EFECTO DEVASTADOR DE LA CUARENTENA
Las ventas minoristas cayeron casi un 50% durante marzo

En un mes atípico, en total las ventas minoristas cayeron un 48,7% con respecto al mismo mes el año pasado. La crisis alcanzó a todos los sectores, pero se profundizó en los comercios de todo el país que no pueden abrir sus puertas por la cuarentena.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revelaron que las ventas minoristas en marzo cayeron un 48,7% respecto a igual mes del año pasado. “Fue un mes atípico, con 19 días de actividad ya marcada por el Covid-19 y 12 días en cuarentena, que afecta tanto la modalidad online como a los locales físicos”, expresaron desde la entidad y señalaron: “Desde CAME estimamos que por cada día de aislamiento preventivo en marzo, el comercio minorista perdió ventas por 10.360 millones de pesos. A su vez, solo el 24% de los negocios pudo cubrir la totalidad de sus cheques y el 44% no pudo cubrir ninguno desde la cuarentena. Por otra parte, indicaron que el 74% de las pymes encuestadas cree que una vez finalizada la cuarentena tardarán más de cinco meses en volver a la normalidad. Hace varias semanas desde la Cámara Comerciantes del Microcentro de Paraná habían advertido una fuerte caída en las ventas, y previo al decreto que establece el aislamiento preventivo obligatorio los propietarios de negocios de la Peatonal advirtieron sentirse “desamparados” ante la falta de medidas que contemplen su situación. “Las ventas estuvieron muy marcadas por la restricción de circulación de gente y luego la cuarentena que obligó a cerrar a gran parte de los rubros. En ese contexto, la crisis alcanzó a todos los sectores, pero se profundizó entre aquellos que no pudieron trabajar”, afirmaron. Otro dato que aportó la encuesta hecha por el organismo que nuclea a las pymes indica que las líneas de ayuda y crédito anunciadas no terminan siendo un gran aliciente para los comercios: el 71% de las pymes no solicitó las líneas con el 24% de interés, en buena medida porque no creen que las consigan o les parecen costosas. Y en cambio solo el 3% las obtuvo y sin inconvenientes. Mayores expectativas hay en las ayudas para pagar salarios: el 45% de las pymes consultadas planea solicitarlas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios