
El Foro de Industrias Culturales, impulsado por el Ministerio de Cultura y Comunicación, fue calificado por emprendedores culturales de distintos puntos de la provincia como un encuentro positivo y fructífero. La necesidad de contar con canales de distribución, formas de gestión de la comercialización, espacios donde poder mostrar lo que hacen, líneas de financiamiento e información sobre el mercado cultural, fueron algunos de los puntos a los que se arribaron tras el debate. "El espacio de queja termina cuando empieza el espacio de participación", rescató una de las emprendedoras en relación a la conformación del foro.Más de un centenar de emprendedores del quehacer cultural se reunieron este sábado en Paraná para intercambiar experiencias e ideas, comentar las necesidades que se plantean para su área de trabajo y proponer acciones concretas en función de estas problemáticas. Luego de compartir el debate en grupos que abarcaron los sectores de diseño, artes plásticas, audiovisual, editorial, videojuegos, artes escénicas y música, los emprendedores se reunieron en un plenario final donde se expusieron las ideas trabajadas. El fin de la quejaNora Aracil, es bailarina, coreógrafa, dirige un grupo de desarrollo artístico que trabaja con danzas étnicas y alternativas y es presidenta de la Asociación de Profesores de Danzas de Entre Ríos. Tras ser partícipe del grupo de artes escénicas, sostuvo que "el debate fue bastante amplio, porque se combinaron las artes teatrales con la danza, hicimos un ámbito común y compartimos las problemáticas similares y las diferencias. Llegamos a algunas conclusiones, que tiene que ver con el mejoramiento de la profesionalización de la acción escénica, la cual está desvalorizada. Un libro, un disco o una pintura, hace que el objeto cultural se transforme en un bien de mercancía propia. En cambio, el acto cultural desaparece en el momento esencial de la profesionalización". Proyectos e ideasEl sector de los videojuegos fue el que contó con menor cantidad de participantes, pero no por eso dejó de ser un espacio productivo. Marcelo Insaurralde de Rosario del Tala, dijo al terminar la reunión que "nos vamos con lo más importante, con una gran esperanza y todo el apoyo que está dando la provincia para generar esta industria que es muy nueva. Los videojuegos es algo que está muy poco desarrollado en Entre Ríos y es bueno que el Estado se preocupe por nuestras necesidades de este sector.