Los docentes volvieron a marchar a la espera de una propuesta no menor al 35%
La movilización docente a días del comienzo de clases no cesa. En la mañana de ayer volvieron a convocarse frente a la Dirección Departamental de Escuelas. Participaron unos 200 docentes que coincidieron en que la propuesta del 28% escalonado es insuficiente. Mónica Farabello El plan de acción se renueva día a día. El jueves, los docentes realizaron asambleas de dos horas en las escuelas y ayer volvieron a reunirse para poner en común y decidir los próximos pasos a dar. El lunes que viene habrá una nueva movilización frente a la Escuela N° 8 para pedir que se aclare la situación de cuatro cargos docentes que podrían llegar a ser cerrados.El secretario general de Agmer Gualeguaychú, Diego Sánchez, encabezó el reclamo frente a la Departamental y calificó de "vergonzosa" a la propuesta que presentó el gobierno el día 18. "La rechazamos ni bien la conocimos y exigimos que no más allá del 23 haya una nueva propuesta salarial que contenga lo que nosotros venimos reclamando. La propuesta salarial no puede ser menor al 35 %. Nada de 26 % ni nada de lo que nos han ofrecido. Tiene que ser del 35 % y eso es lo que vamos a sostener entre todos si seguimos unidos y movilizados", expresó el docente.Además, resaltó que continúan "repudiando el cronograma de pagos vergonzoso que hizo la Provincia de Entre Ríos" y además, buscan "expresar las realidades de nuestras escuelas". Libertad sindical en las privadas Un punto que se ha reiterado en las sucesivas asambleas abiertas, es la necesidad de plantear la libertad sindical en colegios privados. Al respecto, Sánchez indicó que "la cuestión de la libertad sindical con el gremio Agmer no están garantizadas; nuestra personería gremial nos avala para actuar en todos esos lugares de manera absolutamente legal y legítima. Además, en el Ministerio de Trabajo -el 2 de marzo- estaremos asistiendo por la situación puntual de la realidad laboral de los compañeros de las escuelas privadas de Gualeguaychú en la cual se detectaron muchísimas irregularidades, como trabajo en negro y situaciones realmente precarias".También, hizo alusión a la necesidad de controlar y contener la salud de los docentes. En este sentido citó el caso de la docente Estela Lemes, a quien se le detectó un químico en sangre, producto de las fumigaciones aéreas no controladas. "Venimos denunciando y reclamando el análisis, la cuestión de la salud de los docentes desde el año 2010. Ha pasado el expediente y el reclamo de Agmer por todas las instancias institucionales oficiales que se puedan imaginar. Consejo General de Educación, Hospital Centenario, incluso las ART y nadie se hace cargo de esta situación de salud puntual", expresó el Secretario General. Más reclamos y propuestasEscuela N 69: "Necesitamos reconciliarnos con la sociedad y que los padres nos acompañen; proponemos hacer un abrazo en cada escuela de la ciudad para que los padres vean la preocupación y empecemos a dialogar". También propusieron hacer carteleras con fotos de la situación edilicia de cada escuela. Esa propuesta fue aprobada por unanimidad.Otro de los docentes propuso que a las próximas asambleas, asistan junto a sus hijos, para demostrar que "lejos de tomar a los chicos de rehén, lo que más nos importa es el bienestar y la educación de los niños". También fue aprobada.Escuela N° 44: Una docente planteó: "Nosotros tenemos una lucha por el agua potable. Estamos atrás del cementerio y contamos con agua de pozo que siempre está contaminada".Otro de los pedidos fue acelerar las jubilaciones de los docentes que ya están en condiciones de adquirirla, porque se han detectado serias demoras.Además, pidieron "el funcionamiento de la clínica escolar". Oscar Ávila expresó que "cuando se le pregunta al director del Hospital, Hugo Gorla, dice que es culpa de la Directora Departamental de Escuelas, Marta Landó, y viceversa". Acercarán un petitorio para solicitar información sobre el tema.Próxima asamblea: Escuela N° 8Las docentes de la Escuela 8 plantearon la realidad de su institución: "No queremos cierres de cargos. Se pidió el cierre de cuatro cargos, esto se traduce en cuatro grados menos. Pidieron la baja de la matrícula por el traslado del asentamiento. En el 2015 la matrícula del establecimiento no se modificó ya que se inscribieron muchos chicos. A menos de dos semanas de comienzo de clases no se sabe nada y la organización del establecimiento no se puede hacer ya que hay docentes que no saben si van a seguir en ese cargo o no. Se pide inclusión educativa y al cerrar cargos no se tiene en cuenta que están sobrecargando a las aulas que quedan", explicaron.El lunes 23 a las 10, se realizará la próxima asamblea docente, frente a esta institución.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios