Los camioneros se manifestaron al borde de la ruta en Ceibas

Trabajadores pertenecientes al Sindicato de Camioneros de Gualeguaychú y ciudades vecinas se manifestaron en el marco de las medidas de fuerza que llevó adelante el gremio que lidera Pablo Moyano.La protesta se realizó ayer a la vera de la autopista, a la altura de Ceibas. Los camioneros entrerrianos también lo hicieron en Concordia, Chajarí, Concepción del Uruguay, Túnel Subfluvial y en el puente que une Victoria con Rosario.En Ceibas, unos 130 trabajadores afiliados al gremio, con la presencia de delegados y secretarios regionales, entregaron folletos a quienes transitaron por la ruta detallando las razones de la medida de fuerza, entre ellas la "negativa a una reforma laboral y paritarias libres".Cabe destacar que los transportes que circularon por la ruta fueron invitados a estacionar a un costado, por lo que se conformó una larga cola de camiones con transporte de todo tipo en las banquinas.Según lo informado por integrantes del gremio de camioneros, la actividad en la ciudad en lo que refiere a transportes que distribuyen alimentos y gaseosas, fue prácticamente nulo.La protesta en la provincia se desarrolló en distintos puntos como Concordia en el viejo acceso a Puerto Yeruá, en la rotonda de acceso a Chajarí, en los accesos a Colón y Concepción del Uruguay, en el Túnel Subfluvial y el puente Victoria Rosario.Las paritarias en el centroJorge Barbieri, representante del Sindicato de choferes de Camiones de Entre Ríos e integrante de la Federación Nacional de Camioneros, indicó que adhirieron a la medida de fuerza convocado Pablo Moyano, "por el tema paritarias; pero ahora los empresarios quieren modificar de 8 a 10 puntos del convenio: todo esto sumó a la medida de fuerza".Sobre la modalidad del reclamo, el representante de Camioneros señalo que es de "público conocimiento que nosotros pedimos el 27% en paritarias, pero también tratamos de enumerar los puntos que los empresarios quieren sacar del convenio que eso sería lo más grave".Remarcaron que quieren "agregarle tareas a los choferes, crear un banco de horas para evitar el trabajo extra; eliminar el pago de las comidas cuando las jornadas superan las 5 horas, eliminar las horas extras al 100% cuando se combinan con las nocturnas, eliminar los adiciones a los choferes que vayan a Ushuaia o Río Grande, reducir a la mitad la antigüedad, reducir el 30% a los trabajadores de zonas petroleras, eliminar toda indemnización en traspaso o cierre de empresa, eliminar el activo vacacional", detalló .Según lo informado, no hubo tránsito de camiones entre "Paso de los Libres y Ceibas", en las 24 horas que duró la medida de fuerza.El reclamo se concretó tras fracasar las audiencias con las Cámaras Empresariales en las que el sindicato se mantuvo en su pedido de aumento del 27%, en medio del enfrentamiento entre los Moyano y el Gobierno que promueve una pauta salarial inferior.La huelga afectó a ramas de la actividad de los camioneros, tanto en la ruta como en las ciudades.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios