Liliana Ríos decidió dar de baja el contrato político del secretario del Bloque del PJ
La titular del Cuerpo Deliberativo de Gualeguaychú, Liliana Ríos, explicó por qué dio de baja el contrato del Secretario del Bloque del PJ. Habló del cupo femenino, la Ordenanza de limpieza por carteles políticos. Por Rubén Skubij
Liliana Ríos será candidata a diputada nacional por el justicialismo. Expresó a Radio Cero que ese punto "constituye una responsabilidad grande, parte de lo que una ha decidido en la vida".Dijo que "si bien pienso en proyectos e iniciativas, todavía no tengo cosas concretas porque sigo siendo Presidenta del Concejo Deliberante estoy involucrada con los temas de la comunidad de Gualeguaychú. Indudablemente que uno va repartiendo su cabeza entre la actividad que tiene que desarrollar, porque la gente nos dio el voto para esta función. Por lo tanto, sigo cumpliendo con esta función hasta tanto cambiemos".Igualmente, "pienso qué es lo que aportaría en este proyecto que nos involucra a todos, y que podría aportar sobre todo a la comunidad de Gualeguaychú".Ríos, como máxima autoridad del Concejo, tomó una resolución a partir de un hecho público (allanamientos ordenados por la Justicia Federal) que derivó en la detención de una persona que cumplía función en dicho organismo.- ¿Uno de los ciudadanos detenidos pertenece al Concejo? ¿Usted decidió en consecuencias?Sí, totalmente. Me enteré el martes de los allanamientos y las detenciones, obviamente que en nuestra comunidad estas cosas sorprenden y llaman la atención. Y evidentemente, uno de los involucrados es quien se desempeñaba como secretario de nuestro bloque. Un empleado que tenía un contrato político.Un contrato político quiere decir que tiene término, que no pertenece a planta, que se termina el día que concluye la gestión. A partir de tomar conocimiento de este hecho grave -porque es un hecho grave- la decisión que se tomó y que tomé el martes a la mañana fue que su contrato dejara de tener vigencia.- No lo dudó. Tomó la decisión rápidamente.Creo que estas cosas hay que ser muy claro, hay que ser precisos, respetar a la comunidad que es lo que uno pone en primer lugar. Ante la detención hay motivos porque a uno no lo detienen porque si nomás. Lo que uno aspira y confía es que la justicia llegue a fondo con esto y que se determinen los niveles de culpabilidad o no. Pero en el mientras tanto tiene que quedar claro ante la comunidad que una cosa de estas características debe investigarse lo más pronto y rápido posible. Cupo femeninoLa Ley 10.012 da la oportunidad y permite que tanto varones como mujeres puedan ocupar cargos legislativos. Consultada Ríos sobre el tema dijo que no le gusta el tema de los cupos, "no creo que sea una cuestión de gustos, me parece que el tema de los cupos limita".Consideró que "cumplió una función porque era el momento en que las mujeres estábamos como excluidas; teníamos un lugar para la militancia, para hacer actividades pero cuando llegaba el tema de los cargos no existíamos. Eso pasó hace un tiempo, creo que a esto hay que superarlo. Acá deben acceder mujeres y varones de acuerdo a capacidades de trabajo pero no por el hecho de ser mujer o varón, me parece que es muy primitivo".Recordó que en Entre Ríos "tenemos intendentas mujeres y también en la legislatura, no hay muchas. Esta es una cuestión que se logra con trabajo y no con una ley que establezca cierta cantidad de gente. Me parece que está más relacionado con la capacidad y la pelea en buenos términos".En tanto, sobre la colocación de carteles y pintadas de partidos políticos, sostuvo que hace un mes publicaron la Ordenanza "para recordar sobre la responsabilidad en cuanto a la limpieza de la ciudad. También tenemos que ser coherentes, si estamos trabajando en una ciudad para vivirla nosotros en mejores condiciones, no tiene sentido que la ensuciemos".Reconoció que la publicidad política "es importante y hay que hacerla, se verá de qué manera". Acotó que cuando iniciaron la gestión "una de las primeras decisiones del intendente Bahillo fue conformar una cuadrilla de compañeros militantes, no eran municipales, que se dedicó a limpiar todo y cada uno de los carteles que nosotros habíamos colocado. Creo que esto tiene que ser un compromiso ciudadano de decir 'bueno, lo usamos por un determinado tiempo pero la ciudad es de todos, es para todos y tiene que lucir lo mejor posible'".- Debe ser un compromiso de los propios partidos políticos, no solamente del municipio.Esto es una responsabilidad de los partidos porque si usamos la vía pública para hacer la publicidad, comprometámonos todos a usarla por un determinado tiempo. Después hay que devolverla a la comunidad como la quiere, es decir limpia.
Liliana Ríos será candidata a diputada nacional por el justicialismo. Expresó a Radio Cero que ese punto "constituye una responsabilidad grande, parte de lo que una ha decidido en la vida".Dijo que "si bien pienso en proyectos e iniciativas, todavía no tengo cosas concretas porque sigo siendo Presidenta del Concejo Deliberante estoy involucrada con los temas de la comunidad de Gualeguaychú. Indudablemente que uno va repartiendo su cabeza entre la actividad que tiene que desarrollar, porque la gente nos dio el voto para esta función. Por lo tanto, sigo cumpliendo con esta función hasta tanto cambiemos".Igualmente, "pienso qué es lo que aportaría en este proyecto que nos involucra a todos, y que podría aportar sobre todo a la comunidad de Gualeguaychú".Ríos, como máxima autoridad del Concejo, tomó una resolución a partir de un hecho público (allanamientos ordenados por la Justicia Federal) que derivó en la detención de una persona que cumplía función en dicho organismo.- ¿Uno de los ciudadanos detenidos pertenece al Concejo? ¿Usted decidió en consecuencias?Sí, totalmente. Me enteré el martes de los allanamientos y las detenciones, obviamente que en nuestra comunidad estas cosas sorprenden y llaman la atención. Y evidentemente, uno de los involucrados es quien se desempeñaba como secretario de nuestro bloque. Un empleado que tenía un contrato político.Un contrato político quiere decir que tiene término, que no pertenece a planta, que se termina el día que concluye la gestión. A partir de tomar conocimiento de este hecho grave -porque es un hecho grave- la decisión que se tomó y que tomé el martes a la mañana fue que su contrato dejara de tener vigencia.- No lo dudó. Tomó la decisión rápidamente.Creo que estas cosas hay que ser muy claro, hay que ser precisos, respetar a la comunidad que es lo que uno pone en primer lugar. Ante la detención hay motivos porque a uno no lo detienen porque si nomás. Lo que uno aspira y confía es que la justicia llegue a fondo con esto y que se determinen los niveles de culpabilidad o no. Pero en el mientras tanto tiene que quedar claro ante la comunidad que una cosa de estas características debe investigarse lo más pronto y rápido posible. Cupo femeninoLa Ley 10.012 da la oportunidad y permite que tanto varones como mujeres puedan ocupar cargos legislativos. Consultada Ríos sobre el tema dijo que no le gusta el tema de los cupos, "no creo que sea una cuestión de gustos, me parece que el tema de los cupos limita".Consideró que "cumplió una función porque era el momento en que las mujeres estábamos como excluidas; teníamos un lugar para la militancia, para hacer actividades pero cuando llegaba el tema de los cargos no existíamos. Eso pasó hace un tiempo, creo que a esto hay que superarlo. Acá deben acceder mujeres y varones de acuerdo a capacidades de trabajo pero no por el hecho de ser mujer o varón, me parece que es muy primitivo".Recordó que en Entre Ríos "tenemos intendentas mujeres y también en la legislatura, no hay muchas. Esta es una cuestión que se logra con trabajo y no con una ley que establezca cierta cantidad de gente. Me parece que está más relacionado con la capacidad y la pelea en buenos términos".En tanto, sobre la colocación de carteles y pintadas de partidos políticos, sostuvo que hace un mes publicaron la Ordenanza "para recordar sobre la responsabilidad en cuanto a la limpieza de la ciudad. También tenemos que ser coherentes, si estamos trabajando en una ciudad para vivirla nosotros en mejores condiciones, no tiene sentido que la ensuciemos".Reconoció que la publicidad política "es importante y hay que hacerla, se verá de qué manera". Acotó que cuando iniciaron la gestión "una de las primeras decisiones del intendente Bahillo fue conformar una cuadrilla de compañeros militantes, no eran municipales, que se dedicó a limpiar todo y cada uno de los carteles que nosotros habíamos colocado. Creo que esto tiene que ser un compromiso ciudadano de decir 'bueno, lo usamos por un determinado tiempo pero la ciudad es de todos, es para todos y tiene que lucir lo mejor posible'".- Debe ser un compromiso de los propios partidos políticos, no solamente del municipio.Esto es una responsabilidad de los partidos porque si usamos la vía pública para hacer la publicidad, comprometámonos todos a usarla por un determinado tiempo. Después hay que devolverla a la comunidad como la quiere, es decir limpia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios