SOBRE LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESA LA CIUDAD
“Lo que viene es tan o más complejo que lo que hicimos”, manifestó Carrazza sobre la post inundación

La bajante del río hace inevitable comenzar a pensar en las acciones a realizar para ayudar a las personas que puedan retornar a sus hogares. Al respecto, la viceintendenta, Julieta Carrazza se refirió a lo que viene en Ahora Cero Radio.
La gestión Davico- Carrazza se ve nuevamente de cara a un repunte del río Gualeguaychú que, por suerte, desde hace dos días experimenta un comportamiento sostenido de descenso.
En este sentido, la viceintendenta, Julieta Carrazza conversó en Ahora Cero Radio y habló sobre la importancia de haber declarado la emergencia en la ciudad: “Eso nos facilita poder comprar los insumos para estas situaciones”.
Al respecto, la funcionaria contó que pudieron aprovisionarse de repelente, tanto el comercial como el producido desde la Facultad de Bromatología porque, al mismo tiempo que se da la inundación, en Gualeguaychú hay circulación comunitaria de dengue.
“Lo que viene es tan o más complejo que lo que hicimos. Ahora tenemos que ir zona por zona, cortar el pasto, proveer a los vecinos de repelente, creemos que la situación del dengue va a empeorar por el tema de la inundación, y tenemos que ponernos a trabajar en eso”, mencionó Carrazza en esta dirección.
Por otra parte, se refirió a los proyectos presentados por la oposición y señaló que dos de ellos están en vigencia debido a que se contemplan en la declaración de emergencia: “Hay uno de eximición de tasas para clubes y particulares, eso está contemplado”.
Y agregó: “También proponen los subsidios para clubes y vecinos, está bueno que podamos tratarlo en el Concejo”.
En tanto, destacó la necesidad de elaborar un protocolo para este tipo de situaciones que contemple la articulación con las fuerzas de seguridad.
Por otro lado, expresó que “nosotros gestionamos los recursos, ahora estamos enfocados en la emergencia. Palito tiene conversaciones constantes con Karina, con Menem, con todo el equipo nacional y sé que enviaron recursos en términos de insumos. Y la profilaxis, gomones, alimentos también llegaron desde Provincia y otros gestionamos nosotros con recursos propios”.