
La Justicia citó a los vecinos de Gualeguaychú querellados por el Gobierno. Deberán presentarse el 15 de octubre ante la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná. La audiencia ya tiene fecha aunque hasta el momento algunos asambleístas aseguran conocer la noticia sólo por los medios de comunicación y no de manera formal.Los diez asambleístas denunciados y acusados de cometer catorce delitos entre los que se encuentran "atentar contra la democracia; homicidio culposo y sedición" entre otros deberán presentarse el 15 del mes próximo a las 8.30 en el Palacio de Tribunales de Paraná.Allí deberán responder ante los camaristas que primero tomarán declaración al Fiscal de la Cámara de Apelaciones, Ricardo Carlos María Álvarez quien dio lugar a lo dispuesto por la fiscal federal de Concepción del Uruguay, Daniela Neyra.Los diez asambleístas convocados son: Siria Muñoz, Jorge Fritzler, Osvaldo Fernández, Juan Ferrari, Alejandra Crimella, Paola Robles, Cristina Limba, Víctor Limba y José Gómez.Luego que ambas partes sean escuchadas, los jueces de Cámara deberán deliberar y dictar la sentencia. En caso contrario, tendrán cinco días para hacerlo: si rechazan la apelación, el expediente vuelve al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay y se confirma la sentencia, el juez subrogante Gustavo Pimentel de no citarlos a indagatoria.En cambio, si se da lugar a la apelación, el expediente volvería al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay pero el juez Pimentel quedaría apartado de la causa y se ordenaría la indagatoria a los asambleístas tal como lo pide la fiscal federal. "No es nada gracioso"El asambleísta Jorge Fritzler, sobre quien pesa la querella del Gobierno Nacional, dialogó con Radio Cero y comentó que tomó conocimiento de la citación por los medios de comunicación.Además, aseguró que "cada uno ha nombrado su abogado defensor y algunos coinciden. Fuimos notificados que tenemos que fijar domicilio en la ciudad de Paraná y nombrar uno o dos abogados defensores.Por otra parte comentó que estaba esperando que llegue la citación y que "es una situación en la que no hay nada gracioso. Creo que tenemos mucho para decir y luego veremos cómo se dan las cosas y cómo termina esto". La Cámara en manos de la AsambleaEn 30 días quedará instalada la cámara de vigilancia ambiental que permitirá tomar registros y controlar el funcionamiento de UPM. Se estima que la obra costará unos $ 30.000 para colocar los durmientes, erigir la torre, realizar el traslado, instalar la cámara y finalmente realizar la conexión a internet.El asambleísta Jorge Fritzler comentó que "después de casi 3 años de gestiones, pudimos contar con el apoyo económico del gobierno provincial a través del gobierno municipal y se han conseguido los fondos para instalar la cámara".Además detalló que no sólo se trata de instalar la cámara. "Porque hay que hacer una torre para ponerla y después hay que hacer el enlace de Internet".De esta manera, el funcionamiento de la cámara está pronto a ser concretado sólo "está faltando trabajo, mano de obra para levantar la torre que por las condiciones de terreno no se pudo hacer antes".
La Asamblea Ambiental, al finalizar anoche la reunión en Club Frigorífico, votó para solicitar una audiencia al ex presidente de la Nación Néstor Kirchner durante su visita a Gualeguaychú el 30 de septiembre. La nota será entregada al intendente Juan Bahillo mañana viernes cuando reciba a diez vecinos para hablar de temas de salud y plan de Vigilancia en el Municipio. Se le pedirá que, por su intermedio, realice las tratativas "para poder sentarnos a conversar con el ex mandatario", enfatizó Jorge Fritzler. Ampliaremos. Preocupación en UruguayEl canciller uruguayo, Luis Almagro, afirmó que se interiorizará sobre el subsidio que el gobierno de Entre Ríos otorgará a los ciudadanos de Gualeguaychú para que instalen una cámara que vigile a UPM (ex Botnia).Si bien el ministro de Relaciones Exteriores dijo a Radio Carve que Uruguay "no puede prohibir que nadie mire ni filme a Uruguay desde el otro lado", reconoció que el subsidio del gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, supone "un matiz importante", según indicó el diario uruguayo El País.En ese sentido, expresó: "Tengo que tener una información más acabada sobre esto porque el gobierno entrerriano también ha sido muy claro en cuanto al no apoyo de los cortes. Hay que ver los fundamentos". (El País)