Los docentes realizaron un nuevo paro y volantearon en el centro

Ayer se llevó adelante un nuevo paro docente en toda la provincia. Gualeguaychú adhirió aunque la propuesta llevada al Congreso provincia era la de no parar. De todos modos, los educadores volvieron a salir a las calles en reclamo de la apertura de paritarias.La medida sigue siendo repetida aunque los resultados no son los esperados. A diferencia del gobierno provincial anterior, no se judicializa el reclamo, aunque se aplican los descuentos por el día no trabajado.De esta manera, el Gobierno consigue restarle contundencia a la protesta, aunque los docentes se mantienen firmes en su lucha por una mejora salarial.En medio de una fuerte interna entre el gremio y el Presidente del Consejo General de Educación, que fue expulsado de Amger, se realizó una nueva protesta que incluyó una volanteada en 25 de Mayo y España en la que participó un reducido grupo de docentes.Allí explicaron que cumplían con lo decidido en el Congreso Provincial y además perseguían la concientización y participación de la comunidad, en los reclamos por la educación pública. Los puntos de la protesta En diálogo con ElDía desde Cero, el secretario gremial de Agmer Gualeguaychú, Oscar Ávila, declaró que están "pidiendo que se cumpla la promesa que el Gobernador había hecho respecto a que cuando terminara la paritaria del grueso de los trabajadores del Estado, iba a hablar con los docentes. Y no lo ha hecho. Creemos que es necesaria la convocatoria a paritarias".Además, enumeró entre los pedidos: la mejora del ambiente laboral y se quejó de una resolución que "obliga a los directores de escuela a tomar diariamente la asistencia a la escuela" y aclaró: "no es que no se quiera hacer, pero es inviable porque en muchas escuelas no tenemos computadoras y porque además no disponemos del tiempo suficiente para poder cumplir con esa tarea".También pidieron la suspensión de las recategorizaciones de escuelas, porque aseguran que "deriva en cierre de cargos, transferencias de compañeros; en compañeros que a nuestro entender se quedan sin trabajo porque los suplentes que remplazan a un titular se quedan sin trabajo", opinó Ávila.En cuanto a la toma de asistencia, explicó que ellos lo hacen "en los libros que tenemos habilitados para que cada uno de los docentes se registre. Además, cuando los docentes están ausentes, es una información que pasamos mes a mes". "Falta de tiempo""Los directores de escuela no podemos sentarnos a cargar asistencias porque es una tarea que nos dan únicamente a los directores de escuela para que nos sentemos a cargas estas cuestiones y nos lleva mucho tiempo", explicó Ávila.Agregó que "a veces el sistema no está habilitado y otra porque no todos los directores de escuela tenemos computadora dentro del ámbito escolar y tenemos que salir a otros ámbitos para poder hacerlo puntualmente. Nos quita mucho tiempo de la tarea pedagógica que tenemos que llevar adelante. Pedimos que el gobierno tiene que instalar otras cuestiones como hay en cualquier empresa para corroborar si en realidad los docentes están en una escuela o no y no a través del director de escuela puntualmente". "No vamos a negar la realidad"Ávila fue consultado por la cantidad de docentes por cargos y la gran cantidad de suplentes en el ámbito docente.El Secretario Gremial, dijo: "No vamos a negar esta realidad. Existen muchos docentes de licencia y existen docentes que reemplazan a otros; tal cual como se hace la lectura de la realidad, pero ya hemos presentado diferentes proyectos al Consejo General de Educación par evitar estas situaciones"Al respecto, señaló que una de las problemáticas referentes a este tema tiene que ver con que "la licencia por 30 días que se pide en octubre, te la dan y la Junta Médica la hacen en febrero del otro año".Por otra parte, señaló la responsabilidad de los médicos que "habilitan esto" y aseguró que "el tema es el contralor que el Estado tiene que hacer. Hemos hablado de la posibilidad de crear tres Juntas Médicas: una en Paraná, una en Concordia y otra en Gualeguaychú para que se estén haciendo con el tiempo que corresponda cada una de las evaluaciones a la que los compañeros no se oponen".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios