Los docentes diseñaron un programa de prevención para la salud laboral

El ausentismo de los docentes se ha discutido en diferentes ámbitos. El gremio es uno de los más favorecidos en su régimen de licencias y aseguran que "no darán un paso atrás respecto a las conquistas obtenidas". Desde Agmer expresaron que el estrés y los problemas psicológicos son el resultado de la problemática que viven en las aulas. Mónica Farabello Se estima que alrededor del 12,5% de los docentes se encuentra con licencia por enfermedad o problemas personales. Desde algunos sectores criticaron el porcentaje y algunas características del régimen de licencias que permite cobrar el sueldo sin ocupar el cargo, durante dos años.Desde la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer) seccional Gualeguaychú, adelantaron a ElDía que "el porcentaje es normal" y que además van a defender su régimen de licencias porque es uno de los mejores y es el que "debería tener cualquier trabajador".Asimismo, informaron que "los compañeros que deben ausentarse de su puesto de trabajo es en su mayoría por problemas de estrés o psicológicos que muchas veces son el resultado de lo que se vive en las aulas. La escuela es la caja de resonancia de todo lo que pasa en la sociedad".Diego Sánchez, el secretario general de Agmer Gualeguaychú, adelantó que "para eso está el nuevo móvil de Agmer. Queremos recorrer las escuelas y saber cómo están de salud los docentes para poder hacer medicina preventiva". ¿Se controla el ausentismo docente?-Es una larga lucha de Agmer y de los sindicatos docentes para ver qué pasa con el contralor médico con respecto al tema de licencias. Nosotros vamos a defender siempre el régimen de licencias que tenemos porque ha sido una larga lucha del sindicato y de la docencia entrerriana, teniendo en cuenta que el régimen de licencias que tenemos es el que debería tener cualquier trabajador. Nosotros desde el ámbito de la CTA seguimos con bastante atención lo que les pasa a los compañeros de las fábricas del Parque Industrial. Este año tuvimos dos muertos y lo que vemos es que siempre el eje pareciera estar puesto en la responsabilidad que los trabajadores tenemos con respecto al presentismo y el gran ausente me parece que son las patronales. ¿Cómo se controla a la gran cantidad de docentes?-Nosotros hoy tenemos una clínica escolar. Cualquier situación de abuso (que son los casos minoritarios) son cuestiones personales e individuales. Cualquier derecho conquistado se tiene que defender con responsabilidad y cualquier situación de abuso o del mal uso que se quiera hacer tiene que tener su contrarespuesta por parte de quienes están facultados para hacerlo. El gobierno debe buscarle la vuelta siempre y cuando no vulnere los derechos. ¿Cuántas veces promedio falta un docente? -Durante el año y por licencia puede ausentarse en seis oportunidades. Deben avisar a la escuela y eso te corre como licencia. El régimen nuestro es sin dudas uno de los regímenes de licencias modelo, aunque hay que ampliar algunas cuestiones. Ojalá todos los sindicatos de todos los trabajadores pudieran acceder a un régimen de licencias como este que contempla estas situaciones.Hablamos de un sector que está compuesto en altísimos porcentajes por mujeres a cargo de niños. Puede darse cualquier situación de urgencia. Y bueno, nuestro régimen contempla esa cuestión. ¿Es real que toman los dos años de licencia y luego se jubilan? - Eso no existe. Lo hablamos con algunas referentes históricas y eso no sucede. ¿Qué balance deja el 2013 y qué es lo que queda pendiente para el 2014?-La cuestión salarial -si bien en el plano de lo político no hemos puesto un lugar de fortaleza- ha quedado en un lugar de estancamiento. Hemos logrado lo que logramos políticamente y ha sido todo un signo. Con 72 horas de paro con amenaza de 48 horas de paro que al final no se concretaron porque hubo una propuesta del gobierno y sin descuento en el bolsillo de los compañeros.Veníamos en proceso contrario: mucho paro, poco logro y mucho descuento. Hoy estar en esta situación creo que nos pone en otro lugar como sindicato pero sin dudas queda pendiente un salario acorde a lo que demandamos.Hemos concretado cosas en paritarias, en condiciones laborales y vivienda. Logramos mil viviendas y vamos a ir por más; de transporte es lo que menos se ha cumplido pero sí se ha logrado avanzar con el pago del traslado que establecía ese acuerdo salarial para los compañeros que trabajan en esa zona de Islas.También hay que avanzar en el planteo de infraestructura. Si bien en el caso de Gualeguaychú se ha invertido mucho y es muy valorable. Estuvimos en la escuela Barbosa el otro día recorriendo las obras. Eso va a ser un espacio extraordinario para la educación pero hay otras escuelas como la Rocamora que están en otra situación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios