Los Municipales seguirán en asamblea y analizan el paro por tiempo indeterminado

Oscar Soto del Sindicato de Trabajadores Municipales confirmó que hasta el lunes seguirán con la medida de las asambleas en los lugares de trabajo. Si el Municipio no cede, irán al paro total. El acatamiento fue masivo y siguen pidiendo el 12% de aumento.Mónica Farabello Lo decidieron cerca de las 20.30 de ayer, luego de una reunión ampliada en el Sindicato, donde participaron empleados de las diferentes áreas.Al concluir el encuentro, ElDía dialogó con Oscar Soto, quien confirmó que la medida de fuerza continuará hasta el lunes. Harán asambleas en los lugares de trabajo y la misma se extenderá por toda la jornada.ElDía consultó sobre la nota enviada por el Ejecutivo declarando ilegítima la medida de fuerza, al extender la asamblea por todo el horario laboral. Soto respondió que "es una interpretación del Ejecutivo", pero que ellos tienen larga experiencia en el mundo sindical.Además, dijo que el gobierno de Piaggio es "democrático, peronista, que abraza la justicia social de Eva y de Perón, por lo que creemos que no nos van a descontar nada" y aclaró: "nuestro reclamo es totalmente justo y legítimo".En este sentido, se le cuestionó sobre los derechos de los ciudadanos a contar con recolección de residuos y por sobre todas las cosas, contar con el servicio de sepelio en el Cementerio Norte, a lo que Soto respondió: "lamentamos mucho esto, pero es la única herramienta que tenemos para luchar por nuestros derechos".Finalmente, anunció que de no hallar una salida el próximo lunes, irán a un paro por tiempo indeterminado.En tanto, en horas del mediodía de ayer, el Sindicato y el Ejecutivo volvieron a reunirse con el objetivo de llegar a un acuerdo. Finalmente, la reunión entre el intendente Martín Piaggio y la cúpula del Sindicato Municipal, no logró acercar posiciones.Según supo ElDía, la reunión no llegó a buen puerto. "El paro de actividades es casi un hecho", expresó una fuente ligada al sindicato. Negociación tiranteLa discusión entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato de trabajadores no afloja. Días atrás, se vivió uno de los momentos más repudiables de la paritaria: un trabajador intentó agredir al secretario de Hacienda, Santiago Irigoyen, lo que derivó en una denuncia penal, que primero fue radicada en la Jefatura de Policía y luego recayó en la Fiscalía de Carolina Costa.Recordemos que en el primer semestre del año se logró un acuerdo del 26%. Allí definieron que en septiembre continuarían con las negociaciones para el último tramo del año.Finalmente, en noviembre retomaron el diálogo aunque la tensión fue en aumento. En medio de las acusaciones de "manotazos para golpearlo", insultos, gritos y tensión, desde la Municipalidad confirmaron la veracidad de los hechos aunque definieron no hablar públicamente sobre el conflicto, debido a que se encuentran en plena negociación paritaria y prefieren "apostar al diálogo".ElDía consultó a Mario López, secretario general del Sindicato Municipal, quien confirmó que el empleado relacionado a la disputa con Irigoyen, es Horacio Reyes, quien forma parte de la Comisión Directiva del Sindicato.En otro sentido, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, denunció en ElDía desde Cero, que dos policías de civil y en autos particulares "apretaron y hostigaron a los trabajadores de Higiene Urbana", por lo que él decidió suspender la recolección de residuos.Manifestó su repudio y dijo: "no estamos en la Dictadura Militar, los trabajadores me informaron y yo me hago responsable que el servicio no se haga, porque los trabajadores no somos chorros ni ladrones". También la Municipalidad repudió este accionar, rechazando ese tipo de actitudes. El pedido y la ofertaLa actualización salarial quedó relegada a un segundo plano, mientras todas las miradas están puestas en la medida de fuerza y en el impacto que provoca directamente en el vecino de Gualeguaychú.De todos modos, desde el Sindicato, resaltaron que no cederán ni un punto porcentual más, de lo que ya han cedido.El aumento a los empleados fue del 26% en la primera mitad del año, pero resta resolver la nueva actualización y el bono de fin de año.El primer aumento de 2016, se acordó abonar con un 20% retroactivo a marzo; un 3% a partir de junio y otro 3% en agosto. El mínimo garantizado se estableció en 6200.Pasaron los meses y para el segundo tramo los empleados pidieron un 12% de aumento y un bono de 3 mil pesos para todos los trabajadores.En principio el incremento solicitado era del 19%, bajó al 15% hasta llegar al 12% por lo que aseguraron que no cederán.Por su parte, el Poder Ejecutivo Municipal ofertó un incremento remunerativo y bonificable del 6% retroactivo a septiembre de 2016; un aumento remunerativo y bonificable del 2% a partir de diciembre de 2016 y un bono de fin de año de 2 mil pesos para los trabajadores que perciben hasta 15 mil pesos netos y un bono de 1500 pesos para los empleados que perciben más de 15 mil pesos netos.Además, aclararon que este bono no será otorgado a los funcionarios por cargos electivos y por designaciones políticas. Recolección de residuos: unos sí, otros noAlberto Benedetti de Higiene Urbana, dialogó con ElDía desde Cero y comentó que en el segundo día de reclamos, comenzaron a trabajar con una guardia, debido a que "el servicio normal de Higiene Urbana está suspendido por esta asamblea que han llevado adelante los trabajadores municipales. Hasta ahora no se está prestando el servicio normal de recolección. Está la guardia tratando de mitigar un poco la cuestión con camiones tercerizados y la gente de cooperativas de trabajo".Además, explicó que "es la decisión que toma el Ejecutivo ante esta decisión y ante esta asamblea por parte de los trabajadores para poder tratar de brindar el servicio de la mejor manera posible".En cuanto al trabajo de la guardia, dijo que "por el momento se trabaja en la zona céntrica; vamos a salir a la tarde a pegar un repaso. Si bien han estado trabajando, pero sólo en lo urgente".Además, pidieron la colaboración de los vecinos, tratando de no sacar las bolsas a la calle o ponerlas en lugares seguros donde los perros no puedan romperlas.En tanto, los barrios no reciben ni la mínima guardia de recolección, siendo una de las zonas más afectadas y complicadas por la medida de fuerza. Una "medida ilegítima"Desde el Municipio emitieron un comunicado donde desconocen la medida de fuerza de los trabajadores. Aclararon que "el Sindicato no aceptó la propuesta del Departamento Ejecutivo disponiendo a nuestro criterio de manera intempestiva, una medida de fuerza que excede la figura de las asambleas, pues las mismas no pueden extenderse durante toda la jornada laboral, sino que deben circunscribirse a un lapso de tiempo cuya duración debe guardar proporcionalidad con la finalidad perseguida por la medida, y no transformarse en un paro de actividades. Extender la asamblea por el tiempo que se plantea, desnaturaliza el concepto mismo de asamblea, cuya finalidad es debatir y deliberar, transformando la medida lisa y llanamente en un paro, sin adoptar los mecanismos previos de conciliación obligatoria. Adoptar esta medida implica una conducta antisindical, violatoria de las normas nacionales, leyes 23.551 y 14.786 y las propias disposiciones estatutarias del SITRAMG, que en su artículo 90 inc. b) reza: "Solo en las asambleas extraordinarias podrán ser tratadas las siguientes cuestiones: b) Declaración de huelgas, que únicamente podrán tener carácter pacífico y como medida extrema y defensiva del gremio resueltas por mayoría de votación secreta".Conforme a ello, la medida comunicada que abarcaría dos jornadas laborales completas resulta ilegítima pues soslaya los mecanismos previstos y en las normas citadas, debiendo la medida ajustarse en cuanto a su duración a un lapso de tiempo razonable a lo que es propio de su naturaleza, sin transformarse en la medida de acción directa que pretende adoptarse sin los mecanismos legales.Cuestionamos, asimismo, el exiguo tiempo entre la comunicación de la medida y su efectivización que impide a la administración adoptar medidas que mitiguen sus efectos. También debe tenerse presente que se encuentra vigente la Ordenanza N° 10941/2006 que en su artículo 4° establece que "Toda medida de fuerza adoptada por el personal municipal que involucre los servicios esenciales contemplados en el Art.3°, deberá garantizar la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción. También deberán garantizarse aquellas tareas en áreas técnicas o económicas que sean necesarias como soporte a aquellos servicios mínimos y que permitan su funcionamiento.". En este marco, aun cuando la medida se reduzca a una asamblea, no podrá ponerse en riesgo la interrupción de ningún servicio público esencial.Por lo expuesto, consideramos que no se encuentra justificada en modo alguno la medida que nos fuera notificada, solicitando en consecuencia al Sindicato de Trabajadores Municipales que la dejen sin efecto, instándolo a continuar con el dialogo como única herramienta válida para avanzar en una solución responsable, que contemple los intereses de los trabajadores Municipales y de la propia administración Municipal en beneficio de toda la comunidad". Inhumano"La asamblea" que se extendió durante 48 horas, también dejó sin servicio al Cementerio Norte de Gualeguaychú. Vecinos denunciaron que sus familiares fueron llevados a un depósito, sin darle sepultura.Se trata de uno de los servicios más sensibles que deberán resolver o encontrar una alternativa para darle un trato humano a los fallecidos y sus familiares."Lo lamentamos, lo que más nos duele es eso pero le pedimos disculpas, pero es la única herramienta que nos han dejado", dijo Soto desde el Sindicato.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios