Ley de alcohol cero: Más de 30 municipios se sumaron al debate

El alcohol cero al volante fue el tema central en la Asamblea Provincial de Seguridad Vial. Más de 30 municipios participaron de la charla donde se abordó la implementación de la nueva ley.La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, resaltó que la normativa está orientada a prevenir la siniestralidad vial y sostuvo que el Estado debe trabajar coordinadamente para reforzar la educación y la prevención.El encuentro se desarrolló en la Escuela de Policía de Paraná, en el marco del Programa Fortalecimiento Institucional del Observatorio de Seguridad Vial Provincial que funciona en la órbita del Ministerio de Gobierno y Justicia. Los temas versaron sobre la implementación de la reglamentación de alcohol cero al volante que comenzó a regir en la provincia como medida de acción directa con el fin de prevenir siniestros viales. Nota relacionada: La provincia reglamentó la Ley de Alcoholemia Cero "En los años que llevo de abogada he comprendido que lo que nos falta no es legislar sino aplicar las normas vigentes, como por ejemplo la recientemente aprobada ley de Alcohol Cero, más el decreto reglamentario. La evolución legislativa, tanto a nivel nacional como provincial, ha sido muy buena. Teniendo las leyes solo basta agregar estos tipos de espacios destinados a la educación, para avanzar en el cumplimiento de las normativas", subrayó Romero. La reglamentaciónEn principio no se secuestrará el vehículo si es que hay una segunda opción. En este sentido explicaron que si el acompañante está en condiciones de conducir, en este caso se haría la multa correspondiente pero no se secuestra el vehículo.Por su parte, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, manifestó que "los índices que teníamos hace unos años en materia de alcohol en sangre eran altísimos. Hoy han disminuido abruptamente y eso se debe al trabajo que se viene realizando en concientización y controles. Estamos hablando de salvar vidas y eso es sumamente importante", remarcó.En este sentido, señaló la importancia de trabajar articuladamente entre la Policía de Entre Ríos y los municipios "para poder garantizar operativos ágiles y que comprendan todas las demandas en materia de Seguridad Vial".Estuvieron presentes también responsables de Seguridad Vial de los municipios de Chajarí; La Paz; Santa Elena; Valle María; Villa Paranacito; Gualeguaychú; Gualeguay; Maciá; Crespo; Larroque; Urdinarrain; Viale; Concepción del Uruguay; Villaguay;; San Salvador; p; Mansilla; Feliciano; Villa Urquiza; Colonia Avellaneda; Feliciano; Diamante; Victoria y Paraná, entre otros.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios