Las posibilidades de continuar viviendo y disfrutando de una tercera juventud
Los adultos mayores cuentan con una serie de iniciativas para compartir en la ciudad. Viajes, encuentros y un abanico de opciones para que la tercera edad sea plena y activa. Disconformidad del Centro de Jubilados con el accionar municipal.Por Mónica Farabello/Carlos Riera/Rubén Skubij El Centro Mutual de Jubilados y Pensionados Nacionales de Gualeguaychú brinda desde su fundación, el 23 de febrero de 1957, un servicio para un sector que requiere ser tenido en cuenta: la tercera edad.Desde el año 2005 guía sus destinos don Leonardo Angeramo quien, a sus 83 años, trabaja incansablemente acompañado de otras personas, todas en forma ad honorem, con un objetivo: responder a todas las necesidades de los abuelos.Angeramo relató a elDía que han logrado "brindar la mayor cantidad de servicios a los más de 1200 socios. Entre ellos: enfermería, pedicuría, kinesiología, nutricionista, gimnasia preventiva, yoga, biblioteca, computación, manejo de celulares y banco de lentes".Además, comentó que cuentan con "un abogado que brinda asesoramiento jurídico, taller de tejido, frivolite, pintura y bordado". También cuentan con "bordado en cinta, alfabetización de adultos. El teatro ´Abuelos por la Vida`, recreación y canchas de bocha".
Mostró su orgullo al relatar que consiguieron "entre todos hacer un centro que, en este momento, es el primero en Entre Ríos. Me preocupa ver el poco interés de la gente de Gualeguaychú por un lugar tan importante como es el nuestro". Expresó que los "conocen más en la zona de afuera que la misma comunidad, que se acerca muy poco. Colaboración de las autoridades hasta el día de hoy jamás hemos tenido".- ¿Todo se consiguió por esfuerzo de ustedes?Ha sido esfuerzo personal, de gente que va y que colabora. Pero, realmente, no podemos decir que hayamos tenido una colaboración del Estado.- ¿Cómo percibe la inserción de los abuelos en la ciudad? ¿Se los tiene en cuenta?Ahora y a través de PAMI, que es el que en realidad pone el dinero, se implementó el programa los "Abuelos Piden Juego". También, desde el municipio y en la época de Emilio Martínez Garbino se estableció que los abuelos y los de tercera edad concurrieran al Parque y tuvieran recreación.- ¿La municipalidad le otorga un subsidio?De la municipalidad nosotros no tenemos ni siquiera el buen día. Creo que el intendente Bahillo al Centro de Jubilados ha ido dos veces y por obligación, si ha ido.Tenemos la desgracia que ni senadores ni diputados jamás han concurrido a preguntar si por esas cosas de la vida precisamos un tarro de pintura. No lo hemos pedido porque tampoco somos pordioseros.Es un Centro que tiene 54 años de vida en la ciudad de Gualeguaychú, tiene una trayectoria y pienso que las autoridades se tendrían que -de vez en cuando- razjar un poco las vestiduras y concurrir a verlo. "No alcanzan los bolsones"
El titular del Centro tiene a su cargo mucha documentación, "rendimos cuentas al INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)". Cuentan con "personería jurídica nacional y provincial". Mensualmente envían el estado de situación a PAMI Concordia.Respecto a la distribución de bolsones, dijo que entregan 520 todos los meses. "Nos mandan un cheque que depositamos en el Banco Nación, el distribuidor los prepara y luego los entregamos. No tocamos dinero en ese aspecto".Cada uno de ellos contiene "14 productos; en otras oportunidades 13 unidades ó 10, va fluctuando. El problema es simple, el dinero que envía PAMI no siempre es el mismo, de acuerdo a la fluctuación de los precios hacemos malabares". En sentido explicó que tratan de "darle al abuelo lo mejor"."Todo se organiza desde Concordia, no tenemos autonomía para dar a uno u otro. Viene confeccionada una planilla con el nombre del beneficiario", aclaró.-¿Alcanzan los bolsones?Tenemos un libro de espera con 250 personas que esperan que le demos el bolsón-¿Eso lo sabe el PAMI?Sí, todo eso está documentado porque mensualmente rindo y mando todo.- ¿Mensualmente se va incrementando la cantidad?Desde que yo estoy son los mismos, hace 5 años que los bolsones son 520. Cuando fallece alguno, incorporamos a otro que está en lista de espera pero es un proceso lento.Pedí que amplíen la capacidad, que den 700 en vez de 500 pero ellos dicen que eso ya viene impuesto de Buenos Aires y que es muy difícil que se revea.Angeramo destacó el trato y relación que mantienen con "los Doctores Daniel Grané y Marcelo Alazard, al igual que Roberto Müller. Hablamos por teléfono, exponemos el problema y ellos lo solucionan".No obstante, sostuvo "que hay cosas que no se pueden solucionar porque no vienen. Una de las cosas que hace 5 años que los estoy pidiendo son los audífonos. PAMI los entrega pero el proceso es muy largo".Al respecto indicó que "el beneficiario tiene que esperar muchos meses, años en algunos casos. Todo está digitado de Buenos Aires y hay mucha burocracia". "Para todos los gustos"
El director de Tercera Edad de la Municipalidad de Gualeguaychú, Daniel Quintero, contó que su área tiene autonomía propia, con la cual llevan adelante 56 actividades semanales destinadas a los adultos mayores, diseminadas en distintos barrios de la ciudad."En su mayoría son actividades de gimnasia clásica, Tai-Chi y Yoga. Son disciplinas enfocadas a trabajar en las capacidades acorde a la edad, principalmente la elongación muscular, la flexibilidad articular y la parte cardiovascular en apoyo a una mejor salud", explicó Quintero.El funcionario comentó que "todos los programas son abiertos, no tienen una edad mínima y límite para participar, además son totalmente gratuitos". Además explicó que "los interesados sólo deben acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social, donde funciona la Dirección de Tercera Edad (Alberdi 180) y presentar un certificado médico que se les exige para iniciar la actividad"."Acá le informamos cuál es el lugar más próximo a su domicilio en base a la actividad que quiere realizar y de ahí se integran a los diferentes grupos", indicó el director municipal. Los abuelos pueden participar, no sólo en actividades deportivas, también hay espacios recreativos sociales e intelectuales. Existen talleres de coro, Tango, folclore, murga, teatro, una oferta muy variada.Quintero comentó que "muchas personas concurren por recomendación médica, para salir del sedentarismo y como espacio para la integración con otros de la misma edad". Otros llegan por el boca a boca, por comentarios de algún vecino, amigo o familiar que concurre a los talleres."Alrededor de 1.500 y 1.700 personas participan de las actividades pero también, desde hace dos años a la fecha, estamos trabajando en conjunto con PAMI, UNER y UADER, y se han agregado otras actividades como por ejemplo computación, inglés, alimentación saludable, matemática para la vida aplicada", señaló."Tenemos programas para todos los gustos, porque así creemos que tiene que ser una Dirección y brindar la contención necesaria. No solamente en un sólo ámbito como es el deportivo que fue con lo que empezó la Dirección de Tercera Edad sino que se incorporó lo cultural y a partir del año pasado se ha incorporado lo intelectual", comentó Quintero.Actualmente, la Dirección de la Tercera Edad cuenta con 12 profesionales afectados a los trabajos de campo, responsables de los diferentes talleres y sólo dos personas, incluido el Director, son las encargadas de organizar esta área municipal.El funcionario contó que, además de las 56 actividades semanales, hay programas satélites como por ejemplo "Los abuelos cuenta cuentos", que van a jardines y se relacionan con los niños o participan de algunos eventos. La murga es otra de las actividades extras que se desarrolla en el predio de la ex Terminal de ómnibus tres días a la semana.Quintero dejó en claro que no hay ningún requisito para participar de los programas y por ello todo tipo de personas participan de ello. "Hay amas de casa que concurren con sus hijas, jóvenes, siempre la actividad es enfocada al adulto mayor pero no hay una restricción de decir no puede compartir o participar de las actividades", aclaró. Abuelos por EuropaEl Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Gualeguaychú cuenta con alrededor de 1.800 afiliados, todos ex empleados públicos de la provincia de Entre Ríos. Su presidente, Héctor Ostera, es franco al decir que no realizan Turismo Social porque tuvieron "una mala experiencia" y por ello decidieron confiar en una empresa dedicada al rubro.Desde ese momento han enfatizado sus actividades al relax, la diversión y conocer otros lugares. Tienen sus alternativas destinadas para los socios como para las familias de los afiliados."Ahora se está programando un viaje a Europa, hubo uno el año pasado que salió muy lindo y para noviembre está preparado un viaje a Gramado y Canela, al sur de Brasil", contó orgulloso el presidente del Centro."Alrededor de 16 personas viajaron hace muy poco tiempo a Talampaya", agregó la Tesorera y aclaró que no se necesita ser jubilado para participar de estos viajes pero "es obvio que las actividades no están destinadas a la juventud".Pero este Centro de Jubilados, situado en calle San Martín casi Alberdi, cuenta con otras actividades para aquellos que no pueden participar de un viaje. "Hay Yoga, la actividad más antigua del centro, en varios turnos semanales: mañana, tarde y noche. Tenemos una biblioteca bastante nutrida para uso de nuestros afiliados, ajedrez los viernes a la tarde, talleres de literatura. De aquí han salido muchos escritores que han obtenido premios importantes en la provincia", comentó Ostera.Pero enunció como el rol más importante del Centro, el asesoramiento que le dan a los jubilados en los reclamos que pueden hacer ante la Caja o ante los entes gubernamentales. La fiesta del abuelazo
Un importante encuentro nacional se realiza una vez al año con el objetivo de reunir a cientos de adultos mayores de diferentes puntos del país.Este año, el punto de encuentro fue en la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba. Allí los abuelos participaron del "Abuelazo 2011" donde disfrutaron de cinco días para conocerse y compartir fiestas, números artísticos, shows y la elección del rey y la reina del encuentro nacional.En Gualeguaychú, la empresa Balori ubicada en calle Bolívar y Chalup es la encargada de vender estos paquetes de viaje, para que los adultos mayores puedan formar parte de esta innovadora iniciativa."El abuelazo" ofrece la posibilidad de inscribirse para participar de shows de mímica, recitado, danzas en pareja o grupal, sketchs humorísticos, tango, chamamé y canto.Los participantes compiten por diferentes premios y son alojados en un hotel dos estrellas. Además, la fiesta cuenta con servicio médico de emergencia y todas las comodidades que los abuelos necesitan. Otros destinosDiferentes puntos del país son ofrecidos como destinos turísticos para las personas de la tercera edad. Las empresas de viaje organizan paquetes que incluyen traslado, alojamiento, tours y excursiones.Los destinos más requeridos por los adultos de Gualeguaychú son Villa Carlos Paz, Cataratas del Iguazú, Merlo (San Luis), patagonia argentina (Ushuaia, Calafate, Trelew) y Colonia (Uruguay).
Este contenido no está abierto a comentarios