecho no tenemos nada en contra de ningún político. Pero todo esto de meter a ATE es muy desprolijo, sobre todo cuando tenemos empleados municipales pasándola muy mal y realmente ellos necesitan una ayuda económica y ya no pueden esperar. Nos quieren embarrar la cancha con la política, pero nosotros no lo vamos a aceptar porque nosotros vamos en serio por el bienestar de los trabajadores.