
La elección que protagonizó hace tres años, cuando fue elegido por segunda vez al frente de Aldea San Antonio por más del 63% de los votos, las obras concretadas y su buena relación con el Gobernador, lo posicionan como firme candidato a integrar la lista del PJ. Aunque, fiel a su estilo dialoguista, prefiere no adelantarse. "Una posible candidatura será producto del consenso", sostiene.
Nació en Escriña y vivió buena parte de su vida en Urdinarrain. También estuvo algunos años en Gualeguaychú, antes de asentarse en Aldea San Antonio, donde llegó para hacerse cargo de la comisaría del lugar. Leonardo Silva no es un político convencional. De hecho, hasta hace apenas siete años fue el comisario de la pequeña localidad del interior del departamento, donde conoció a su esposa y tuvo dos hijos.
"Con la vuelta de la democracia llegó la directiva para conformar el centro de estudiantes en el colegio secundario de Urdinarrain. Ganamos, yo encabezaba la lista y fui elegido presidente", relata Silva sobre sus primeras armas en la política y en el manejo de los interesas comunes.
"A mi padre, que era suboficial de la Policía y estuvo muchos años al frente del destacamento de Escriña, le importaba mucho la vida de las instituciones intermedias. Y fue él el que nos transmitió ese interés por lo público", cuenta el segundo de tres hermanos, de 51 años.
Una vez finalizada la secundaria, se incorporó a la Policía, y después de prestar funciones en la ciudad de Gualeguaychú y Urdinarrain, en 1996 llegó a Aldea San Antonio para ser, ni más ni menos, que el comisario del pueblo. Desde allí forjó una estrecha relación con los vecinos del lugar, que en más de una oportunidad pidieron a Paraná que no sea trasladado, como suele pasar cada dos o tres años.

"En 2007, cuando mi hija tenía cinco años, me eligieron presidente de la Asociación Cooperadora de la Escuela Primaria, donde hicimos un buen trabajo. Y tiempo después, cuando me propusieron ser candidato a intendente, sinceramente, pensé que era una broma. Cuando vi la cosa venía enserio, consulté a la Policía si podía presentarme a elecciones, como finalmente hicimos en 2011", relata a ElDía.
Silva encabezó la boleta del Frente para la Victoria -que ya era gobierno en el pueblo- con una particularidad nada menor: tanto él como su vice, el contador Juan Calegari, oriundo de provincia de Buenos Aires, no eran nacidos en la aldea ni descendientes de Alemanes del Volga. En cambio, sus oponentes del Frente Cívico y Social, venían de tradicionales familias del lugar.
"Esas elecciones las ganamos por cuatro votos", recuerda, y se le forma una incontenible sonrisa.
Ya en el Municipio -actualmente con una planta de 32 empleados-, logró llevar a cabo una gestión ordenada, que tuvo en el trabajo permanente y en la obra pública a sus pilares más importantes. La planta de tratamiento de desechos domiciliarios, el trabajo que se hizo con el basural a cielo abierto, la sala velatoria, el cementerio, el polideportivo, la nueva escuela secundaria y el acceso de 13 kilómetros, son algunos de los pilares de sus gestiones -en 2015 fue reelecto por más del 63%- al frente de Aldea San Antonio.
"Más allá de las obras, que lógicamente son muy importantes, creo que lo que más nos valora el vecino es la gestión; el hablar, el ir, venir, viajar, hacer un expediente y seguir el avance del mismo hasta tener una respuesta. Siempre fui caminando a la Municipalidad y atendí a todo el mundo, creo que eso también es valorado por la gente", expresa, quien ahora, "siempre y cuando se generen los consensos necesarios", se perfila para encabezar la lista de diputados del Partido Justicialista (PJ).
Candidato bordetista
Su imagen es buena, y eso suma. Pero lo que ubica a Leo Silva en el podio de los elegidos es su estrecha relación con el diputado nacional Juan José Bahillo y con el propio gobernador y presidente del PJ provincial, Gustavo Bordet.
"Los tres fuimos intendentes al mismo tiempo. Compartimos muchos ámbitos, el más representativo, por ahí, fue la liga de intendentes, donde no importa si estás a cargo de una ciudad grande, como fue el caso de Gustavo (Bordet) en Concordia, o si venís de un pueblo chico. El intendente tiene que dar respuesta, a cien o a cien mil vecinos. Y eso es algo que nuestro gobernador siempre entendió, por eso se explica que haya elegido invertir 200 mil pesos en el acceso a Aldea San Antonio", explica Silva, un bordetista de la primera hora.
Por último, sobre la realidad que vive su comuna, el Intendente asegura que si bien a aldea sigue manteniendo tranquilidad, la paz y una ocupación plena en cuanto a lo laboral, "en los últimos años empezaron a aparecer familias que no llegan a fin de mes, algo que antes no pasaba".
"Nadie está exento del aumento de los combustibles, del de las tarifas, que afecta a nuestros tambos -en los últimos años cerraron dos de los más tradicionales por problemas económicos-, a los criaderos de pollos y a cada una de las familias. Si bien Aldea San Antonio no tiene situaciones de pobreza crítica, la crisis la empezamos a sufrir cada día más", sintetizó el (posible) candidato oficialista.