Las tasas municipales registrarán un incremento automático durante 5 años

Los impuestos municipales aumentarán a partir de 2014 y durante cinco años consecutivos. Así lo establece la nueva ordenanza que fue sancionada por el oficialismo y un voto de la oposición. Explicaron que es para reducir el déficit que registran las áreas que prestan servicios, como Higiene Urbana y Obras Sanitarias. Mónica Farabello El proyecto del poder Ejecutivo busca reducir el déficit que actualmente presentan las áreas municipales que prestan servicios fundamentales para los ciudadanos, tales como Higiene Urbana con la recolección de residuos y Obras Sanitarias con el suministro de agua potable.En este sentido, la mayoría de los concejales consideró oportuno aprobar la ordenanza que prevé que las tasas municipales se actualizarán automáticamente durante cinco años.El incremento estará ligado al aumento salarial de los empleados municipales; es decir, las paritarias de los trabajadores del Municipio determinarán la suba tributaria que enfrentarán los contribuyentes. Por ejemplo: si el año cierra con un acuerdo salarial de un 22%, las tasas municipales se incrementarán en el mismo porcentaje. Punto de discusión y desacuerdoLos concejales de Color Gualeguaychú se manifestaron en desacuerdo con la suba automática de las tasas. En este sentido, el concejal de Color Gualeguaychú Juan Maya explicó que "el aumento de las tasas es una facultad indelegable del Poder Legislativo y no del Poder Ejecutivo a partir de mecanismos automáticos".De todos modos, reconoció que los valores de las tasas están retrasados por lo que se torna necesaria una actualización.En tanto, el concejal Leonardo Martínez (FPV) aseguró: "Estamos convencidos que no estamos delegando en el Ejecutivo, el poder para aumentar las tasas de manera discrecional, sino que estamos fijando la pauta para poder brindar los servicios a los vecinos".Luego, la discusión se centró en si era adecuado tomar las paritarias de los empleados municipales como variable de aumento. La concejal Marina Sosa (CG) argumentó que los ciudadanos pueden ver con malos ojos esta variable y hasta ofenderse con los empleados como si fuesen los culpables del aumento.Al respecto, propuso tomar como índice de incremento a los precios de los insumos, a lo que rápidamente desde el oficialismo le respondieron: "Entonces ¿Estamos entregándole la responsabilidad del aumento a una empresa que nos proporciona los suministros? Y agregó: "La variable del costo de personal es la más representativa".Durante aproximadamente dos horas de debate la mayoría de los concejales tomó la palabra y emitió su opinión al respecto.La concejal de Color Gualeguaychú Cristina Massares habló en representación de ella y de su par Carmen Razzeto y se preguntó dónde iría ese dinero. ¿Al festival de subsidios? se cuestionó y calificó a la medida como un "tarifazo", al tiempo que preguntó: ¿Cuál es el trabajo del Municipio para reducir la morosidad a fin de no trasladar al buen contribuyente el costo de la ineficacia de la cobranza?Por último Vela ejemplificó sobre lo que pagaba como contribuyente en el año 2000 y lo que ocurre en la actualidad. Al respecto dijo que en el 2000 pagaba $25.52 y cobraba alrededor de $370 como empleado de comercio y en 2013 abona $73.24 y su sueldo ascendió a $6.756.Estas cifras representan que en 2000, un empleado necesitaba el 7% de su sueldo para pagar las tasas municipales y actualmente debe desembolsar sólo el 1.09%. La votaciónAl momento de votar, el presidente del bloque opositor Jorge Carrozo tomó la palabra y pidió "perdón a sus compañeros de bancada" y dijo que actuaría con total convicción personal.Finalmente, los ocho concejales del oficialismo junto a Carrozo (CG) votaron afirmativamente por la general, aunque en particular para cada uno de los artículos sólo lo aprobaron los ediles oficialistas.Por su parte, los concejales Maya, Massares, Sosa y Razzeto de Color Gualeguaychú no acompañaron la ordenanza por considerar que tenía diversos puntos para modificar y que además se trataba de una "delegación de poderes al Ejecutivo". ¿Quiebre de bloque?No sólo la votación de Carrozo como presidente del bloque opositor causó sorpresa. También las palabras de Cristina Massares al referirse en representación de su par Carmen Razzeto causaron algunas inquietudes y aunque no es la primera vez que se expresan de manera diferenciada al conjunto del bloque, en esta oportunidad generó los cuestionamientos del oficialismo.Fue Leonardo Martínez quien formuló la pregunta: ¿Hay un sub bloque? No sé cómo llamarlo, si bloque radical o Nuevo Espacio con extensión radical, realmente no sé.Massares respondió: "Esa pregunta es una falta de respeto", pero no confirmó si existe una división en el bloque opositor. OTROS TEMAS DE LA SESIÓN DE AYERLa banca abiertaLa Asociación Civil por la Verdad y la Justicia (Aciverjus) hizo uso de la banca abierta. Pidieron que se trate el proyecto "sin casco, no hay nafta".Derechos HumanosPor unanimidad, los concejales aprobaron un proyecto de resolución que expresa la adhesión a la evocatoria del Día Internacional de los Derechos Humanos.Residuos diferenciadosEl HCD aprobó por unanimidad, una ordenanza sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos que deberán ser separados desde origen.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios