
Dos transportistas que trasladan más de 70 alumnos a la escuela de Sarandí reclaman el cobro por su servicio. Armando Fiorotto, director del establecimiento, explicó a Radio Cero y diario El Día la preocupación de la comunidad. Por Rubén SkubijCientos de alumnos que reciben instrucción en escuelas rurales están preocupados, al igual que sus docentes y padres. Los propietarios de colectivos que los transportan de lunes a viernes no cobran, o cuando lo hacen es con mucha demora.Una situación particular vive por estos días la Escuela 22 "Pbro. Luis Jeannot Sueyro -ex 217 de Sarandí-. Allí viajan más de 70 chicos en dos unidades."Tenemos un transporte que hace el de nuestros alumnos de la zona rural y otro, el recorrido con chicos de la ciudad pasando por el Acceso Sur. Llegan a la escuela más o menos son 70-75 chicos en una población escolar de 103. O sea, que la mayoría de nuestros alumnos son transportados en estos dos colectivos", manifestó el Director del establecimiento, profesor Armando Fiorotto.¿Cuál es el problema que enfrentan?Recibimos Becas Rurales del Inaubepro que son para los alumnos que se transportan, en un sistema solidario lo aportan para solventar parte del mismo. Las becas no alcanzan para cubrir los gastos, hay un déficit mensual de 3500 pesos que no llegamos a cubrir en el caso particular de la escuela de Sarandí.Este año, mediante la gestión de la Vocal Marta Landó se logró que el Consejo General de Educación aportara esa diferencia para no cobrárselas a los padres. En una situación muy delicada como la que estamos atravesando no podían hacerse cargo de esa deuda.- Se hicieron muchas gestiones pero el dinero no aparece o llega tarde.Como este sistema era nuevo, cuando se nos da el visto bueno mandamos las boletas con toda la información requerida; envié en abril tres meses juntos porque se debía marzo, abril, mayo, se abona una primer cuota restando mayo y junio sin cobrar por parte de los transportistas. Mientras tanto pagamos becas rurales que vienen en tiempo y forma.El docente aclaró que el dinero de la beca viene a nombre del directivo "y nosotros lo distribuimos entre los transportistas. Se hace la gestión, los padres saben de esta situación".-¿Qué pasó con mayo y junio?Vienen los papeles nuevamente, informan que el trámite debería ser en forma individual, mes a mes, cosa que no teníamos conocimiento, no se nos informó antes.Por allí se dice que los directivos hacemos mal los trámites y en realidad cumplimos con lo que se nos requiere. Ahora exigen un soporte informático con toda la documentación que lo pagamos de nuestro bolsillo.Yo que estuve en el CGE sé la burocracia que existe, mientras tanto hablaba con la vocal Marta Landó y con las representantes de los trabajadores que me dieron los números de expediente; me aclaraban que en el Consejo no había plata para hacerse cargo de esta cuestión, esta era la realidad.Sospecho que todo este trámite burocrático y la vuelta de los papeles atrás, es para demorar el tiempo hasta que vengan nuevas partidas. No es culpa de los directivos sino de la burocracia del Consejo que demora estos trámites.- No solo este establecimiento está con problemas.A otros se les ha abonado el mes de junio. Tengo noticias porque dialogué con dirigentes de Agmer, me han dicho que en Paraná la semana pasada había más de 80 transportistas de distintos departamentos reclamando el pago de los meses adeudados.Pero la escuela en la cual soy director es la más atrasada en la provincia.- ¿Cuánto es lo que se les debe a los dos transportistas de la Escuela Sarandí?En este momento se le están debiendo 7 mil pesos de los meses mayo y junio más agosto, septiembre y octubre. Comenzaremos a gestionar las partidas correspondientes de estos tres meses.Los transportistas son los que le han puesto el pecho a esta situación que es muy desfavorable para ellos. Es más, uno de ellos viajó a de Paraná y habló con el contador Mohr -encargado de librar las partidas de dinero- quien le comunicó que el dinero correspondiente a mayo y junio había sido depositado el miércoles a las 13:04.Y hoy (por ayer) todavía no tenemos noticias de que ha llegado aquí a la departamental. Estuve en la mañana porque supuestamente en 24 horas se acreditaba pero me dijeron que no. Así que seguimos esperando pero tenemos la tranquilidad de que el dinero ya fue depositado.- Los problemas se repiten en toda la provincia y en Paraná la burocracia es sistemática.Siempre se trata de cortar el hilo por lo más delgado y echar la culpa al directivo de la escuela de que no recibe los fondos y de que no tramita. Sabemos de esta situación y por eso la tramitamos, y si bien la situación es nueva tratamos de cumplimentar con la urgencia correspondiente.Fiorotto afirmó finalmente: "muchas veces es al periodismo donde debemos recurrir para solucionar problemas y que aparezcan los fondos".