Es porque ningún partido presenta a nivel local más de una propuesta para los cargos municipales. Por lo tanto, por ahora todos están en la carrera para las generales de octubre. El vencimiento del plazo hoy para que los frentes electorales presenten las listas de candidatos ante los partidos políticos, deja como dato importante que en Gualeguaychú el 14 de agosto no habrá primarias abiertas para elegir los postulantes a intendente de cada partido.De las cinco propuestas electorales que existen a nivel ciudad para disputar la intendencia, ninguna presenta más de un candidato. Por lo tanto, las listas oficializadas hasta hoy ante los órganos partidarios respectivos, son las que están en carrera hacia las generales de octubre.En ese contexto, las fórmulas de intendente y vice propuestos hasta el momento en Gualeguaychú son Juan José Bahillo - Carlos Caballier por el Frente para la Victoria (FPV), Osvaldo Chesini - Marcos Henchoz por el Frente Federal Entrerriano (FEF), Emilio Martínez Garbino - Horacio Arrate por el acuerdo Nuevo Espacio - UCR, Gervasio Hernández - Juan Ignacio Weimberg por la fuerza Todos por Gualeguaychú, y Marina Simón acompañada por un empresario (desde el partido evitaron confirmar el nombre) por el Partido Socialista.Cinco propuestas son las que hoy han quedado fijadas para disputar los cargos municipales en las elecciones generales del 23 de octubre. Y cada uno esos partidos tienen plazo hasta el 30 de junio para la confirmación definitiva de sus listas y para dar a conocer, incluso, el resto de los candidatos dentro de las mismas para ocupar, por ejemplo, las bancas en el Honorable Concejo Deliberante.Así las cosas, Gualeguaychú tiene el panorama electoral mucho más claro que ciudades vecinas como Gualeguay y Concepción del Uruguay, donde indefectiblemente el 14 de agosto los vecinos deberán participar de las internas abiertas para elegir un candidato entre las propuestas presentadas por un partido u otro. Más fechasEl titular del Tribunal Electoral de Entre Ríos, Carlos Vela confirmó que hoy domingo 5 de junio vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus candidaturas ante el órgano.Detalló además que el cronograma continúa de la siguiente manera: el 25 de junio "vence plazo de presentación de adhesiones a las candidaturas (afiliados partidarios) ante el partido o alianza", y el 30 de junio es la fecha tope "para la oficialización de las listas ante el Tribunal Electoral y en la misma oportunidad la presentación de las listas únicas de candidatos", según lo informó Vela a la agencia AIM.De la misma manera, el 5 de julio "vence el plazo para que el Tribunal se expida sobre las listas presentadas" y el 10 para que "apruebe las listas que hayan requerido subsanación".Asimismo, para el 15 de julio está previsto el vencimiento del plazo "para someter a la aprobación de cada partido, alianza o confederación del modelo de boleta que utilizará" y el inicio de la campaña electoral.Al otro día (16 de julio) "se comunicará al ministerio de Gobierno sobre el pedido de padrones que se necesitarán para el envío a cada partido político".Por último, que "el 4 de agosto comienza el plazo para la realización de la campaña televisiva que finaliza el 12, 48 horas antes de la elección". El domingo 14 de agosto se realizarán las elecciones primarias abiertas, simultáneas y de carecer "voluntario" en Entre Ríos para cargos provinciales y locales, aunque obligatorias para los nacionales.Por otra parte, las agrupaciones políticas de la provincia tienen hasta el 21 de junio para optar por los colores que llevarán sus boletas para las próximas elecciones primarias del 14 de agosto y las generales del 23 de octubre para cargos públicos nacionales. Deberán solicitarlo ante la Secretaría Nacional Electoral Distrito Entre Ríos.Según informó Recinto Net, el Artículo 25 de la ley de cronograma electoral N° 26571 que establece un término de 55 días antes de los primeros comicios. A las agrupaciones que no opten por ningún color se les asignará el blanco. Sin primarias locales¿Por qué no hay primarias para elegir candidatos a intendente en Gualeguaychú? Porque ninguno de los partidos o fuerzas locales presenta más de una propuesta interna.En ese sentido, la ley electoral es muy clara. Un artículo publicado en el suplemento Claves de diario El Día, el domingo 17 de abril, firmado por el licenciado Diego Labbozzetta, explica que "en el caso de que se hubiese presentado una lista única de candidatos, la autoridad partidaria que corresponda, según la Carta Orgánica, el órgano de la alianza electoral transitoria o las agrupaciones que la componen de acuerdo a su conformación, está facultada para proclamar la misma, sin necesidad de que se realicen para ello, las elecciones primarias"."Para ello resulta suficiente comunicar dentro del plazo máximo de setenta (70) días anteriores a la realización de las elecciones primarias a las autoridades del al Tribunal Electoral de la Provincia. Sin perjuicio de ello y dentro de los plazos establecidos por las leyes electorales para la convocatoria a elecciones generales, los partidos políticos, confederaciones o alianzas transitorias que hubieren proclamado lista única de candidatos, registrarán las listas de candidatos públicamente proclamada, conforme lo establecido en la Ley de Régimen Electoral N° 2988 y sus modificatorias", precisó.Y continuó: "Una vez vencido el plazo fijado para la presentación de las listas ante las autoridades partidarias correspondientes, se abre un periodo de hasta veinte (20) días de duración; durante el cual cada una de las listas aprobadas debe presentar ante las mismas autoridades la adhesión de afiliados partidarios. El plazo para la presentación de las adhesiones (avales) vence el 24 de junio; las adhesiones deben respetar la siguiente proporcionalidad: para Gobernador, Vicegobernador y Diputados Provinciales; cuatro por mil (4%o) del padrón. Senador Provincial: cuatro por mil (4%o) del padrón de afiliados al departamento. Municipales o Centros Rurales de Población: cuatro por mil (4%o) en municipios de primera categoría; ocho por mil (8%o) en municipios de segunda categoría; dieciséis por mil (16%o) en Centros Rurales de población (Juntas de Gobierno) de primera y segunda categoría y veinticinco por mil (25%o) en Centros Rurales de Población (Juntas de Gobierno) de Tercera y Cuarta categorías, en todos los casos computados del total del padrón de afiliados de la localidad correspondiente"."Una vez cumplimentados todos estos requisitos, cada partido, confederación o alianza deberá presentar la oficialización definitiva de sus listas ante el Tribunal Electoral Provincial. Cuya fecha de tiempo límite es el día 29 de junio, cinco (5) días posteriores de presentadas las adhesiones o avales ante las autoridades partidarias.En el caso de presentación de lista única, no se requerirá la presentación de adhesiones, quedando los candidatos proclamados para participar de los comicios del 23 de octubre, a simple presentación de listas. Para los cargos nacionales, las listas deberán obtener como mínimo el uno y medio (1,5%) por ciento del padrón del distrito, para quedar habilitados a participar de la elección general", detalló Labbozzetta oportunamente. Cinco fórmulas para la intendenciaJuan José Bahillo - Carlos Caballier (Frente para la Victoria FPV)Osvaldo Chesini - Marcos Henchoz (Frente Federal Entrerriano FEF)Emilio Martínez Garbino - Horacio Arrate (Nuevo Espacio - UCR)Gervasio Hernández - Juan Ignacio Weimberg (Todos por Gualeguaychú TpG)Marina Simón acompañada por un empresario (Partido Socialista PS)