Los hospitales de cabecera contarán con dispositivos para la detección de drogas
Todos los hospitales cabecera de departamento contarán con dispositivos de detección de drogas. Los dispositivos ya se encuentran en los hospitales San Roque y San Martín, de Paraná. Los dispositivos de detección de drogas en los hospitales cabecera se logró a partir del decreto N° 4137 del Ministerio de Educación, Deporte y Prevención de Adicciones, que aprobó el convenio de colaboración mutua suscripto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones.Allí se dispone la aplicación de un programa de testeo de drogas en las salas de guardia de los Hospitales cabeceras de todos los Departamentos de la provincia.Se trata de un convenio marco de cooperación mutua, que tiene como objeto "fortalecer acciones tendientes a desarrollar la I Etapa de Sensibilización de Testeo de Droga en Saliva" en las salas de guardia de los Hospitales cabeceras de todos los Departamentos entrerrianos.El mismo se aplica a través de las Direcciones de Epidemiología y de Estadísticas, dependientes del Ministerio de Salud. Se prevé además que se extienda a los centros de salud de la provincia.La finalidad del programa es "investigar y detectar aquellas actividades con alta incidencia de adicción", según se lee en el decreto N° 4137, que tiene fecha del 13 de noviembre de 2013 y fue publicada en el Boletín Oficial de este viernes.En el marco de este programa, a principios de diciembre se distribuyó el equipamiento necesario para realizar los testeos en los hospitales San Martín y San Roque, de Paraná. En tales nosocomios se abrió desde entonces un período de prueba en la detección de drogas.El titular de la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca) de Entre Ríos, Mario Elizalde, explicó en ese momento que la aplicación del test "quedará a criterio del médico ante la sospecha de intoxicación por cocaína o marihuana".En declaraciones a esta Agencia, remarcó además que el manejo del dispositivo es "algo muy sencillo", ya que se trata de un mecanismo similar al Evatest. "Hay una pequeña muestra de saliva y cuando se embebe la lengüeta que absorbe la saliva, aparece el resultado en unos tres o cuatro minutos. Con eso el médico tiene un informe que le resulta provechoso para el diagnóstico y tratamiento de certeza", precisó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios