El intendente Juan José Bahillo y el rector de la UBA, Rubén Hallú, firmaron un convenio. Gualeguaychú es la primera ciudad entrerriana donde se cursará UBA XXI. El acto se realizó en el salón del Instituto Magnasco.
Rubén SkubijGualeguaychú dio un nuevo paso en materia educativa en Entre Ríos. La municipalidad y la Universidad de Buenos Aires firmaron un convenio por el que se podrán dictar las materias obligatorias del CBC (Ciclo Básico Común) en el marco de UBA XXI.En un acto realizado en al salón del Instituto Magnasco -sede del dictado de clases- el intendente Juan José Bahillo y el rector de la UBA, Rubén Hallú, suscribieron el acuerdo, convirtiéndose de esta forma en la primera ciudad de Entre Ríos en brindar esta posibilidad a los jóvenes.Asistieron el viceintendente Carlos Caballier; el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané; la diputada nacional Liliana Ríos; la directora Departamental de Escuela Marta Landó; los intendentes de Pueblo Belgrano, Jacinto Chesini, y Alberto Ledri de Urdinarrain.Además, miembros del Encuentro Institucional y Acción Permanente, sector que impulsó los contactos con la Casa de Altos Estudios. Concejales, funcionarios municipales, la vicepresidenta del Magnasco, Marta Alazard, directivos de empresas que colaboraron en el proyecto, directivos, docentes y alumnos de 5° y 6° año de diferentes colegios.Bahillo manifestó: "tenemos un fuerte compromiso con la educación pública de la mano del gobierno provincial, brindando la posibilidad de lograr la igualdad de oportunidades para todos los chicos, sobre todo en el acceso al conocimiento".Destacó el paso dado y reconoció al Encuentro de Instituciones y Acción Permanente, "fueron ellos quienes nos trajeron esta iniciativa y pidieron el acompañamiento. Nosotros rápidamente tomamos la posta y trabajamos conjuntamente".Habló de "la trascendencia de este hecho al convertir a Gualeguaychú en una de las primeras ciudades del interior de la provincia en acercar este espacio educativo gratuito, a los futuros estudiantes que cursarán una carrera en la prestigiosa universidad de Buenos Aires".De la misma manera manifestó su agradecimiento a las instituciones, organizaciones y empresas que colaboraron y se comprometieron en impulsar este proyecto".Por su parte, el rector Rubén Hallú expresó: "poder facilitar el paso de la secundaria a la facultad a los jóvenes es nuestro objetivo. Esta relación con Gualeguaychú avanzará y muchos podrán cursar el CBC completo en el futuro, sobre todo aquellos que elijan carreras que fomenten el crecimiento regional".En tanto, dijo que "la tarea que nos toca es compleja pero no tiene límites y estoy convencido de que si todos ponemos ganas, seguro haremos algo bueno por el bien de la comunidad y los jóvenes".Al finalizar el acto intercambiaron presentes. El Dr. García Jurado hizo lo propio con Hallú entregándole un recordatorio. Organización del estudioSe informó que UBA XXI es el Programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires, dirigido a personas interesadas en cursar algunas de las materias del Ciclo Básico Común a través de esta modalidad. En Gualeguaychú, se implementará a partir del segundo cuatrimestre con el dictado de Introducción al Pensamiento Científico y Sociedad y Estado.El plan desarrolla materiales y recursos "que enriquecen la organización del estudio de las asignaturas y promueven la autonomía de los alumnos, como así también una formación flexible, sin tener la obligación de asistir a clases. Ofrece en la actualidad un entorno virtual que potencia la interacción entre docentes y alumnos y da cuenta, a su vez, de una práctica histórica, en la inclusión de soportes multimediales, hoy convergentes"."Uno de los objetivos es multiplicar la presencia de la Universidad pública y gratuita a nivel nacional. El trabajo conjunto entre las diferentes Subsedes y la Sede Central del Programa, redunda en una iniciativa integradora que permite a los alumnos del interior del país iniciar su camino en los estudios universitarios en sus comunidades de origen, atenuando el impacto inicial que supone la migración hacia Buenos Aires para ingresar a la Universidad", se consignó.Los alumnos disponen de todas las instancias administrativas y académicas implicadas en el cursado de una materia: información y orientación sobre las características de la cursada, tutorías y evaluación. Lo inició el AteneoEl Ateneo Gualeguaychú es sinónimo de la obtención de un trámite por el CBC o, recientemente, por UBA XXI. Por eso llamó la atención la ausencia de su titular, Ricardo Rodríguez, en el acto de ayer.Fue esta institución que ni bien se implemento el CBS inició los contactos con autoridades de la UBA, por los años 80. Llevó a cabo las inscripciones de cientos de jóvenes, luego vinieron los cambios en dicha Universidad y el Ateneo siguió por la misma senda. elDía lo consultó y prometió hablar del tema; lamentó que "ningún miembro del Encuentro Institucional y Acción Permanente fuera invitado a la Mesa a compartir la firma con el intendente y el rector".