Latinoamérica tira a la basura 80 millones de toneladas de alimentos por año

Según cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la región desperdicia el 15% de su producción.En América Latina, donde millones de niños sufren desnutrición crónica, se pierde el 15% de los alimentos que se producen cada año, o sea unas 80 millones de toneladas. El desperdicio, estimó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzaría para cubrir un cuarto de las necesidades energéticas diarias de cada latinoamericanoEl informe publicado por El País de España señala que -aunque no es consuelo- comparativamente América Latina es la región del mundo que menos comida desperdicia o pierde porque en los países desarrollados, por ejemplo, esta proporción puede alcanzar más de un tercio de la producción total de alimentos.Las causas varían en relación a las naciones. Las de ingreso alto, por ejemplo, desaprovechan la mayor parte de sus alimentos en la etapa del consumo. En Latinoamérica, el desperdicio se produce por igual en las etapas de producción y consumo: cada una representa el 28% del total de pérdidas, según cálculos de la FAO.A nivel global, el escenario tampoco es alentador. El desperdicio de alimentos en el mundo asciende a 1.300 millones de toneladas al año, un tercio de la producción mundial para el consumo humano.El valor económico del derroche de alimentos en los países industrializados asciende a680.000 millones de dólares, mientras que en los países en desarrollo se sitúa en 310.000 millones de dólares. Las cifras de dinero y las cantidades de alimentos son suficientes para paliar el hambre mundial y erradicarlo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios