Legisladores y los productores debatieron sobre agroquímicos
El texto seguirá en debate. "Pensamos en la importancia que tiene la producción y en la importancia de cuidar el medio ambiente", dijeron desde el Senado. Tal como fuera anunciado y organizado por el Bloque de Senadores Justicialistas, se desarrolló hoy, en la sede Paraná de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, ubicada en calle San Martín 553, un encuentro para buscar consensos sobre el proyecto de ley que propone un marco legal para regular la Producción, Comercialización, Aplicación, Uso y Disposición Final de todas las Sustancias Químicas que se emplean en las actividades relacionadas a la Producción Agropecuaria en Entre Ríos, informó RecintoNet.Se trata de un proyecto que se encuentra en las comisiones de Salud, Medio Ambiente Humano y Drogadicción y de Producción del Senado y es autoría de los representantes de Concordia y Colón, Enrique Cresto y Oscar Arlettaz, respectivamente.Estuvieron presentes miembros de la Bolsa, de entidades intermedias relacionadas con el agro, colegios de profesionales, representantes de la Universidad, del INTA, de FEDECO, de Hospitales, miembros de la Federación Agraria, especialistas en derecho ambiental, productores lecheros, de citrus, horticultores, organizaciones no gubernamentales, funcionarios de la secretaría de Agricultura de la Nación, empresarios y representantes de fuerzas de seguridad, por citar algunos de los participantes.Asistieron los representantes de los departamentos Victoria, Islas, Uruguay, Tala y San Salvador, César Garcilazo, Eduardo Melchiori, René Bonato, Luis Schaaf y Víctor Vilhem, respectivamente.Abrió el encuentro el titular de la Bolsa de Cereales, Federico Solari, quien agradeció a los autores de la iniciativa por haber elegido la institución para generar un ámbito de discusión sobre el proyecto de agroquímicos, "que es sumamente importante para la provincia y el país".Destacó que Entre Ríos fue la primera en el país que tuvo una ley sobre el tema, para regular el uso de agroquímicos y manejo de las fumigaciones. Agregó que "este proyecto debe ser la modernización de aquella ley aún vigente, porque las situaciones y la tecnología han generado un aumento de la producción pero debemos crecer cuidando el medio ambiente y la salud de todos". Proyecto consensuadoDespués hizo uso de la palabra el titular del Bloque oficialista de la Cámara Alta, Enrique Cresto, quien destacó el trabajo en conjunto con todos los senadores, los que decidieron abrir el debate a las instituciones para enriquecer una iniciativa de rigurosa actualidad.Recordó que cuando se comenzó con el texto puesto a discusión se notó claramente la importancia que los sectores de la producción le dan.Reveló que en diálogo con el gobernador, el mandatario le dio mucha importancia al tema, porque se trata la nuestra de una provincia que quizá se ha relegado en este tema en cuanto a legislación, porque ya hay una veintena de provincias que cuentan con normas regulatorias.Resaltó la dinámica de los interesados que han hecho numerosos e importantes aportes. "Queremos un proyecto consensuado para que sea perfectamente aplicable y no tenga que ser vetado y pueda ser reglamentado y aplicado porque fue trabajado con todos los que participan del proceso productivo", señaló.Comentó a los presentes que se ha tomado contacto con la secretaría de medio ambiente porque el cuidado del mismo es una premisa fundamental de la iniciativa. "Buscamos no solo organización y control, sino que se pueda destinar los recursos afectados para que haya un buen control de policía", explicó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios