JUEGOS PANAMERICANOS
Las tres mujeres de Gualeguaychú que soñarán a lo grande en Chile

Martina Vela en canotaje y Agustina Marín en básquet participarán de los Panamericanos que darán comienzo el próximo viernes en la capital chilena, mientras que Antonella Ruiz Díaz lo hará en atletismo en los Parapanamericanos desde el 17 de noviembre, donde además será abanderada de la delegación nacional.
Por Daniel Serorena
Los Juegos Panamericanos darán comienzo el próximo viernes 20 de octubre en Santiago de Chile, donde se darán cita los deportistas más destacados de todo el continente para darle vida a una nueva cita continental, en algunos casos buscando las clasificaciones directas para los Juegos Olímpicos de París 2024 y en otros casos para poder seguir avanzando detrás de sus sueños olímpicos.
Martina Vela y Agustina Marín serán las representantes de la ciudad en los Juegos que arrancan el viernes y, con posterioridad. darán inicio los Parapanamericanos, donde Argentina tendrá como abanderada nada menos que a Antonella Ruiz Díaz, la joven atleta de Gualeguaychú.
Ahora ElDía dialogó con las tres deportistas de la ciudad sobre sus expectativas, sus vivencias previas y las emociones que seguramente aflorarán al momento de formar parte de la delegación nacional en la cita de Santiago.
Antonella Ruiz Díaz, la abanderada argentina que va por más
La atleta de Gualeguaychú competirá en sus segundos Juegos Parapanamericanos que comenzarán en la capital chilena el viernes 17 de noviembre, donde Anto portará la bandera argentina junto al futbolista Ángel Deldo, integrante de Los Murciélagos.
En diálogo con Ahora ElDía, Antonella no ocultó su alegría por la designación como abanderada. “Será mi segunda experiencia en un Panamericano y con un hermoso rol que cumplir, como es el de ser abanderada de la delegación argentina. Fue una gran emoción cuando recibí la noticia, es todo un honor para mí portar la bandera de argentina adelante de toda la delegación, seguramente será muy emocionante ingresar al Estadio con la bandera argentina”, dijo.
En cuanto a las metas personales, Antonella expresó que “va a ser un gran desafío este torneo, mantener mi lugar e inclusive mejorar lo que hice en Lima –una medalla de oro y una de plata-. Es difícil pero no imposible, estoy muy preparada para poder buscar buenos resultados”.

Acerca de cómo transitó los momentos posteriores al Mundial de París, donde quedó cerca de las medallas, la deportista de la ciudad manifestó que “después del Mundial me cambió mucho la cabeza, cualquiera tiene un tropezón, pero yo creo que es algo que tenemos los deportistas que nos levantamos rápido y con más fuerzas. Este torneo en especial, lo tomo como una revancha en lo personal, para demostrarme a mí misma que el Mundial fue solo un mal torneo, que yo entreno para mejorar y lo puedo hacer”.
Finalmente, contó de la forma en que ha trabajado en el Cenard para legar a Santiago de la mejor manera. “Han sido meses duros de entrenamiento y espera, ojalá el día que entre al estadio a competir se den los resultados que espero, y de la mano de eso poder llegar a lo más alto del podio así nuevamente escucho el himno, es algo que nunca me voy a olvidar y me encantaría que vuelva a pasar. Quiero repetir esa sensación del cosquilleo en la panza, el nudo en la garganta y la piel erizada como pasó en Lima”, dijo Antonella, que se ilusiona junto con todo Gualeguaychú por otra actuación histórica.
Martina Vela, en el agua y con ganas de trascender
La canoista Martina Vela tendrá la chance de competir por primera vez en un Juego Panamericano, lo hará en dos disciplinas, en ambas con la meta colocada en poder dar otro paso hacia la clasificación a París 2024.
“Estoy muy feliz de poder competir en un Juego Panamericano, para mí es algo que siempre soñé y lo voy a poder cumplir. Será una muy buena posibilidad de medirme con las mejores exponentes de la canoa a nivel continental, inclusive contra medallistas mundiales y olímpicas, así que como siempre trataré de dar lo mejor de mí para poder estar a la altura y pelear por cosas importantes”, resumió en un contacto con Ahora ElDía.
Sobre la preparación, explicó que “estamos desde hace un tiempo en San Rafael entrenando con todo el equipo nacional de canoas y kajaks. La parte más complicada del entrenamiento son las últimas semanas de carga previo a la competencia, donde se siente mucho todo lo que hicimos antes para poder llegar a este momento. Son momentos muy mentales, donde hay que estar preparados para poder sobrellevar esa sobrecarga de entrenamiento y convertirla en energía positiva al momento de la competencia”.

Acerca de las sensaciones que representa vestir nuevamente la camiseta de Argentina, dijo que “representar a mi país siempre fue un orgullo y una emoción enorme. Serán mis primeros Juegos Panamericanos, así que seguramente me sorprenderé con muchas cosas, aunque por razones de logística no compartiremos la Villa Panamericana ni seremos parte del desfile inaugural, porque viajamos directamente a Concepción que es donde vamos a competir. Igualmente será algo indescriptible poder formar parte de los Juegos. Y en lo personal, como siempre, a dejar lo mejor para poder representar de la mejor forma a Argentina en las dos pruebas en las que estaré participando”.
Martina competirá en las disciplinas C1 200 metros y C2 500 metros, en este caso junto a la mendocina Nicole Trimarchi. Por el momento desde la organización no se ha confirmado el calendario de regatas, que tendrán lugar en la Laguna Grande San Pedro de La Paz entre el miércoles 1 y el sábado 4 de noviembre.
Agustina Marín, con la pelota de cómplice
La basquetbolista surgida en Juventud Unida y que actualmente juega en la Liga de Portugal, mostró su alegría por tener una nueva oportunidad con la Selección Nacional. “Es un orgullo enorme recibir una convocatoria para la Selección Argentina. Me encontró en un momento muy bueno de mi carrera, estoy jugando en Portugal y creo que esta convocatoria me llega en el momento justo para poder demostrar que el trabajo que realicé con las Selecciones Juveniles sirvió para poder demostrar todo lo que fui aprendiendo con tanto tiempo de entrenamiento, en mis clubes y en las selecciones”, reflejó ante Ahora ElDía.
Sobre las expectativas previas, Agustina contó que “viajamos a Santiago con buenas expectativas, poder dejar todo el esfuerzo en la cancha y poder avanzar en el torneo. No queremos anticiparnos y jugaremos todos los partidos sabiendo la importancia de cada uno. Hemos conformado un hermoso grupo humano, estamos entrenando de muy buena manera”.

Sobre sus sensaciones personales por haber tenido la chance de formar parte de los Juegos, señaló que “en lo personal viajo con mucho orgullo de ser parte de la Selección Argentina. Me ha tocado disputar muchas competencias con la Selección y todas tienen un valor especial, en este caso es un Juego Panamericano, algo diferente porque compartiremos experiencia con deportistas de otras disciplinas y de otros países, así que hay que disfrutarlo muchísimo. Somos privilegiados los que podemos representar a nuestro país en este tipo de eventos”.
La Selección Argentina, que será conducida por Mauricio Santángelo, integrará el Grupo A junto a Cuba, Chile y Puerto Rico, debutando el martes 25 ante Cuba, al día siguiente jugarán frente a las locales y el jueves 27 con Puerto Rico. El viernes 28 se jugarán las semifinales entre los dos mejores de cada grupo y el sábado 29 será la final por las medallas.