
Hoy se concreta la segunda jornada de cese de actividades prevista por Agmer. Realizarán manifestaciones en instituciones escolares para reclamar por obras inconclusas y recomposición salarial. La seccional Gualeguaychú de Agmer (Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos) adhirió a las 48 horas de paro. La medida fue resuelta en el último congreso realizado en Villaguay.Allí se decidió concretar tres días de paro. Los mismos se realizaron en dos etapas: las primeras 24 horas el día 12 de este mes, y las restantes 48 horas entre ayer y hoy.Además, comenzaron con una serie de protestas en diferentes establecimientos escolares, para dar a conocer sus reclamos respecto a obras y reparaciones edilicias que "fueron prometidas y hasta el momento no se han cumplido".En este sentido, los docentes de la ciudad se manifestaron el pasado 12 de septiembre en el frente del Colegio Nacional para reclamar por el pronto inicio de las obras para el edificio declarado monumento histórico. Por otra parte, ayer hicieron lo propio en la Escuela N° 35, "República de Chile".El secretario general de Agmer, seccional Gualeguaychú, Oscar Ávila, comentó que en 2008 hicieron "una presentación en la Defensoría de Pobres y Menores (...) en aquel momento se hizo el salón de cocina, pero todavía está pendiente la construcción del salón de usos múltiples".Además expresó que entienden que la causa que genera la demora de la obra son "los trámites burocráticos que impiden que las obras estén puestas en el presupuesto provincial".Así mismo, Ávila comentó que "el intendente dijo que a la obra la iba a realizar la municipalidad con fondos de la provincia pero hasta el momento está solamente en trámite y no hemos tenido ninguna respuesta al respecto". "Temas pendientes"En las 48 horas de paro, los docentes volvieron a reclamar por cuestiones históricas, como la recomposición salarial, y nuevamente hicieron hincapié en la necesidad de dialogar con el gobierno provincial respecto de este tema.Además, resaltaron que "muchos compañeros han sufrido grandes descuentos por realizar los paros. Los mismos rondan entre 400 y 1000 pesos según el escalafón"."Desde hace tres años que no existe un diálogo fecundo con el gobierno", comentó Oscar Ávila. Luego afirmó que hay una lista de temas pendientes a tener en cuenta: "transformación de la escuela secundaria donde hay docentes que no han cobrado horas cátedra de marzo a la fecha; aumento de la partida para los comedores, higiene y limpieza de las escuelas, falta de mobiliario y obras prometidas que no se han cumplido".Valiero recibe a AgmerEl equipo de Economía, encabezado por el ministro Diego Valiero, recibirá hoy a integrantes de Agmer para "charlar sobre los números de la provincia" y "contraponer la visión" de las partes, según anticipó el ministro de Gobierno, Adán Bahl, luego de recibir a los gremialistas.El encuentro será a partir de las 9.30, donde los representantes de la entidad gremial serán recibidos por el equipo técnico del Ministerio. "Entendemos que estos espacios de diálogo son apropiados, porque muchas veces quien no está todo el día con la administración pública, puede tener una visión parcial sobre la realidad de los números", agregó Bahl.