
El colegio primario Fray Mamerto Esquiú y la secundaria María América Barbosa comparten el mismo establecimiento. Hubo un taponamiento cloacal que impidió el normal desarrollo educativo. Después de una semana agitada, docentes y alumnos retornaron a las aulas tras solucionar preventivamente los inconvenientes edilicios que impedían el desarrollo normal del dictado de clases.La directora de la escuela primaria "Fray Mamerto Esquiú", María Delia Lema, comentó que se ha solucionado en parte el problema pero aclaró que hay un compromiso de las autoridades competentes a realizar una refuncionalización completa de todo el edificio para el próximo año.La semana pasada, alumnos y docentes de la escuela secundaria "María América Barbosa" salieron a la calle a manifestarse para una pronta solución. Había un taponamiento de cloacas, las cañerías de los sanitarios de la planta alta habían colapsado y esto provocaba pérdidas de agua servida al salón ubicado en la planta baja.A estas instituciones educativas, que comparten un mismo edificio, asisten de forma diaria 310 alumnos de la primaria en el turno de la mañana y otros 400 a la tarde en la secundaria."Tenemos que tener en cuenta que este edificio no fue construido como establecimiento educativo sino que fue un hogar de niñas, que no está apto en su totalidad para el dictado de clases, lo que en un momento sirvieron de habitaciones se transformaron en salas de clases", manifestó la docente.Lema fue prudente al opinar sobre el estado edilicio, "tenemos que tener en cuenta que las chicas del hogar hace dos meses desocuparon, es decir que de ahora en adelante tenemos que pensar en que el edificio se va a adecuar a las condiciones que necesita una escuela, esperemos que para años futuros tengamos una establecimiento en los mejores estados posibles".La Directora comentó que ayer por la mañana, autoridades zonales de Arquitectura de la provincia, el Intendente Bahillo y la directora Departamental de Escuelas, Silvia Del Valle, recorrieron la institución para verificar el estado de la misma y acordaron una reparación total para el próximo año."A partir de que se realizó la mudanza del hogar, Arquitectura estuvo presente, nos solicitaron que tuviéramos en cuenta las prioridades para hacer una refacción para utilizar el edificio en su totalidad", sintetizó la docente.