Las reparaciones en escuelas tienen un 60 por ciento de avance
El gobierno provincial informó que las obras de reparaciones menores en las escuelas entrerrianas presentan un 60 por ciento de avance. Con una inversión de más de 20 millones de pesos, 257 establecimientos educativos preparan así sus instalaciones para el inicio del ciclo lectivo. La mayoría de las obras son llevadas adelante por Cooperativas del plan Argentina Trabaja. Se presentó también el programa Nuestra Escuela, a partir del cual más de 44.000 docentes entrerrianos accederán gratuitamente al título de especialistas.Se presentó en el Centro de Convenciones de Concordia la universalización del Programa Nacional de Formación Permanente, Nuestra Escuela. También en esta oportunidad la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; junto al intendente de la ciudad, Gustavo Bordet; y el secretario de la Cámara de Senadores, Mauro Urribarri; recorrieron escuelas de la zona para tomar conocimiento del avance de las obras de reparación en cada uno de estos establecimientos."En esta oportunidad estamos celebrando un hecho histórico como es la ampliación del acceso a la formación docente para todos y todas en el marco de la universalización del Programa Nacional de Formación Permanente -programa que es fruto de un acuerdo paritario con los gremios. Por otra parte, estamos dando respuesta a las demandas en infraestructura que año a año se suceden a raíz del inicio de clases", remarcó Vallori.La funcionaria señaló que "nuestros docentes accederán a un postítulo en forma gratuita, de calidad, en servicio y más de 20 millones de pesos están siendo ejecutados para que las escuelas estén en las mejores condiciones posibles para comenzar las clases. Esto habla de la intención de la actual gestión de gobierno y del lugar central que ocupa la Educación en la política pública". INFRAESTRUCTURA ESCOLAR En el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, 257 escuelas entrerrianas recibieron aportes por un total de 20.560.000 de pesos a ser ejecutado en conceptos de reparaciones menores. Esta acción se enmarca en la propuesta de infraestructura que lleva adelante el gobierno nacional y que gestiona la provincia a través de la Mesa Socio-educativa de Inclusión y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.El Fondo de Reparaciones Menores busca satisfacer las demandas puntuales de mobiliario, servicios básicos, reparaciones de techos y otros a tener en cuenta de cara al inicio del ciclo lectivo. Todas las escuelas receptoras cuentan con 80.000 pesos a ser ejecutados en 120 días a partir de la firma del acta acuerdo entre la Dirección Departamental y el directivo del establecimiento.En la visita por las instalaciones de la escuela primaria N°10 Benito Garat y escuela primaria N° 52 "2 Naciones", también estuvieron presentes, la directora departamental de escuelas Griselda Touliet; el secretario general del Consejo General de Educación, Gastón Etchepare; y la coordinadora de Infraestructura de Planeamiento Educativo, Ana Abreu. FORMACIÓN DOCENTE En el marco de la universalización de la propuesta formativa del Programa Nacional de Formación Permanente, Nuestra Escuela, más de 44.000 docentes entrerrianos accederán gratuitamente al título de especialistas. "Poder decir que en Entre Ríos se ha universalizado la propuesta de formación del Programa Nacional de Formación Permanente, nos llena de orgullo. Las gestiones que hemos realizado de la mano del gobernador Sergio Urribarri, para que esto hoy sea una realidad han implicado numerosos esfuerzos", precisó Vallori.Los postítulos en curso son los siguientes: Alfabetización Inicial, Problemática en Cs. Sociales, Educación y Derechos Humanos, Escritura y Literatura, Matemática en Primaria, Matemática en Secundaria, Políticas Socioeducativas, Educación Primaria y TIC, Educación y TIC.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios