#AhoraElDíaCumple #41AñosDePeriodismo
Los cinco deportistas jóvenes gualeguaychuenses de mayor proyección
Cada uno en su disciplina, surgiendo desde las bases que son los clubes de la ciudad, se han consolidado como parte de los mejores proyectos del deporte nacional. En un año que ha sido muy productivo, el panorama a futuro asoma lleno de desafíos y con la chance de seguir sumando alegrías. Conocé sus historias.
Por Daniel Serorena
Martina Vela (Canotaje)
Con 21 años viene de clasificarse finalista en el Mundial Sub 23 disputado en Italia en la prueba de C1 200 metros, además de participar también en la competencia de C2 500 metros.
Afianzada desde hace varios años como integrante de la Selección Argentina, Martina se ha convertido en la primera canoísta argentina en clasificar a una final del Mundo, además de tener asegurada la clasificación para disputar los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile.
“El primer objetivo de poder pelear por una medalla en los Panamericanos de Santiago en noviembre. No será fácil porque hay países que tienen competidoras en muy buen nivel, pero yo confío en poder seguir creciendo”, dijo Martina hace pocos días, en ocasión de visitar Gualeguaychú luego del Mundial de Italia.
“Mirando hacia atrás, veo que he podido cumplir con los objetivos que me he propuesto desde que empecé a competir con la Selección. Tengo dos mundiales disputados, llegué a la final en la prueba más competitiva que tiene la canoa, el año pasado pude conseguir una medalla en los Juegos Odesur y ahora está la chance de competir en los Juegos Panamericanos. El objetivo claramente es poder buscar una medalla y el desafío máximo es clasificar a los Juegos Olímpicos de París. Es un sueño, un desafío y voy a trabajar duro para poder conseguir ese objetivo”, sostuvo la deportista.
Más allá de lo deportivo, Martina Vela además se ha convertido en una referencia del deporte de la ciudad. Pese a su corta edad, se ha fijado objetivos claros y en todo momento ha dejado un mensaje de superación, de no bajar los brazos y entender que el entrenamiento y la constancia son condiciones necesarias para conseguir sus objetivos.
“Desde el año pasado estoy viviendo más tiempo en Mendoza que en Gualeguaychú o en Buenos Aires, donde pasé un tiempo antes del inicio de la pandemia. En Los Reyunos tenemos todo para poder entrenar en alto nivel, entonces hay que hacer el esfuerzo de estar lejos de mi familia y mis amigos, pero el objetivo bien vale ese esfuerzo”, reflexionó sobre lo que significa entrenar lejos de casa.
Mateo Díaz (Básquetbol)
Afianzado en el básquet de España, donde disputará su cuarta temporada, con apenas 21 años, Mateo Díaz es sinónimo de crecimiento. Desde edad de juvenil asomó como una de las grandes proyecciones del básquet nacional, pudo demostrar parte de su jerarquía en la Liga Argentina jugando con Central Entrerriano hasta la llegada de la pandemia, justo antes de desembarcar en el CB Breogán de Lugo en la Leb Oro de España.
En su primera temporada, Mateo deslumbró a todos, se afianzó como una alternativa dentro del equipo gallego que logró el ascenso a la Liga ACB y el título de la Copa de la Princesa, además de disputar el Mundial U19 en Turquía con la Selección Argentina. Cuando muchos se esperanzaban con la chance de jugar en la elite del básquet español, el equipo de Lugo extendió su contrato hasta fines de 2024 y optó por cederlo, primero al Cáceres Baloncesto y luego al CB Almansa, donde el base fue sumando mayor cantidad de minutos y se fue afianzando como un jugador de nivel internacional.
En los últimos días, Mateo formó parte de una convocatoria realizada por la CAB de jugadores menores de 22 años, que trabajaron en Bahía Blanca, lo que significa un respaldo de los entrenadores de las Selecciones Nacionales para el jugador de Gualeguaychú.
“Siempre sueño con jugar en la Selección Argentina, tuve la chance de jugar dos Mundiales -U17 en Rosario y U19 en Turquía-, pero ahora con edad de mayor es más complicado por el nivel de los jugadores que juegan en mi posición. Yo nunca pierdo la fe y siempre voy a querer jugar con la camiseta argentina, es un sueño que pude cumplir y que seguramente volveré a tener la chance”, dijo Mateo en su reciente visita a la ciudad.
Sobre su futuro, expresó que “tengo que volver a España y presentarme en la pretemporada del Breogán, seguramente no tendré la chance de poder jugar con el equipo en Liga ACB, pero ya conozco la Leb Oro y tendré la chance de poder sumar más experiencia. Me gustaría poder jugar en un equipo con pretensiones como fue en la primera temporada en Lugo, siempre es bueno pelear por cosas importantes y jugando en equipos que pelean por el título, tendré la chance de mostrarme un poco más”.
Martín Ojeda (Fútbol)
Con 24 años, el jugador surgido de las inferiores de Sud América, goza de un momento de esplendor en su carrera.
Luego de afianzarse en Primera División y de ser figura excluyente en Godot Cruz de Mendoza, donde fue goleador y capitán, Ojeda recaló en la MLS en el Orlando City, equipo que está realizando una buena campaña, ubicándose en el quinto puesto en la Zona A con 37 puntos, en zona de clasificación a playoffs y apenas tres unidades detrás del Philadelphia que se ubica tercero.
En los primeros 26 partidos con la franquicia, Martín Ojeda anotó 4 goles y fue considerado por el entrenador colombiano Oscar Pareja como uno de los titulares o principales recambios del equipo, compartiendo posición con el argentino Ramiro Enrique –ex Banfield- y con el uruguayo Mauricio Pereyra, capitán del equipo.
“Es un fútbol con algunas cosas diferentes al argentino, más físico, son todos jugadores de mucha técnica y en todo momento se busca jugar por abajo, salir jugando y llegar con mucha gente al área rival. La liga ha crecido mucho, el formato de conferencia es atractivo, con dos conferencias, pero enfrentando a todos los equipos”, dijo el jugador a Ahora ElDía en una charla.
Pero la notoriedad mayor fue cuando Ojeda tuvo la chance de enfrentarse con Lionel Messi hace pocos días, en ocasión del Clásico del Sol en que el Inter Miami, con dos goles del 10 de la Selección, derrotó a Orlando por la Leagues Cup. Al cabo de dicho encuentro, Martín tuvo la chance de intercambiar su camiseta con Messi, recuerdo que seguramente quedará guardado en los mejores lugares de la casa del 11 de Orlando City, que volverá a enfrentarse contra Messi el 24 de septiembre, en el partido de la segunda ronda de la MLS.
“He trabajado duro para poder hacer un camino en el fútbol”, dijo Martín, que poco a poco va cumpliendo sus metas y empieza a brillar con luz propia en la renovada MLS. Mientras tanto, la camiseta 10 de Messi que intercambió con su ídolo, luce orgullosa en su museo.
Antonella Ruiz Díaz (Paraatletismo)
A los 26 años, la atleta de Gualeguaychú atraviesa quizá el mejor momento de su carrera deportiva. Luego de haber sorprendido a propios y extraños consiguiendo la medalla de oro y de bronce en los Juegos Parapanamericanos de Lima en 2019, una medalla en el Mundial de Dubai en el mismo año y la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 2021, Antonella pasó a ser una de las más destacadas atletas dentro del paraatletismo nacional.
Con la vara alta tras haber conseguido títulos que quizá llegaron demasiado rápido, la atleta de talla baja encaró su carrera con una misión tanto o más complicada que lo conseguido anteriormente, mantenerse dentro de la elite del atletismo mundial.
“Los primeros resultados llegaron todos de golpe y fueron muy emocionantes, pero quizá no estaba preparada para sumar tantos buenos resultados juntos. Es cierto que la pandemia complicó todo, pero anteriormente al parate por la pandemia ya había conseguido dos medallas panamericanas y una en el Mundial, que fueron una alegría y una sorpresa a la vez”, expresó en su momento.
Luego del bronce en Tokio, Antonella comenzó con un trabajo de consolidación dentro de lo más alto en las competencias de lanzamiento. Con menor cantidad de competencias, pudo mejorar sus marcas y convertirse siempre en referencia en cada torneo en el que participó. El año pasado ganó el Olimpia de Plata en Paraatletismo y encaró en 2023 con desafíos claros: el Mundial de París y los Parapanamericanos de Chile.
“No quedé conforme con mis resultados en el Mundial, fui con la idea de poder repetir una medalla y, si bien quedé cerca en cuando a marcas, no tuve una buena performance”, sostuvo con una sinceridad que sorprendió a muchos, porque pese a que no sumó medallas en la cita mundialista, pudo conseguir por anticipado la clasificación para los Juegos Paralímpicos de París en 2024.
“Ahora me voy a concentrar en los Panamericanos de Santiago de Chile, donde tengo la oportunidad de volver a sumar medallas y también de recuperar mi nivel. Es un desafío y quiero estar a la altura de la exigencia, para poder cerrar de buena forma el año y encarar el 2024 con el foco puesto en los Juegos Olímpicos”, sostuvo entrevistada por Ahora ElDía hace pocos días.
Axel Atum (Fútbol)
El joven de 17 años surgido de las inferiores de Central Entrerriano, se ha consolidado dentro de las inferiores de Estudiantes de La Plata, al punto que el entrenador Eduardo Domínguez lo ha convocado en varios partidos para formar parte del plantel de Primera División, debutando en el triunfo 2 a 0 ante Vélez por la Liga Profesional.
Volante medio, creativo, con mucho despliegue y un panorama de juego que asombró a muchos en el Pincha, Axel tuvo la oportunidad de trabajar con la Preselección Argentina Sub 17, aunque no formó parte del Sudamericano de la categoría, donde el equipo dirigido por Diego Placente consiguió el pasaje al Mundial.
Lejos de bajar los brazos, mantuvo y mejoró su nivel en su equipo, pasó a ser figura excluyente en la Quinta División y alternó con convocatorias para la Primera, tanto en los partidos de la Liga Profesional como de la Copa Sudamericana, donde el Pincha acaba de eliminar a Goias de Brasil y avanzó de ronda.
En un breve diálogo con Ahora ElDía desde La Plata, Atum expresó que “estoy muy feliz con mi presente, en Estudiantes las cosas me están saliendo muy bien, el hecho de trabajar con el equipo de Primera me ha hecho crecer mucho como jugador. Y la convocatoria a la Selección es algo que esperaba y gracias a Dios pudo llegar nuevamente. Estoy con muchas ganas y tratando de dar lo mejor para poder quedar dentro del equipo y poder jugar el Mundial”.
Sobre las primeras sensaciones en el Predio de AFA en Ezeiza, Axel dijo que “es algo hermoso, estoy disfrutando cada momento, comparto la convocatoria con un compañero de Estudiantes, Valente Pierani, con quien hemos hecho una linda amistad”.
Además, contó que “pude darme el gran gusto de debutar en Primera, algo que siempre soñé pero que llegó rápido. Disfruto mucho del día a día, aprendo de mis compañeros y quiero seguir por este camino”.