Los gremios estatales de la provincia preparan protestas para esta semana

Los plenarios del Consejo Directivo provincial más los secretarios generales de seccionales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, definieron las medidas de acción que se desarrollarán en la provincia en el marco de la jornada de lucha y paro del jueves 15.Con una importante participación tanto de delegados y delegadas de Paraná, como de representantes del Consejo Directivo y de las seccionales del interior de la provincia, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió cómo hará sentir su reclamo en el marco de la jornada de lucha del próximo jueves.En Paraná, la concentración será en la zona del Túnel Subfluvial Hernandarias, lugar donde expresarán con un micrófono abierto y una volanteada cuáles son sus demandas.En tanto, en la costa del Uruguay, la protesta replicará una medida similar pero sobre la Autovía Gervasio Artigas (ex Ruta Nacional 14) a la altura del kilómetro 124, donde se encuentra la sede del INTI en Concepción del Uruguay.Las principales demandas se centran en exigirle al gobierno nacional que ponga fin a la ola de despidos que lleva adelante, demandando a su vez que sean reincorporados de modo inmediato todos los trabajadores que ya fueron notificados de su cesantía, consignó Entre Ríos Ahora.Además, repudiarán las políticas de ajustes impulsadas por el Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y municipales. Asimismo, rechazarán tanto al pacto fiscal firmado por el gobierno nacional con las provincias, como el proyecto de ley de reforma laboral y reforma previsional, exigiendo su derogación.La protesta también rechazará la llamada "armonización de las cajas previsionales provinciales" y exigirán que cese la persecución política de los/las trabajadores/as y repudiarán la militarización de todos los lugares en donde se despiden a trabajadores, además de exigir el 82 por ciento móvil para todos los jubilados.A estas demandas, ATE Entre Ríos le sumó la aplicación inmediata de la "cláusula gatillo" retroactiva a enero, la convocatoria a paritarias con una propuesta salarial para el 2018 tanto a nivel provincial como de los municipios de la provincia que no sea inferior al 23 por ciento, retomar la mesa que tiene que definir el instructivo de recategorización y la definición de los listados de pase a planta permanente y estabilidad laboral (Entre Ríos Ahora).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios