LA POSTURA DE LOS GUALEGUAYCHUENSES
Los 5 argumentos para estar a favor o en contra de la legalización del aborto

El proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ya cuenta con media sanción y se votará en el Senado el próximo martes. Su debate a nivel nacional generó posturas antagónicas, como se vio reflejado también en nuestra ciudad, con movilizaciones de pañuelos verdes y celestes. Conocé, desde la óptica de los gualeguaychuenses, los principales puntos en tensión.
Por Rodrigo Peruzzo La legalización del aborto fue una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández para este 2020, y pese a las diferencias que existen dentro del propio Frente de Todos envió el proyecto al Poder Legislativo el último mes del año. Como se esperaba, en Diputados ya tuvo su aprobación con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. Pero la decisión final la tendrá el Senado, como ocurrió en 2018, aunque esta vez hay grandes expectativas de que el resultado sea diferente. Como cada discusión trascendental para todos los argentinos, su debate se entorpece con fake ñews, campañas sucias y agresiones. Por ello, antes de exponer los argumentos a favor y en contra, vale la pena recordar los puntos principales que contiene el proyecto. En primer lugar, establece que garantiza el derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con el solo requerimiento de la persona gestante hasta la semana 14, inclusive. Este plazo no se aplicará cuando el embarazo fuera producto de una violación, en los casos de menores de 13 años o si estuviera en riesgo la vida. El texto sostiene que la práctica de la IVE debe hacerse en un plazo máximo de 10 días corridos desde el requerimiento y obliga a todas las obras sociales, sistemas de salud y prepagas a garantizar la práctica de manera gratuita y obligatoria en todo el país.
También contempla que el profesional de salud que deba intervenir de manera directa tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia, y en el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la IVE deberá disponer la derivación a otra institución. En los casos de las menores de 16 que decidan abortar, se requerirá su consentimiento y que concurra acompañado por un familiar o un referente afectivo, mientras que las mayores de 16 tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento. El proyecto sostiene además que el personal de salud debe observar un trato digno, respetando las convicciones personales y morales de la paciente; y debe mantener la privacidad y el derecho a la intimidad de las personas que recurran a las instituciones para pedir un aborto. Por último, en los casos de violación cuyas víctimas fueran niñas o adolescente, se deberá denunciar este delito. Las cinco razones para que sea ley La actriz María Eugenia Trillo y la concejal Claudina Corti, dos militantes feministas de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, de manera conjunta expresaron a ElDía los argumentos en favor del aborto legal, seguro y gratuito. 1-La maternidad será deseada o no será: abortamos cuando las condiciones emocionales, psicológicas y económicas no son adecuadas para brindar cuidados de calidad. Es un romanticismo creer que todos los cuerpos gestantes son responsables de un embarazo en curso ¿De dónde surge la ecuación "si tenés útero" debés "maternar"? 2- El deseo de gestar y maternar no son dones divinos: gestamos, parimos y criamos como parte de construcciones sociales. Como respuesta a estas demandas existen instituciones especializadas. Con el aborto sucede parecido: existen profesionales de la salud que lucran a costas de la desesperación y estigma social practicando abortos clandestinos. 3- Si tenés los medios económicos practicás un aborto clandestino en un consultorio privado; sino acudís a métodos clandestinos precarios, caseros y desprotegidos. Las mujeres y disidencias somos les más pobres en cada país del mundo; somos les que más trabajamos y les que menos retribución recibimos. La feminización de la pobreza anticipa las desigualdades de género, desigualdades que se agudizan en poblaciones más vulnerables. Debido a una combinación de factores biológicos y desigualdades de género, sobre todo en las culturas en las que a las mujeres y disidencias se les dificulta o imposibilita su capacidad de protegerse y de negociar relaciones sexuales consentidas y sin riesgos, las niñas, las mujeres y disidencias son particularmente vulnerables a infecciones y embarazos no deseados. 4- En los últimos años el embarazo en les adolescentes fue en aumento, así como también aumenta el número de niñas entre 10 y 14 años que se embarazan ¿Seguiremos amparando el abuso sexual infantil, dejando sin protección a todas niñas y obligándolas a ser madres sin ver que el embarazo de una niña es el trauma en sí mismo? 5- Senadores entrerrianos Alfredo De Angeli, Stella Maris Olalla y Edgardo Kueider, ¿seguirán sus posturas personalistas o serán capaces de ejercer su lugar representando la interculturalidad de forma objetiva y laica, entendiendo que el derecho a abortar no obliga a nadie a hacerlo, sino que plantea un escenario de derechos en un estado democrático? La idea de acción a través de una campaña como lo es la Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito anticipa un hecho concreto: personas que actúan con un objetivo común acá, allá y en todo el mundo. La campaña tiene 15 años de historia anclada en cada lucha feminista contra el sistema patriarcal: mujeres que levantaron la bandera de la soberanía de sus vidas, por ende de todas nuestras vidas. El martes 29, cuando se trata la ley en el Senado, el movimiento feminista de la ciudad hará nuevamente una vigilia en la zona del Corsódromo. Los cinco motivos para oponerse Consultado por ElDía, el Obispo de Gualeguaychú Héctor Zordán brindó los argumentos para oponerse a la sanción de la ley de IVE. 1- Certeza científica (no creencia religiosa) de que hay vida humana (con ADN propio e irrepetible) desde el primer momento de la Concepción. 2- No está bien crear un problema (una vida viable tempranamente truncada) para eliminar otro (embarazo no esperado o querido, incluso una relación violenta). A la larga se magnifica o multiplica el problema. 3- El aborto no es gratuito. Ni psicológicamente, ya que en algún momento la vida pasa la factura; ni económicamente, porque alguien lo paga (nosotros con nuestros impuestos). 4- Las últimas estadísticas dicen que casi el 70% de las mujeres entrerrianas están en contra de la legalización del aborto. Podemos pensar que hay una estadística semejante proyectado a todo el país. (*) 5- Este (el de la emergencia sanitaria, social, económica, etc.) no es el momento oportuno para poner en debate un tema que toca tan de cerca la dignidad humana. (*) El estudio pertenece a Synopsis Consultores y se basa en una encuesta realizada a personas mayores de 16 años de Gualeguaychú y otras 10 ciudades entrerrianas. Entre las mujeres, más del 70% se manifestó en contra de la legalización del aborto. Entre los hombres, el rechazo es menor (52,8%). Los mayores niveles de acuerdo con la ley se observan entre los entrerrianos jóvenes de 16 a 29 años, donde el 40,6% está de acuerdo con la iniciativa. Lee también: La postura de los entrerrianos serán clave para definir la votación en el Senado ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios