GUÍA PRÁCTICA PARA LAS VACACIONES
Llegan las vacaciones: qué tenés que tener en cuenta para salir a la ruta y no llevarte ninguna sorpresa
El verano es el mejor momento para salir de paseo en familia, con amigos o en pareja, pero un papel indebido puede complicarnos las vacaciones. Por eso, es importante chequear toda la documentación que pueden exigirte en puestos de control, y además, revisar tus frenos, las cubiertas y todos los elementos de seguridad.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que, como en cada verano, aumentarán los controles y por eso recordaron qué documentación se requiere a la hora de salir a la ruta. En este sentido, la ANSV explicó que fiscalizarán alcoholemia, velocidad máxima, uso de casco y la documentación obligatoria para circular. Será durante la temporada y trabajarán articuladamente los tres organismos del Ministerio de Transporte (ANSV, CNRT y la Junta de Seguridad en el Transporte). Todo será en el marco del Operativo Vial de Verano 2021 y de las medidas de prevención por el COVID-19. “La ANSV inició un trabajo articulado con cada provincia y municipio del país para que todos los argentinos viajen seguros por las rutas nacionales. Además habrá agentes que van a controlar el cumplimiento de las velocidades máximas, el uso del cinturón de seguridad, el uso del casco en las motos, la alcoholemia, el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Y, como todos los años, el chequeo de la documentación obligatoria para circular. ¿Qué documentación necesitamos para salir a la ruta? Licencia de conducir vigente. Documento Nacional de Identidad. Cédula verde o azul (en caso de no ser titular del vehículo). Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular. Comprobante de la póliza de seguro. Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente). Cédula amarilla en caso de vehículo equipado con GNC. ¿Qué elementos de seguridad tienen que estar en el auto? Debemos contar con un matafuegos con fecha vigente, cargado, sujetado correctamente y al alcance del conductor. Juego de balizas portátiles triangulares. Recomiendan llevar un chaleco reflectivo y un botiquín de primeros auxilios. Los niños siempre en el asiento de atrás y con su respectivo cinturón de seguridad colocado. Y con su sillita si correspondiere. ¿Qué chequear de la mecánica? Debemos chequear que todas las luces funcionen correctamente. Es importante que revisemos la presión de los neumáticos y los niveles de fluidos (refrigerante, frenos, dirección, parabrisas y aceite). Es de vital importancia que comprobemos el estado y funcionamiento de los frenos. Tenemos que asegurarnos que el equipaje exterior esté perfectamente sujetado, sin sobresalir de los límites propios del vehículo y sin exceder el peso máximo autorizado. También explicaron que el conductor debe tener en su poder “póliza de seguro del vehículo; última patente paga; grabado de autopartes (obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Mendoza); Verificación Técnica Vehicular si el vehículo está radicado en una jurisdicción que la exija, y cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC”. ¿Qué pasa con la VTV en Entre Ríos? Desde APASER (Asociación de Productores Asesores de Serguros de Entre Ríos) recordaron que Entre Ríos es la única provincia donde no es obligatoria la Revisión Técnica Obligatoria Vehicular ya que por Decreto Nº 4331/98 M.E.O.S.P. del 5 de octubre de 1998, se encuentra suspendida y no es exigible dicha revisión por otras jurisdicciones. Para ello, quienes viajen a otras provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deben tramitar la Constancia por Revisión Técnica Vehicular, que se extiende sin costo y con una vigencia de 120 días corridos en todos los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Son requisitos indispensables el documento nacional de identidad (DNI) del titular del vehículo y la tarjeta verde del mismo donde conste la radicación en la Provincia. La no exigencia de la Revisión Técnica es exclusivamente para los vehículos encuadrados dentro de las categorías M1 (transporte de pasajeros hasta ocho asientos) y N1 (transporte de carga hasta 3.500 kilogramos de peso máximo) afectados a estricto particular. Indicaron que “se debe considerar además del seguro obligatorio por ley, la adopción del servicio adicional que genera al asegurado características previsionales y preventivas a fin de dar debida cobertura por riesgos adicionales, como por ejemplo los daños que a terceros pueda ocasionar con su vehículo, frente a efectos climáticos extraordinarios o ante robos totales o parciales”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios