Los docentes aceptaron la propuesta del 37% anual pero la tildaron de “extorsiva”

Finalizó la primera etapa de la paritaria docente. El Congreso Extraordinario de Agmer, sesionó ayer en Colón y finalmente aceptó la propuesta por mayoría. De todos modos, fue declarada "insuficiente y extorsiva". Piden reabrir el diálogo a mitad de año. Mónica Farabello Colón fue el punto de encuentro de los docentes nucleados en la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos. Los docentes decidieron por mayoría, aceptar la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno provincial que fue presentada en el marco de la conciliación obligatoria.La resolución completa expresa: "Aceptar la propuesta salarial del gobierno".- "Declarar la propuesta insuficiente, extorsiva, distorsiva, inconstitucional y antiestatutaria".- "Mandatar a la Comisión Directiva Central para que solicite al Juez, que ambas partes convengan discutir salario el 1 de junio de 2015 en paritarias".- "Exigir devolución de lo descontado por adherir a huelgas".Aunque la mayoría votó para aceptar la propuesta, los docentes manifestaron abiertamente su disconformidad con el acuerdo.En diálogo con ElDía, el docente de Agmer, Sergio González, explicó el porqué de los calificativos de la propuesta.El docente aseguró que es "inconstitucional" porque la Constitución de Entre Ríos dice que el Gobierno no puede pagar los salarios en negro, como se paga el fondo de incentivo docente; es extorsivo porque de la forma en que se negocia, se nos presiona para que aceptemos esto, sino, nos dan una propuesta de 30 días atrás y nos matan con los descuentos; es distorsiva y antiestatutaria porque "no se respeta el escalafón. Se achata la escala salarial y se distorsiona porque no se respeta el estatuto y el escalafón. El año pasado se favoreció a los que menos ganaban y este año se perjudicó a los del medio de la escala del secundario. Cuando no se respeta lo que dice el escalafón, esto provoca distorsiones", manifestó González. "Aceptamos sin conformarnos"El secretario general de Agmer, Diego Sánchez, indicó a ElDía que "la mayoría aceptó la propuesta, pero sin estar del todo conformes". Asimismo, remarcó que piden que no se descuenten los días de paro y explicó que el paro de 24 horas realizado a principios del ciclo lectivo 2015, no será descontado por haberse realizado dentro de la conciliación obligatoria.Del mismo modo, aseguró que el objetivo es volverse a sentar para dialogar el 1 de junio y avanzar en la recomposición salarial de los docentes. Más detalles del CongresoDentro del Congreso de Agmer se conversó sobre el carácter "extorsivo" de la última oferta del gobierno, debido a que "si el gremio docente no aceptaba la séptima propuesta, la misma retrocedería a los números de la primera efectuada en el Juzgado laboral".La decisión fue tomada por mayoría, en una votación cerrada que se definió por "la diferencia de apenas ocho votos". En tanto, recordaron que "la medida de fuerza definida por el Congreso de cinco días de paro, quedó en suspenso".Las conclusiones del Congreso de AGMER se comunicarán en el Juzgado Laboral N° 4, el próximo lunes a las 10:30. En la notificación se incluirá el pedido "de la reapertura de la discusión salarial en junio próximo".Recordemos que la propuesta aceptada es de una recomposición del 37 % anual a abonar en dos tramos: el 22 por ciento en marzo y el acumulativo del 9 por ciento en julio, para los cargos iniciales del escalafón y cátedras, más el fondo de incentivo docente.AMET también aceptóLa Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se sumó a Agmer y definió aceptar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. Así lo confirmó el secretario general de la entidad, Hugo de Bueno, quien comentó que de todos modos la oferta fue declarada "insuficiente".También indicó que evalúan plantear la posibilidad de que la recomposición sea "revisada" en caso de una "disparada inflacionaria en el transcurso del segundo semestre del año". El lunes podría firmarse un acta acuerdo y las clases continuarían con normalidad.Según detalló el titular de AMET, un 60 por ciento de los docentes técnicos se volcó "por la aceptación" de la propuesta, en tanto el restante 40 por ciento votó "por la no aceptación".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios