Llegó el día: se inauguran los 800 metros de la Costanera del Tiempo

A partir de las 11 horas comienzan las actividades y espectáculos para toda la familia. Se celebrará la puesta en valor de la zona costera sur de la ciudad con músicos en vivo y cantinas con precios populares.La gran fiesta de inauguración de la Costanera del Tiempo incluye cantinas, espectáculos musicales, teatro, baile y feria de productos regionales, entre otros."La Costanera del Tiempo es un logro de todos los gualeguaychuenses. Un espacio público que guarda historias y que a partir de esta obra se llenará de vida. Debemos cuidarla entre todos", expresó el intendente Martín Piaggio.La renovada costanera cuenta con un espacio de homenaje a los Corsos Populares, manifestación de nuestra Cultura Carnavalera, uno de los ejes centrales de la gestión municipal en tanto industria creativa. Allí los vecinos podrán disfrutar de un atractivo único: una corneta gigante como símbolo del clásico instrumento de los corsos.Con la recuperación de estos 800 metros de paseo, la zona costera de Gualeguaychú se integra para el disfrute de ciudadanos y turistas. Esta puesta en valor incluye trabajos en la trama vial, anfiteatro y luminaria. Nuevos senderos, veredas, instalación de mesas y bancos, y juegos infantiles, entre otros.¿Qué tendrá de nuevo la Costanera?Juegos para niñosJuegos aeróbicosPista de skatePlayón deportivoPortal de bienvenidaNuevo puenteVereda costera20 conjuntos de mesas de cemento de 90 x 90 centímetros con taburetes de cemento con piso de hormigón armado, 30 bancos de cemento de 1,60 metros con patas de cemento con anclaje a tierra con hormigón armado, 30 bancos de hierro y madera con anclaje a tierra en hormigón armado; 1500 metros cuadrados de veredas de hormigón armado con detalles madera. Mejoras en el Centro cultural Corneta gigante.Península: mesas y taburetes, columna de alumbrado, parquización, detallesAdoquines en calle Belisario Roldán.Pavimento articulado y cordones en calles José Ingenieros y Mitre.Cartelería: indicando sentido de todas las calles, puntos de interés.Nomencladores con nombre de calles y sentidos de circulación.Estacionamiento al río: colocación de cordonetas, parquización, cartelería estacionamiento.Parquización sector piedras: colocación de plantas y flores sectores.Rotonda Güemes - 3 de febrero: parquización, colocación de palmeras, carteles, reflectivos, cordón central, etc.Zona baja costera: limpieza de sector bajo.Reparaciones generales y parquización. "Un lugar para encontrarnos", Por Martín PiaggioEl hombre va dando un sentido social, cultural a su entorno, transforma y se apropia de su medio ambiente, tanto en términos materiales como simbólicos. Así, el espacio socializado y "culturizado" permite crear una identidad, sentido de pertenencia, relaciones y redes entre los grupos que lo conforman. Territorio, espacio, lugar, todas estas acepciones remiten a la capacidad que tiene el hombre como creador de cultura, en resemantizar, recodificar, con base en tradiciones, historias familiares y colectivas, el recinto que ocupa.Proponer e implementar políticas de creación de espacios públicos que puedan contribuir a la superación de la desigualdad, al derecho de espacios para la recreación, a impulsar la participación y la heterogeneidad local, la comunicación entre diferentes grupos y organizaciones, así como a la identificación de la personas con sus lugares de origen, es decir, una renovación del sentido de pertenencia, identidad, y tradición que permita que exista mayor interés por parte de los ciudadanos de atender, cuidar y exigir espacios para la recreación, es lo que llevamos adelante desde el inicio de nuestro gobierno municipal.Desde sus comienzos el concepto de espacio público ha estado fuertemente ligado a la idea de reunión. A partir de estos lugares de encuentro se desarrolla la vida pública de las ciudades, realizándose todo tipo de actividades, y evidenciando la importancia de estos elementos en el desarrollo urbano. En este sentido, es esencial reconocer la importancia de "lo público" de estos espacios. Esta dimensión pública es, sin duda, lo que definitivamente hace que estas piezas urbanas tengan el valor que poseen dentro del desarrollo de la sociedad.La función pública de estos elementos nos lleva a entenderlos como un derecho de todo ciudadano en la medida que se utiliza como un lugar verdaderamente público. En este sentido, la dimensión democrática que estos espacios poseen, permite generar una verdadera convivencia ciudadana.En eso pensamos cuando ideamos la recuperación del complejo Costanera Sur de nuestra ciudad, para que todos los gualeguaychuenses tengan un espacio para compartir, crecer, donde lo colectivo esté por encima de lo individual. Esperamos que todos los vecinos puedan vivirla, disfrutarla y compartir buenos momentos con amigos, en familia y así darle vida a nuestra Gualeguaychú, la ciudad de todos.*Presidente Municipal
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios