Legisladores Federales denunciaron problemas financieros en Entre Ríos
"La provincia está en problema por varios temas, fundamentalmente por el fuerte endeudamiento que tiene y por la pesada carga que dejará esta administración de seguir con este ritmo de gastos" afirmaron diputados y senadores del Peronismo Federal en un documento en el que además afirman que "hoy la provincia tiene un preocupante déficit instalado en el resultado primario de su gestión".
Exigieron la creación de un fondo anticíclico para aprobar el desendeudamiento que impulsa la Nación el que -entendieron- sólo patea hacia adelante la deuda.
Para demostrarlo, aseguran que "en 2008 arroja un déficit de $103 millones de pesos" mientras que "en el 2009arroja un déficit de $409 millones de pesos. Ese mismo año toma deuda por $ 678 millones de pesos y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) le cobró 193 millones de pesos".
*En el primer semestre del 2010 tiene un resultado positivo de $130.000.000 de pesos, producto de la caída de la inversión en obras pública que pasó de $710.000.000 en 2009 a sólo $209.000.000 millones en el primer semestre de 2010 (Desde Rentas Generales sólo se invirtió en ese período $1.400.000)".
Según los legisladores del Peronismo Federal "el problema de esta administración es que gasta más de lo que ingresa" y afirman que "en el Presupuesto 2010 contaba con $ 2.235 millones pesos para obra pública pero ejecuta al 30 de junio del 2010, tan sólo $ 209 millones de pesos, es decir que ejecuta solamente un 9% de lo presupuestado (Este es el argumento válido para sostener nuestros dichos acerca de este gobierno es puro anuncios sin concreciones. El gobierno más marquetinero de la historia). Queda en evidencia que la mayoría de los recursos se destinan a Gastos Corriente, para publicitar, difundir y generar una sensación de un gobierno hacedor".
Proyecto de Ley
A su vez, opinaron que "el desendeudamiento no es otra cosa que patear la deuda al 2012; lo mejor de la iniciativa es desaparece la aplicación del CER, que es reemplazado por una tasa fija del 6%".
"La condición que ponemos para la aprobación de la Ley es la creación del FONDO DEL Bicentenario Entrerriano; esto es, un fondo anticíclico que le sirva al gobierno que venga y para el bien del peronismo tenga una disponibilidad de 300 o 400 millones de pesos para afrontar la deuda. Si no quedará para la futura gestión al 31 de diciembre de 2011 una deuda de $ 4500 millones de pesos, más el déficit instalado".
Para estos legisladores "es importante destacar que la Ley de Desendeudamiento suspende y no condona el pago de la deuda" y advirtieron que "queda más que claro que con el análisis presupuestario, este gobierno no es progresista ni federal, porque depende exclusivamente de los fondos y de la obra pública nacional".
"El gobierno provincial hoy se encuentra inmovilizado, ya que ha tomado para sí todas las cuentas Especiales del Fondo Unificado que alcanzan los 130 millones de pesos y a la Secretaría de Energía le retiene otros 54 millones de pesos, con esos recursos financia su déficit instalado. Esto explica, porque el gobierno transfiere sólo el 30% a cada ítem del presupuesto", dijeron en un documento enviado a RecintoNet.
Y, añadieron: "porque somos peronistas y previsores de una futura crisis que pueda venir, es que nosotros vamos a aprobar la Ley de desendeudamiento que suspende el pago de la deuda y no la condona. Pero queremos que se conforme el fondo del bicentenario entrerriano, para que el futuro gobierno peronista cuente con las herramientas necesarias, para afrontar esa herencia y no se torne inmanejable".
Evolución de la deuda
Al 31 de diciembre de 2009: deuda consolidada $3.561 millones de pesos, deuda flotante $ 735 millones de pesos. Total $4.296 millones.
Al 31 de marzo de 2010: deuda consolidada $3.778 millones de pesos, deuda flotante $705 millones de pesos. Total $4.483 millones.
Al 30 de junio de 2010: deuda consolidada $3.903,277 millones de pesos, deuda flotante $897.347 millones de pesos. Total: $4.800, 624 millones.
*Comparada con la suma de la deuda consolidada, más la flotante al 31 de diciembre de 2007 que fue de: $3.028 millones de pesos. Esto significa que la deuda pública aumento en dos años y medio 1.800 millones de pesos, es decir un 60% más.
Este contenido no está abierto a comentarios