Los estudiantes realizaron actividades en el Parque Unzué y reservas naturales

Más de dos mil estudiantes participaron del Programa de Educación Ambiental de la Municipalidad de Gualeguaychú. Realizaron diferentes actividades y recorrieron reservas naturales y el Parque Unzué.Desde el mes de abril y hasta la primera semana de diciembre, el Programa de Educación Ambiental de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad llevó adelante los Circuitos Educativos y los Talleres de Educación Ambiental para nivel primario y secundario, participando un total de 2.189 estudiantes.Uno de los Circuitos Educativos incluye la visita al Taller de papel reciclado, la Biblioteca Ambiental y el Acuario de peces de río que funcionan en la nave 1 de los galpones del puerto y la zona portuaria. Mientras que otro de los Circuitos corresponde a la visita a la Laguna del Parque Unzué y la Reserva Natural municipal Parque Florístico.Este año fue incorporado un nuevo Circuito Educativo, consistente en una salida interpretativa a las plazas de la ciudad, visitando la plaza más cercana al establecimiento que lo solicita, evitándose los costos de traslado de los estudiantes.Los destinatarios de estas visitas son escolares de nivel inicial, primario y secundario de la ciudad y de otras localidades vecinas como Victoria y Gualeguay, así como instituciones en general.Durante el ciclo 2013 participaron 1.425 niños y jóvenes en diferentes turnos: 678 estudiantes visitaron la Laguna del Parque, 534 visitaron el Taller de papel reciclado y la Biblioteca Ambiental, 164 visitaron el Taller de papel reciclado y el Acuario (abierto en los meses de calor), 49 visitaron el Taller de papel reciclado y la Laguna y 20 visitaron la Plaza Ramírez.En tanto, se desarrollaron 3 talleres de educación ambiental para nivel primario - Ahorro de Agua, Problemática asociada a los Residuos y Ahorro de Energía - participando 620 estudiantes.El taller de Ahorro de Agua se desarrolló durante los meses de abril y mayo, coincidente con las celebraciones del Día del Agua según el calendario ambiental. Participaron 325 estudiantes de los 4tos y 5tos grados de las Escuelas Francisco Ramírez, Francisco López Jordán, Sagrada Familia, Matheu y Leopoldo Herrera.El taller de Problemática asociada a los Residuos fue dirigido a 164 estudiantes de los 5tos grados de las Escuelas Alfredo Villalba, Tomas de Rocamora, Rawson, Islas Malvinas, La Milagrosa y Los Fundadores, dictados durante los meses de mayo a agosto.El taller de Ahorro de Energía, fue dictado durante los meses de octubre y noviembre a 131 estudiantes de 5to grado de las Escuelas Sagrado Corazón, Ruperto Gelos, Sirio Libanés, Gervasio Méndez y J. J. Urquiza. Cuadernillo de actividadesOtra novedad la elaboración de un Cuadernillo de Actividades de Educación Ambiental, especialmente diseñado para abordar las problemáticas ambientales tratadas en el nivel primario. El mismo fue elaborado por las Educadoras Ambientales de la Dirección de Ambiente, siendo de mucha utilidad para los docentes de nivel primario.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios