Los feriados y el turismo provincial

[email protected] Queríamos saber su opinión sobre la reorganización del calendario de feriados. Lo hemos analizado y hemos formado parte del equipo que hizo la redacción de la ley. Para nosotros es una necesidad y hace un largo tiempo que veníamos solicitando este ordenamiento de feriados.Ordenar los feriados significa generar previsibilidad en el futuro. La ley prevee que en los próximos tres años tengamos y sepamos claramente cuales van a ser los fines de semana largos y en función de esto ir desarrollando todo lo que es la inversión que se hace en promoción y difusión; en el sector privado se puede ir tener en cuenta cuales son los momentos en los cuales se puede reinvertir. El empresario sabe que va a tener una época de temporada baja donde no hay ningún fin de semana largo a la víspera, y de esta manera poder trabajar en mejorar las instalaciones que tiene en su empresa y no situaciones como las que hemos tenido, sin ir mas lejos este año cuando por ejemplo en los primeros días de mayo nos enteramos que el veinticuatro iba a ser feriado. Rápidamente tuvimos que salir a promocionar y difundir la provincia porque íbamos a tener un fin de semana largo que no estaba previsto esas situaciones significan un costo en publicidad, de horas hombre y demás para lograr un buen impacto en el potencial turista. La ley prevee además que vamos a tener un mínimo de ocho fines de semana largos al año y un máximo de diez, con esto también uno puede ir desarrollando una ecuación económica de todo el año sabiendo que tiene el verano, la semana santa, la temporada de invierno como Épocas fuertes y seguridad de cuales serán los fines de semana de mayor movimiento; este cuadro de situación permite estimar el promedio de recaudación. Esta previsibilidad indudablemente que tiende a mejorar la calidad de los productos, la atención y la mejora de los establecimientos pero además y en particular a la provincia de Entre Ríos nos viene echa a medida, porque justamente somos una provincia donde el fuerte es el mini-turismo, de tres o cuatro días.¿Qué significa el turismo para la actividad económica de nuestra provincia? En la actualidad es la tercer actividad económica de la provincia en estos últimos tres años; hemos tenido un nivel de inversión que supera el 4.5% anual sostenido en el tiempo. Hoy el turismo está generando una masa de recursos que llega a ser el 10% del producto bruto provincial, pasando de ser la actividad N°11 a la tercera. Hoy por hoy tenemos una masa económica que se moviliza en la provincia y no se concentra en determinadas ciudades sino que esto se disemina por todo el territorio provincial. Las pequeñas comunidades son actores involucrados que van recibiendo los beneficios del desarrollo de la actividad turística, ya que es una actividad altamente inclusiva; generando puestos de trabajo. No hay otra actividad que podamos desarrollar como la actividad turística donde el servicio lo ofrece una persona que genere tanta cantidad de mano de obra: cada diez personas que trabajan tres están vinculadas directamente con el sector turístico; y cinco si consideramos aquellas actividades que son secundarias a la actividad turística. Por lo que el impacto es muy fuerte. ¿Está medida la cantidad de puestos de trabajo que genera nuestra provincia? Se habla de 40000 personas.No tenemos la medición exacta; pero puede ser que los que están vinculados de manera directa asciendan a ese número. Y estamos hablando de cerca de 60000 si entramos a considerar todo lo que son actividades secundarias. Las empresas han ido mejorando su calidad de servicios y esto también se traduce en calificación de la mano de obra: se capacitan, preparan, va generando un fuerte desarrollo en lo individual y también va ubicando a esa gente en un target diferente, provocando el desarrollo de la persona. Hoy el turismo significa mucho empleo, movimiento económico y se transformó en la tercera actividad económica en importancia de la provincia. ¿A que se debe el cambio?A un trabajo y esfuerzo enorme. A planificación con objetivos de mediano y largo plazo. A poder ir delineando los objetivos de manera consensuada con los municipios y con el sector privado. A tener claro un diagnostico de la situación de la provincia. Y por supuesto a una decisión desde el gobierno provincial; para el gobernador de la provincia el turismo es uno de los pilares del desarrollo provincial. Esto sin una decisión política clara, firme y fuerte como la que tiene Urribarri hubiese sido imposible de llevar adelante.Cuando el visitante elige Entre Ríos, ¿que es lo que busca?Lo que mas destaca a la gente de entre ríos es la gran diversidad de productos que tiene; y creo que este es el secreto que nos ha dado esta posibilidad de crecimiento. Hemos podido desarrollar todos los productos mostrándolos en el momento justo y adecuado; es decir en la estación del año donde tiene su mejor perfil. El turista incorporó que en cualquier momento que decida venir a la provincia de Entre Ríos hay un producto fuerte. Los circuitos conocidos como las micro-regiones turísticas como es el caso de "pueblos del sur", dejan en claro que también hay mucho para ver, y recorrer. Todo con buena calidad, que ha ido mejorando año tras año. Estos son puntos que provocan que el mercado valla eligiéndonos permanentemente; que tengamos mucho turismo que van repitiendo su llegada a la provincia ya que van optando por estas distintas zonas y esto indudablemente -con la mejora de la calidad-, sabiendo hacia donde tenemos que apuntar con la campaña publicitaria para satisfacer la demanda con al oferta que queremos llevar, va haciendo que la provincia siga en este proceso de creciendo, en el que todavía no se ha alcanzado la madurez. Con el plan estratégico de desarrollo turístico sustentable y la incorporación de los distintos municipios, estamos ante una actividad que todavía no tiene techo. Stur se refirió a la estacionalidad turística de nuestra región y al trabajo para ser alternativa todo el año.Gualeguaychú es una ciudad que creció mucho en torno a lo que es el producto carnaval, esto hizo que tuviera una enorme estacionalidad en el tiempo porque esos dos meses que dura el carnaval hay que vivirlos a pleno... y después hay que vivir todo el año, justamente el trabajo del estado, el cual estamos desarrollando estos últimos años es ir cambiándole el perfil a Gualeguaychú, ir buscando y demostrando que Gualeguaychú no es solamente carnaval sino que además tiene un montón de productos y alternativas para ofrecer a los turistas que pueden ir todo el año y de esta manera ir generando sustentabilidad a la actividad turística dentro de Gualeguaychú, es todo un proceso que va a llevar tiempo poder afianzarlo, poder generar la conciencia necesaria, se que hay muchos empresarios en Gualeguaychú que ya lo están haciendo, que tienen muy claro esto que les estoy comentando, incluso la ultima reunión con el gobernador y con la comisión del carnaval ya nos pusimos de acuerdo a empezar a promocionar cuando el carnaval promocione el producto carnaval también se van a promocionar las distintas alternativas que tienen para ofrecer esa ciudad. De echo la fiesta del turismo este año la vamos a hacer en Gualeguaychú, es una decisión que ya tomo el gobernador hace un tiempo, lo estamos trabajando con el intendente porque queremos porque queremos demostrar que Gualeguaychú es mucho mas que carnaval. Y que también está Pueblos del Sur que es una oferta turística muy especial con una fuerte identidad, y tiene que ser un producto que complemente a la hora del carnaval, o las termas... hoy el turista esta buscando características particulares por eso hay que ofrecer una experiencia diferente. El interior del departamento tiene muchas cosas que ofrecer dentro de "Pueblos del Sur" aprovechando el magnetismo de la cabecera de departamento. ¿Ustedes capacitan para que se comprenda desde los distintos municipios?Si, nosotros tenemos todo un diagrama de capacitación que venimos desarrollando año tras año justamente los estudios que vamos haciendo nos van permitiendo detectar cuales son aquellas necesidades que se van dando en los distintos municipios ya sea de la orbita oficial como del sector privado. Hemos dado varios cursos de capacitación en Gualeguaychu donde se invita también a Pueblos del Sur a participar. También los hemos dictado en Larroque. Creemos que en la medida que no se internaliza localmente lo que es el turismo, difícilmente se pueda desarrollar. Esto es un trabajo que lo tenemos que hacer entre todos tenemos que tener muy claro cuales son los objetivos que queremos alcanzar, tenemos que saber cual es el rol que cumplimos cada uno , la provincia, el municipio y el sector privado dentro del desarrollo de la actividad turística y por supuesto que en la secretaria de turismo van a encontrar siempre un actor no solamente muy involucrado sino también con todas las herramientas necesarias para poder hacer realidad cualquiera de las propuestas que se quieran llevar adelante. Stur valoró el mejoramiento en las rutas y el trabajo de prevención que hace la policía entreriana como dos aspectos muy importantes en el crecimiento turístico. En el final de la charla profundizó sobre aquello de muchos feriados en desmedro de la actividad productiva.Esto que mandó la presidenta, no se hizo entre cuatro paredes y por decisión de un puñado de personas. Fue algo que se estudio muchísimo, se fueron estudiando todos los feriados que ha habido y la incidencia que ha tenido en los últimos años cuando hablamos de 8 feriados es por que en algún momento hemos tenido la incidencia de 8 feriados en el año y un día que es no laborable para la industria o el comercio como seria el caso de un feriado el movimiento económico que genera la actividad turística en muchos casos duplica lo que genera el resto de la actividad es decir que cuando hablamos y si nosotros nos centramos en decir que tenemos de cada 10 a 3 personas que están vinculadas de forma directa a la actividad turística y 5 en forma complementaria estamos diciendo que cuando hay un feriado largo el 50 por ciento de la gente que esta trabajando esta afectada directa o indirectamente con el desarrollo de la actividad turística y este genera un movimiento económico que impacta de manera inmediata en el lugar por que es plata constante y sonante que la gente gasta en ese momento. Esto le genera una dinámica a la integral a la economía de cada localidad. Entonces cuando hablamos de que estamos incorporando feriados no estamos incorporando inactividad sino que por lo contrario estamos generando cada vez mas trabajo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios