
La recorrida de los medios de prensa de Gualeguaychú por el río Uruguay, en la zona de Botnia, y la constatación sobre el cambio sustancial de la vegetación; tuvo su eco en el ambiente político.Por Rubén ScubijEl senador departamental Osvaldo Chesini reaccionó rápidamente. En diálogo con Radio Cero manifestó: "fue la noticia sobresaliente de hoy, inmediatamente que la leí empecé a hablar telefónicamente con los senadores para acordar la posibilidad de que el cuerpo en pleno venga a Gualeguaychú y vaya a ver in situ las consecuencias contaminantes de la planta de Botnia en las islas que están enfrente".Además, anunció, "me comuniqué con el intendente Juan José Bahillo para que nos acompañe y me dijo que sí, que también será de la partida. Esto es importante".¿Con qué legisladores habló?Con los senadores Strassera, Firpo, Taleb, Gaitán y Garbelino que es el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado. Todos están dispuestos a venir, les preocupó el tema, queremos ver lo que está pasando. Creo que es una oportunidad que para ver constante y sonante los efectos contaminantes de esa planta y tomar algunas medidas al respecto, al menos desde nuestro lugar legislativo.Concurrirán los tres diputados de Gualeguaychú Jaime Benedetti, Héctor De la Fuente y Juan Bettendorff y confirmó su asistencia el titular de la Cámara, Jorge Busti que ha participado en todas estas cuestiones en los últimos años.La recorrida se concretará el jueves próximo, a partir de las 15. "Hablamos con Raúl Almeida quien dispondrá dos embarcaciones rumbo a la zona de Isla Inés".- Es necesario que las autoridades nacionales tomen muestras e investiguen.Exacto porque el tema es realmente preocupante. Tuve la oportunidad de ir al lugar a principio de mi gestión como senador, se veían algunas manchas. Almeida me dijo que la cosa se ha agravado profundamente, llama la atención.Ahora, mirar y ver en el lugar nos va a ayudar a los legisladores a tener una comprensión más plena de la problemática ante la que estamos.En tanto, Chesini sostuvo ante la prensa paranaense: "veremos cuál es la acción que podemos impulsar desde la Legislatura, aunque en verdad a esa medida debe sumarse una clara actitud por parte del gobierno porque el río y la zona que se está atacando es patrimonio de la provincia. El reclamo no puede limitarse a los vecinos de Gualeguaychú"."Este es un paso más que damos" destacó y recordó que a raíz de un proyecto de su autoría, Arroyo Verde fue declarado lugar histórico y que Diputados hace tiempo atrás se constituyó en conferencia en el Concejo Deliberante de Gualeguaychú para tratar el tema ambiental. Por su parte, los asambleístas fueron recibidos en el Senado en mayo del año pasado para abordar diferentes temas, entre ellos, por supuesto el de la pastera finesa.