Los empleados del Correo realizan un reclamo con retención de tareas

El Correo Argentino no funciona con normalidad desde ayer, cuando un grupo de empleados decidieron realizar retención de tareas en el lugar de trabajo a modo de protesta porque desde la empresa estatal les descontaron 2 mil pesos a quienes reclaman por la actualización de sus sueldos.Los empleados del Correo Oficial de la República Argentina S.A (Corasa) reforzaron las medidas de fuerza que vienen tomando a nivel nacional hace algunas semanas. Los representados por la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecyt), en reclamo por los 4,30 pesos que cobran por dos de las ocho horas que trabajan decidieron reducir de 8 a 6 las horas diarias en función.En diálogo con ElDía, Horacio Vieyra, supervisor del Correo Argentino y secretario de Interior de Foecyt, explicó: "En la época de Menen, cuando se privatizó el correo y se hizo cargo el Grupo Macri, se despidió mucha gente, entonces se resintió el trabajo en todas las oficinas porque faltaban empleados", fue en ese momento que "el sindicato y la empresa acordaron una extensión horaria de dos horas más por día, de 36 se pasamos a 48 horas semanales".Según cuenta Vieyra, "en su momento se pactó que esas dos hora iban a ir aumentando junto a la inflación, el primer tiempo no hubo problemas, pero ahora nos aumentan el sueldo es en base a las 36 horas, esas dos horas quedaron relegadas: hoy nos están pagando 4,30 pesos por cada una de esas dos horas, es irrisorio".Por tal motivo, los empleados del Correo Argentino, a partir del 21 de octubre, comenzaron a cumplir seis horas en sus lugares de trabajo: 36 horas semanales, como lo estipula el Convenio Colectivo. Ante esta situación, Corasa comenzó a enviarles telegramas a los empleados por "abandono de tareas"."La empresa no solamente no atiende al sindicato, sino que ahora nos mandó un telegrama intimándonos a cada uno de los que estamos haciendo la medida para que nos reincorporemos porque si no nos van a suspender o a descontar el presentismo", continuó Vieyra.El conflicto salarial ayer ofreció un nuevo capítulo. Cuando los empleados recibieron su recibo de sueldo se anoticiaron que les habían descontado 2 mil pesos. "Nos descontaron el presentismo, las dos horas en la que no estábamos trabajando, descuento que corresponde, pero también nos descuentan otros puntos que no sabemos por qué", se quejó Leonardo Martínez, distribuidor y delegado gremial.Además, Martínez aclaró que el Convenio Colectivo de Trabajo establece 36 horas semanales y que "esas dos horas son extras" y que la atención en ventanilla se seguirá realizando, "pero el resto del correo realizará retención de tareas por tiempo indeterminado, hasta que la empresa devuelva los descuentos o se llegue a un acuerdo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios