
En los Tribunales de Comodoro Py en Capital Federal, los diez querellados por el Gobierno Nacional debieron presentarse ante la Justicia. Se estima que la Sala III de la Cámara de Casación, se pronunciará en no menos de 20 días hábiles. La audiencia comenzó alrededor de las 11.30 de ayer en los Tribunales de Comodoro Py en el barrio porteño de Retiro. Allí, los diez asambleístas querellados por el corte de la Ruta Nacional N° 136 debieron presentarse junto a sus representantes legales.La causa penal fue iniciada por una denuncia del entonces Procurador del Tesoro de la Nación, Doctor Joaquín Da Rocha.El abogado e integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental relató que en la audiencia expusieron los informes verbales. "Habló la Doctora Mariana Grasso que es la defensora oficial, por Cristina Limba y Alejandra Crimella; también lo hizo el Doctor Osvaldo Fernández, Darío Carraza, Nicolás Caubet y yo; nos limitamos a hacer los informes en lo que respecta al código 465 del Código de Procedimiento en lo criminal de la Nación y ahora pasa a despacho para resolver en un plazo no inferior a los 20 días hábiles".En este sentido, Leissa explicó que los asambleístas querellados no declararon sino que quienes tomaron la palabra en la audiencia fueron los abogados, al igual que en la instancia judicial llevada a cabo en la ciudad de Paraná.Por su parte, el asambleísta querellado, Osvaldo Fernández cumplió su doble función de abogado e imputado. Fernández declaró que "veremos qué resuelve la Sala III de la Cámara de Casación, que se estima que en 20 días hábiles tendrá algún tipo de pronunciamiento. Esperamos que se rechace el Recurso. En ese caso el expediente tiene que volver al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. Si no hubiera un rechazo y hay otro pronunciamiento, ya se dejó planteada la reserva del ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación e inclusive de instancias internacionales", añadió. Pedido de sobreseimientoLos representantes legales de los diez asambleístas querellados pidieron el sobreseimiento de sus defendidos. Leissa expresó a elDía que "pedimos el rechazo del recurso de la Casación interpuesto por el Ministerio Público, esencialmente porque no se trata de una sentencia definitiva; se hizo notar el sin sentido de toda esta causa que venía por un planteo del Ejecutivo, de una denuncia de Joaquín Da Rocha. Se pidió el sobreseimiento por la dilación y correspondía no prolongar indebidamente esta causa. Ahora la causa pasa a despacho".La Sala III de la Cámara de Casación deberá pronunciarse en un tiempo que se estima será en 20 días hábiles.Los asambleístas de Gualeguaychú Ana Costa, Osvaldo Fernández, Jorge Fritzler, Víctor Limba, Juan Ferrari, Sira Muñoz, Alejandra Crimella, Cristina Limba, Paola Robles y José Gómez son los diez querellados por el Gobierno.Se los imputa de homicidio culposo, amenazas agravadas, daños a bienes públicos, entorpecimiento del funcionamiento de los transportes, sedición, atentado y resistencia contra la autoridad. AcompañamientoEstuvieron acompañando a los asambleístas, la candidata a Presidente de la Nación por Proyecto Sur, Alcira Argumedo, también Luis Zamora, Vilma Ripoll, y el candidato a Intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino.Además, alrededor de 100 vecinos de nuestra ciudad, se trasladaron en colectivos para brindar el apoyo a los ambientalistas querellados, quienes se manifestaron pacíficamente como en todas las movilizaciones.