Los docentes formalizaron la aceptación de la oferta salarial del Gobierno

En una nueva audiencia realizada en el Juzgado Laboral N° 4 de Paraná, en el marco de la conciliación obligatoria dispuesta por la Justicia Laboral, Agmer y AMET formalizaron la aceptación de la última oferta salarial presentada por el Gobierno. Según se informó, los gremios pidieron que se asiente el pedido de convocatoria a una nueva discusión el 1° de junio.Por la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer) concurrieron el secretario General, Fabián Peccín; el secretario Gremial, Manuel Gómez, y el secretario de Organización, César Pibernus. También estuvieron presentes los representantes de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).En la oportunidad, Agmer presentó lo resuelto por el Congreso Extraordinario realizado el 1° de abril, en la ciudad de Colón: aceptar la propuesta salarial del gobierno; declarar la propuesta insuficiente, extorsiva, distorsiva, inconstitucional y antiestatutario; mandatar a la Comisión Directiva Central para que solicite al juez que ambas partes convengan discutir salario el 1 de junio de 2015 en paritarias y exigir devolución de lo descontado por adherir a huelgas.Además, se solicitó el pago del aumento, a la brevedad, en un solo tramo y por planilla complementaria -inmediatamente de haber finalizado el cronograma de pagos-, y que técnicos de la Caja de Jubilaciones participen en la elaboración del correspondiente decreto a los efectos de evitar inconvenientes en la liquidación de haberes a los docentes jubilados.Por otro lado, desde Agmer se objetó el planteo del Defensor de Pobres y Menores del Superior Tribunal de Justicia (STJ), presentado en la primera audiencia de conciliación en lo que hace a sus apreciaciones respecto del derecho de huelga y el derecho social a la educación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios