Las termas, el gran disparador
La Corporación para el Desarrollo de Gualeguay toma forma y ve la luz a partir de inquietudes de vecinos sobre varios temas, que ameritaban su integración; pero sustancialmente el tema Termas en Gualeguay fue el motivador de los encuentros allá por el año 2003.Avocados a ese tema y otros tantos que se mencionan oportunamente, fue tomando cuerpo como Institución de Segundo Grado, coronándose su organización con el logro de la personería jurídica que lleva el N° 9959, en pos de la cual trabajaron arduamente profesionales voluntarios ( escribana Estapé de Barroetaveña, entre otros).A partir de entonces y desde Marzo del 2006 se llevan registros de cada reunión como de temas abordados en el transcurso de estos años.Durante el largo tiempo transcurrido se han ido incorporando otras instituciones al punto de contar en la actualidad las siguientes:COLEGIO DE MEDICOS VETERINARIOS DE ENTRE RIOS SECCIONAL GUALEGUAY, CENTRO ECONOMICO GUALEGUAY, ASOCIACION AMIGOS DE LA POLICIA DEPARTAMENTAL GUALEGUAY, COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS, COLEGIO DE ABOGADOS DE ENTRE RIOS (CAER) SECCIONAL GUALEGUAY, SOCIEDAD RURAL GUALEGUAY, ASOCIACION CIVIL COLEGIO DE MEDICOS DE GUALEGUAY, S.E.A. (SOLIDARIDAD EDUCACION AMBIENTE) EX CEPRODE, GUARDERIA INFANTIL DE GUALEGUAY, COMISION AUTODROMO DE GUALEGUAY JOSE PITON, ASOCIACION COOPERADORA ASISTENCIA PÚBLICA, AEROCLUB GUALEGUAY, ESPACIOS DE GUALEGUAY, COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS, HOGAR ESCUELA SAN JUAN BOSCO, JOCKEY CLUB GUALEGUAY, LUCECITAS ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL, C.G.T. GUALEGUAY, A.T.E. GUALEGUAY, CENTRO DE ALMACENEROS MINORISTAS Y AFINES, FERROCLUB GUALEGUAY, ASOCIACION TIRO FEDERAL GUALEGUAYComo es de imaginar los temas tratados y desarrollados en el seno de la CDG son numerosos y variados. Apelando a registros y memoria los siguientes son solo algunos:TERMASDesde estudios de factibilidad geológicos, geofísicos, ambientales y económicos, previa consecución del permiso de perforación otorgado por el Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos hasta la firma de un convenio tripartito entre Municipio, propietarios del campo La Malva y la CDG; sin injerencia directa, seguimos muy de cerca las negociaciones con inversores que han mostrado interés real en el proyecto.GESTIONES MUNICIPALESEn las distintas administraciones municipales hasta la actualidad (Jaime - Jodor - Erro) hemos ido trabajando entre otras cosas: solicitud de recursos para el pago de estudios de factibilidad en Termas ($5000, intendente Jaime, $5000 intendente Jodor); incorporación de Gualeguay a Municipios Saludables; solicitud de constitución y formación de Comisión festejos del Bicentenario; uso obligatorio de cascos en motociclistas; municipio sin Humo; solicitud de conformación de cuidados, mejoramiento y mantenimiento de Defensa Costera Sur; presentación de proyectos de micro emprendimientos productivos (solo uno concretado); solicitud y concreción de una ordenanza para declarar Patrimonio Histórico al Viejo Puente Pellegrini, su transformación en atractivo turístico (muelle de pescadores); proyecto Zona Industrial; proyecto reordenamiento productivo y turístico del Puerto Ruiz; prohibición de pesca comercial e indiscriminada; solicitud de diseño de trazas alternativas a la actual Ruta 12 - 6 dentro del ejido urbano; rechazo a la instalación dentro del radio urbano de frigorífico de pescados; pedido de informes sobre tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos de industrias radicadas en nuestro medio; plan estratégico de desarrollo urbano, amplia participación; elaboración de diagnostico al respecto por el especialista en urbanismo Arq. Santiago de la Universidad Nacional del Litoral. MEDIO AMBIENTEMúltiples gestiones además de efluentes industriales, incluido toma de muestra y análisis realizado por profesionales especialistas de la Universidad Nacional de la Plata; sobre protección del Río Gualeguay, su depredación. Apoyo a ambientalistas de Gualeguaychú por pastera Botnia. Terraplén de La Calera. Participación en el foro ecologista de Paraná. Participación activa en distintas manifestaciones por el medio ambiente, incluida bicicleteada por un ambiente sano. Tratamiento y destino de residuos domiciliarios, selección y clasificación de los mismos. Residuos patológicos.PRODUCCIONApoyo a la producción en general y en particular, acompañamiento en las demandas del campo, federalización de los recursos. Apoyo y elaboración de proyectos de micro emprendimientos. Gestiones por destino y reapertura de la Tecno Alimentaria.EDUCACIONParticipación en foros educativos locales y provinciales. Padrinazgo y seguimiento obra de instalaciones pecuarias por parte de empresa privada en Escuela Agrotécnica. Promoción educativa (CEPRODE) actual S.E.A. (Solidaridad Educación Ambiente). Reordenamiento educativo, problemática social.SEGURIDADDiversas gestiones. Constitución de subcomisión especifica proyecto conjunto con Sociedad Rural de asistencia y refuerzo de la policía (Brigada de Abigeato). Contacto permanente con autoridades del área. Reclamos permanentes por mayor seguridad y recursos para el área.SALUD PÚBLICADesarrollo de temas específicos. Acompañamiento en gestiones en pro de nuestro Hospital Público. Interconexión entre centros de salud. Planes sanitarios: Hepatitis B. banco de dadores de sangre. Actualmente la CDG integra el Consejo de Administración del Hospital San Antonio (primero en la provincia) junto a la Cooperadora del Hospital, autoridades del Nosocomio y representantes provinciales, municipales y gremiales. Concreción tras pedido de subsidio por $500 000 del Superior Gobierno de la provincia para palear déficit económico del Nosocomio. Actualmente la Corporación para el Desarrollo de Gualeguay tiene en carpeta los siguientes temas:Concreción del proyecto termal (avanzado)Solicitud del colector cloacal junto al canal periurbano con motivo de su excavación, que sería un aliviador del barrio Pancho Ramírez y pericona, además de cubrir el potencial desarrollo urbano de nuestra ciudad hacia el Noroeste.Acompañamiento en el avanzado proyecto de zona industrial (proyecto CFI), relevamiento aéreo de la zona en cuestión con máxima inundaciónDefensa costera: problemática del reservorio, tratado junto al municipio con autoridades del INA (Instituto nacional de Aguas) en espera de soluciones posiblesAcompañamiento a vecinos en carta abierta por seguridad a las autoridades, solicitando un censo poblacional orientado a la problemática socio económica local, diagnóstico imprescindible para su ordenamientoProyecto internacional denominado "Jóvenes Emprendedores", bajo el patrocinio de los Dres en Cs políticas de la Universidad Nacional de México, Cristina Giraudo y Prudencio Mocchi, para la construcción del natatorio del Club Atlético Barrio Norte, en diciembre próximo pasado reunión con ambos profesionales en la Biblioteca popular, sobre proyectos de inserción social con financiamiento internacional.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios