Lo que espera la UCR del nuevo Congreso
El titular del Comité Departamental de la UCR, Ricardo Rodríguez, hizo un balance de la actividad desplegada en el 2009. Habló del nuevo Congreso nacional, de la importancia del diálogo y del futuro de Gualeguaychú.
Por Rubén SkubijRicardo Rodríguez, titular del Comité Departamental del radicalismo y del Ateneo Gualeguaychú, se explayó sobre varios temas en Zona Neutral de Radio Cero. Destacó, en primer lugar, lo sucedido en Diputados de la Nación. "Fue una sorpresa y alegría por la vicepresidencia primera que quedó a cargo de Ricardo Alfonsín y segundo, es la primera vez que en la era del kirchnerismo la oposición le da un revés importante al oficialismo, sentó 149 diputados que no es poco".El 10 de diciembre "se dará un cambio a la etapa llena de fracasos, una nueva vida legislativa consecuencia del triunfo del 28 de junio. Todos esperamos una etapa donde los diputados produzcan cambios positivos para la sociedad en la que vivimos y nos desarrollamos".- Las obligaciones son para todos iguales.En un Estado democrático el gobierno las tiene pero la oposición también, debe apuntar al bien común requisito que a veces requiere de un sacrificio en el altar de la mezquindad y la competencia.Después del 10 de diciembre la actual gestión va a tratar de sobrellevar de la mejor manera la nueva composición del Congreso. Por eso no es casual que se haya desesperado en aprobar leyes fundamentales en pocas semanas, además de utilizar muchos decretos de necesidad y urgencia.Frente a este panorama es preocupante la baja popularidad que tiene la presidenta, esto en un país como el nuestro es muy difícil.- ¿Es culpa de los ciudadanos que hayan dejado de creer en el gobierno o es responsabilidad de los funcionarios?Creo que el pueblo argentino pensó y votó el 28 de junio y en esto tenemos que ver cuál será el rol de la oposición. Esta se presenta como una mezcla activa de objetivos que entran en el vaivén del amontonamiento y de la fragmentación, a veces absurda, y que indudablemente llevan a la rivalidad y no a los acuerdos.Lo de la sesión de Diputados mostró que es capaz de llegar a los acuerdos mínimos, que no es ni más ni menos que poner en vigencia la voluntad popular que dijo: 'pongámosle freno a este avallasamiento y al abuso del poder'. Por ahí pasa la cuestión, por eso el descrédito del gobierno nacional, la manera y estilo en que ha ejercido el poder en estos últimos tiempos.-¿Qué espera un simple vecino del nuevo Congreso?Lo que espera es que la oposición mantenga, sea capaz de alcanzar acuerdos como el de la sesión Preparatoria, que se cambie este estilo de gobernar, que exista la unidad en la diversidad. Si esto se logra daríamos un salto institucional muy importante en nuestro país.Que el diálogo supere el monólogo, este es el gran desafío que hoy tiene la oposición aunque no significa que se van a terminar todos los problemas.
Apoyo a Benedetti
- ¿Qué espera de los diputados entrerrianos?Vamos a apuntalarlos, nuestra obligación como militante de la UCR es apoyar la gestión. Atilio Benedetti es un hombre capaz, preparado y va a desempeñar su función de la mejor manera.Más allá de la propuesta que hizo en la campaña sobre el federalismo, el campo, la producción, desarrollo económico y social de la provincia; vamos a tratar de que se trabaje sobre el tema de la pobreza y de la desintegración social. Es una discriminación no tener acceso al conocimiento.- Afirman que Benedetti es uno de los hombres para el 2011. ¿Cómo lo ve Ud.?Creo que Atilio es un potencial candidato y está en inmejorables condiciones. Tiene una gran ventaja y es haber triunfado en una provincia con 5 gobernaciones justicialistas desde el año 83, con dos liderazgos muy fuertes hoy como el de Urribarri y el de Busti -si bien están en su ocaso como lo está a nivel nacional Kirchner-.Hoy no vemos otro dirigente radical en esas condiciones, falta un tiempo prudencial para el 2011 pero creo que es el mejor candidato para gobernar nuestra provincia.
Dialogar para consensuar
Rodríguez utiliza mucho las palabras consenso, acuerdo, diálogo, etc, porque -entiende- "es lo que nos hará crecer". ¿Cómo está el contacto con otros partidos políticos en la ciudad?, preguntamos.Mantenemos lo que es el acuerdo Cívico Social con el ARI y el GEN, dialogamos con el socialismo. En estos tiempos que la política necesita los acuerdos nosotros tenemos que profundizarlos, esto nos dio un buen resultado en las últimas elecciones por lo que hay que profundizarlos y llevarlos adelante.- ¿La Carta Orgánica es un elemento esencial por el futuro de Gualeguaychú?Es uno de los temas. A nivel partidario hemos conformado las comisiones para comenzar a diagramar algún proyecto municipal para apuntalar a los legisladores nacionales y provinciales. Y uno de los puntos es la Carta Orgánica estando está a la cabeza el Dr. Fabián Otarán que, todos los martes, se reúne en el comité de la UCR para charlar con dirigentes y afiliados.- Mantiene un buen diálogo institucional con el intendente.Hemos tenido dos reuniones con el presidente municipal, hemos solicitado la audiencia y accedió en forma rápida, nos ha recibido y fueron charlas positivas.En la jornada sobre municipalismo en la Escuela Gervasio Méndez, que él las abrió, pidió que le acercáramos las conclusiones. Eso hicimos días pasados, informando sobre experiencias exitosas en ciudades argentinas.Estos espacios, y coincidimos con Bahillo, hay que mantenerlos. Son lugares de reflexión donde participa el vecino y el funcionario buscando un decálogo de buen gobierno. Más allá del presidente municipal que le toque dirigir los destinos de nuestra ciudad, se tenga una política de Estado para llevar adelante y de esa manera evitar cambios traumáticos de aquel que viene y borra todo lo del que hizo antes y aplica sus políticas.En tanto, dejó planteado temas que van a desarrollar en el 2010 "como el Consejo Consultivo que es necesario, entendemos, que el municipio convoque pensando en una ciudad más ordenada, segura y con respuestas para todos".Cabe acotar que, por gestiones de un joven dirigente radical, "hemos recibido un número importante de medicamentos que fueron entregados al intendente Bahillo para ser distribuidos en los centros de salud municipales", consignó.
Por Rubén SkubijRicardo Rodríguez, titular del Comité Departamental del radicalismo y del Ateneo Gualeguaychú, se explayó sobre varios temas en Zona Neutral de Radio Cero. Destacó, en primer lugar, lo sucedido en Diputados de la Nación. "Fue una sorpresa y alegría por la vicepresidencia primera que quedó a cargo de Ricardo Alfonsín y segundo, es la primera vez que en la era del kirchnerismo la oposición le da un revés importante al oficialismo, sentó 149 diputados que no es poco".El 10 de diciembre "se dará un cambio a la etapa llena de fracasos, una nueva vida legislativa consecuencia del triunfo del 28 de junio. Todos esperamos una etapa donde los diputados produzcan cambios positivos para la sociedad en la que vivimos y nos desarrollamos".- Las obligaciones son para todos iguales.En un Estado democrático el gobierno las tiene pero la oposición también, debe apuntar al bien común requisito que a veces requiere de un sacrificio en el altar de la mezquindad y la competencia.Después del 10 de diciembre la actual gestión va a tratar de sobrellevar de la mejor manera la nueva composición del Congreso. Por eso no es casual que se haya desesperado en aprobar leyes fundamentales en pocas semanas, además de utilizar muchos decretos de necesidad y urgencia.Frente a este panorama es preocupante la baja popularidad que tiene la presidenta, esto en un país como el nuestro es muy difícil.- ¿Es culpa de los ciudadanos que hayan dejado de creer en el gobierno o es responsabilidad de los funcionarios?Creo que el pueblo argentino pensó y votó el 28 de junio y en esto tenemos que ver cuál será el rol de la oposición. Esta se presenta como una mezcla activa de objetivos que entran en el vaivén del amontonamiento y de la fragmentación, a veces absurda, y que indudablemente llevan a la rivalidad y no a los acuerdos.Lo de la sesión de Diputados mostró que es capaz de llegar a los acuerdos mínimos, que no es ni más ni menos que poner en vigencia la voluntad popular que dijo: 'pongámosle freno a este avallasamiento y al abuso del poder'. Por ahí pasa la cuestión, por eso el descrédito del gobierno nacional, la manera y estilo en que ha ejercido el poder en estos últimos tiempos.-¿Qué espera un simple vecino del nuevo Congreso?Lo que espera es que la oposición mantenga, sea capaz de alcanzar acuerdos como el de la sesión Preparatoria, que se cambie este estilo de gobernar, que exista la unidad en la diversidad. Si esto se logra daríamos un salto institucional muy importante en nuestro país.Que el diálogo supere el monólogo, este es el gran desafío que hoy tiene la oposición aunque no significa que se van a terminar todos los problemas.
Apoyo a Benedetti
- ¿Qué espera de los diputados entrerrianos?Vamos a apuntalarlos, nuestra obligación como militante de la UCR es apoyar la gestión. Atilio Benedetti es un hombre capaz, preparado y va a desempeñar su función de la mejor manera.Más allá de la propuesta que hizo en la campaña sobre el federalismo, el campo, la producción, desarrollo económico y social de la provincia; vamos a tratar de que se trabaje sobre el tema de la pobreza y de la desintegración social. Es una discriminación no tener acceso al conocimiento.- Afirman que Benedetti es uno de los hombres para el 2011. ¿Cómo lo ve Ud.?Creo que Atilio es un potencial candidato y está en inmejorables condiciones. Tiene una gran ventaja y es haber triunfado en una provincia con 5 gobernaciones justicialistas desde el año 83, con dos liderazgos muy fuertes hoy como el de Urribarri y el de Busti -si bien están en su ocaso como lo está a nivel nacional Kirchner-.Hoy no vemos otro dirigente radical en esas condiciones, falta un tiempo prudencial para el 2011 pero creo que es el mejor candidato para gobernar nuestra provincia.
Dialogar para consensuar
Rodríguez utiliza mucho las palabras consenso, acuerdo, diálogo, etc, porque -entiende- "es lo que nos hará crecer". ¿Cómo está el contacto con otros partidos políticos en la ciudad?, preguntamos.Mantenemos lo que es el acuerdo Cívico Social con el ARI y el GEN, dialogamos con el socialismo. En estos tiempos que la política necesita los acuerdos nosotros tenemos que profundizarlos, esto nos dio un buen resultado en las últimas elecciones por lo que hay que profundizarlos y llevarlos adelante.- ¿La Carta Orgánica es un elemento esencial por el futuro de Gualeguaychú?Es uno de los temas. A nivel partidario hemos conformado las comisiones para comenzar a diagramar algún proyecto municipal para apuntalar a los legisladores nacionales y provinciales. Y uno de los puntos es la Carta Orgánica estando está a la cabeza el Dr. Fabián Otarán que, todos los martes, se reúne en el comité de la UCR para charlar con dirigentes y afiliados.- Mantiene un buen diálogo institucional con el intendente.Hemos tenido dos reuniones con el presidente municipal, hemos solicitado la audiencia y accedió en forma rápida, nos ha recibido y fueron charlas positivas.En la jornada sobre municipalismo en la Escuela Gervasio Méndez, que él las abrió, pidió que le acercáramos las conclusiones. Eso hicimos días pasados, informando sobre experiencias exitosas en ciudades argentinas.Estos espacios, y coincidimos con Bahillo, hay que mantenerlos. Son lugares de reflexión donde participa el vecino y el funcionario buscando un decálogo de buen gobierno. Más allá del presidente municipal que le toque dirigir los destinos de nuestra ciudad, se tenga una política de Estado para llevar adelante y de esa manera evitar cambios traumáticos de aquel que viene y borra todo lo del que hizo antes y aplica sus políticas.En tanto, dejó planteado temas que van a desarrollar en el 2010 "como el Consejo Consultivo que es necesario, entendemos, que el municipio convoque pensando en una ciudad más ordenada, segura y con respuestas para todos".Cabe acotar que, por gestiones de un joven dirigente radical, "hemos recibido un número importante de medicamentos que fueron entregados al intendente Bahillo para ser distribuidos en los centros de salud municipales", consignó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios