Los estudiantes Gualeguaychú presentan problemas en Geografía, según estudio
Ciencias Sociales, Biología e Historia son las asignaturas que han puesto en tensión los índices de rendimiento de los estudiantes en las escuelas secundarias entrerrianas. En los departamentos Gualeguaychú y Colón el problema está en Geografía.Hasta 2011 los mayores problemas, y los mayores fracasos, estaban dados en la escuela secundaria en Lengua y Matemáticas. Los alumnos no conseguían promocionarlas fácilmente, informó El Once Digital.Ante ello, el Plan Mejora Institucional, un programa de contratación de tutorías para reforzar el rendimiento de los alumnos de secundaria, destinó la mitad de los 20 millones de pesos que recibió la provincia para el pago de horas cátedra a docentes tutores en Lengua.Entre Ríos tiene un total de 81.624 horas cátedra que corresponden al Plan Mejora para las 482 escuelas, que alcanza a los 114.175 alumnos que conforman la matrícula de la escuela secundaria. Los resultados del primer trimestre de 2012 evaluados por Educación indican que Lengua ya no es un problema; y que Matemática logró una mejoría importante en los rendimientos escolares."Ahora, han sido Ciencias Sociales, Biología, Historia, las asignaturas que han puesto en tensión los índices de rendimiento de los estudiantes. Pudimos revertir los índices malos que teníamos en Lengua a partir de un trabajo institucional que se hizo. La escuela lo tomó así, e hizo suya esa política educativa. Ahora aparecen otras dificultades", plantea la directora de Educación Secundaria del CGE, Marcela Mangeón.Los datos preliminares procesados en Educación dan cuenta que la asignatura con mayor grado de dificultad en el primer trimestre de las secundarias muestra el siguiente panorama: en cinco departamentos presentan dificultades en Biología, entre ellos: Uruguay, Concordia, San Salvador. En La Paz y Nogoyá, en Lengua. En seis departamentos, en Matemática, entre ellos Federación, Paraná, Tala, Victoria.En los departamentos Gualeguaychú y Colón, en Geografía. En Villaguay, en Historia. En el departamento Islas, en las áreas contables. En el departamento Feliciano, los dos espacios curriculares con mayores dificultades son Matemática y Biología en igual cantidad de números; en Federal, con Matemática y Lengua en igual cantidad de número."Las escuelas pudieron hacer un análisis de los resultados. Y con esos datos, se tomaron decisiones de gobernabilidad. Después habrá que discutir qué pasó con la enseñanza de cada disciplina; pero lo que se rescata es cómo se trabaja para superar las dificultades, sin esperar decisiones que lleguen desde arriba", apuntó Mangeón.Lo que corresponde a Educación, dijo, es capacitar al docente y al directivo, de modo que pueda tomar decisiones "autonómicas", y en ese camino dijo que se reformará la resolución respecto de la forma de administrar los recursos del Plan Mejora. "Se le va a dar mayor protagonismo a las escuelas, para que decidan qué priorizar en función de las dificultades que tengan las escuelas.Y se va a crear una figura de coordinador, que tenga la información necesaria para atender las dificultades. Pero apuntamos a no esperanzarnos en la existencia de un paliativo, como el Plan Mejora, sino que esto se transforme en un proyecto de la escuela. Que la escuela lo piense como propio, que mire los números, que piense por qué sus estudiantes se les van", añadió.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios