Las propuestas del Ministerio de Salud atraen a otros sectores sanitarios
"Cuando nos enteramos de lo que está haciendo el Ministerio de Salud a través del Prosane, consideramos la posibilidad de comenzar a trabajar conjuntamente" afirmó uno de los integrantes del Rotary Club Salto Grande- Concordia, cuyo equipo el ministro de Salud, Angel Giano, recibió en su despacho para analizar la posibilidad de coordinar acciones articuladas.
La propuesta es realizar controles visuales en escuelas primarias de los alrededores de Concordia, para reforzar las actividades de la misma índole que desarrolla el Programa de Sanidad Escolar de la provincia. La educación para la salud es uno de los principales objetivos planteados por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, es por esto que se vienen reforzando los vínculos con el sector educativo para implantar la prevención desde la escuela primaria. En este sentido, una de las principales estrategias implementadas desde el año pasado es el Programa de Sanidad Escolar (Prosane), que el Ministerio de Salud instauró en la provincia para generar un refuerzo de la atención primaria desde las escuelas.Luego de enterarse de las acciones que lleva a cabo el Prosane, el equipo del Rotary Club Salto Grande - Concordia, solicitó una reunión con el ministro Giano, quién luego de escuchar la propuesta sugirió seguir adelante para comenzar a coordinar proyectos conjuntos dentro de las escuelas primarias. La propuesta del Rotary Club consiste en un control oftalmológico en escuelas de los alrededores de Concordia y Salto, con sus respectivas recetas y además la entrega gratuita de lentes a los niños que lo requieran, que serán donados por una óptica rosarina. En la reunión que mantuvieron el ministro de Salud y los representantes del Rotary Club, se analizaron el proyecto presentado y las maneras de articular las labores, además de proyectarse acciones conjuntas con el fin de ampliar los operativos sanitarios para que beneficien a la mayor cantidad de niños entrerrianos."Al igual que para las autoridades del Ministerio de Salud, para nosotros lo primero es la prevención, por eso cuando vimos el trabajo que se lleva a cabo desde acá, decidimos encarar un proyecto para trabajar juntos y reforzar las tareas preventivas desde las escuelas", afirmó uno de los representantes del Rotary; y agregó que "La idea es que el Prosane nos facilite las herramientas que tiene a su disposición y nosotros aportemos las nuestras para poder usar al máximo las herramientas de prevención".El procedimiento comienza cuando un oftalmólogo capacita a docentes de escuelas primarias con el fin de que ellos realicen los controles de agudeza visual a sus alumnos. Los niños en los que se detecte alguna dificultad serán derivados con un profesional y luego del diagnóstico y la receta, se les entregarán los lentes en los casos que lo requieran. Este proyecto, de similares características a las acciones del Prosane, es el que el Rotary Club pretende impulsar de la mano con del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Finalmente, luego de la reunión mediante la que se presentó el proyecto, se acordó otro encuentro con los implicados en el Programa de Sanidad Escolar para analizar las posibilidades de coordinar acciones. Por su parte, uno de los integrantes del Rotary, agradeció enormemente por el atención: "Estamos muy agradecidos por la buena predisposición del ministro, por abrirnos la puerta para escuchar la propuesta del Rotary Club, es un proyecto que tiene mucha aplicabilidad para jóvenes y chicos Prensa SaludDirección de Relaciones Institucionales y ComunicaciónMinisterio de Salud - Gobierno de Entre Ríos10 de mayo de 2011
Este contenido no está abierto a comentarios