Los feriados puente 2018 serán “días no laborables”: ¿cómo afecta esto a la ciudad?
El Gobierno decidió que sean "puentes" el 30 de abril y el 24 y el 31 de diciembre. Sin embargo, no serán feriados, por lo que el empleador decidirá en cada caso si se trabaja o no; un detalle que afecta a una economía urbana y turística como la de Gualeguaychú.A través del decreto 923/2017, que fue publicado en el Boletín Oficial de este viernes con la firma del presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Turismo, José Gustavo Santos, se comunicó que serán días no laborables puente los días 30 de abril, 24 de diciembre y 31 de diciembre. Son tres lunes que anteceden a los feriados del Día del Trabajador, Navidad y Año Nuevo, respectivamente.Sin embargo, en el comunicado oficial no aparece nunca la palabra feriado, y "día no laborable" no es un sinónimo del mismo en este caso: en el segundo caso, los empleadores tienen la potestad para decidir si sus empleados trabajan o no, y quienes trabajen no tienen derecho a percibir un plus salarial.Un ejemplo de día no laborable es el Jueves Santo, donde queda a libertad del empleador si ese día se trabaja o no.Según explicaron desde el Ministerio del Interior luego de publicado el boletín oficial, el decreto se redactó con la intención de mediar entre dos con intereses contrapuestos: el turismo y las empresas.Esta misma lectura realizó el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, quienes sostuvieron que en una realidad donde dos sectores con intereses a veces contrapuestos, el hecho de haber decretado "días no laborales" a los puentes achica el movimiento turístico pero permite funcionar a los sectores que no pueden paralizarse debido a un feriado.Fue un punto intermedio el que encontró el Gobierno para terciar entre los que necesitan de algún tipo de movilidad turística y los privados que no puedan parar con su actividad o que les termina generando un costo seguir en función, sobre todo en la rama industrial", explicó a ElDía el responsable del Departamento de Estadísticas del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, Juan Pablo Castillo.Según el ente que nuclea a los comerciantes e industriales, para una ciudad como la nuestra, que el turismo es un motor que es muy importante que siga creciendo, inclusive una movilidad más acotada como la que ofrece el día no laborable también va a servir."Desde el punto de vista del sector turístico, siempre van a buscar más, porque en un feriado hay más movilidad de gente. Pero a priori, la expectativa es muy buena, sobre todo para el fin de semana largo del 30 de abril.", señala Castillo, quien también rescata las ventajas que tendrán los que no pueden frenar su actividad: "Desde el punto de vista del privado, aquel que tenga una actividad comercial que no puede parar, esta medida también es beneficiosa, porque el empleador no se verá obligado a no hacer nada ni tampoco a asumir costos que muchas veces se van del parámetro".Abordando el tema desde otra perspectiva, Castillo aplica la vieja ley de la oferta y la demanda para remarcar que en un contexto donde se intenta dejar conforme a todos se plantea un escenario ideal para mejorar las propuestas locales para seducir al turista."Al ser días no laborables, donde va a haber gente con tiempo para poder hacer turismo pero no tanta como en un feriado, nos obliga a ser más competitivos también, a hacer de Gualeguaychú una ciudad turística más competitiva para poder seducir a esa movilidad más acotada que nos brinda esta política pública", plantea.Según datos compilados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 80 % de las empresas suelen darles libre a sus empleados los días no laborables, aunque depende del rubro. En comercios y gastronomía, por ejemplo, se trabaja casi con normalidad."Durante los días no laborables, el Estado, el banco y la educación no trabajan, por lo que ya de esos sectores es una realidad que habrá una poción de personas que tendrá los días libres. Pero además, muchas actividades comerciales también optan por tomarse libre el día porque necesitan para su normal funcionamiento que están disponibles los organismos estatales y los bancos", concluye Castillo. Fines de semana largos para el 2018 1) Lunes 1 de enero2) Carnaval: 12 y 13 de febrero3) Semana Santa: 29 y 30 de marzo + 2 de abril (forman un fin de semana de 5 días)4) Lunes 30 de abril + martes 1 de mayo (no laborable + feriado)5) Viernes 25 de mayo6) Lunes 9 de julio7) Lunes 20 de agosto8) Lunes 15 de octubre9) Lunes 19 de noviembre10) Lunes 24 de diciembre + martes 25 de diciembre (no laborable + feriado)11) Lunes 31 de diciembre + martes 1 de enero de 2018 (no laborable + feriado)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios