LA OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS
¿Los niños y niñas deben ser vacunados contra el Covid?

Mucho se habla sobre la necesidad de vacunar a los llamados grupos de riesgo, el personal esencial y los adultos mayores, pero ¿qué pasa con los niños en edad escolar e incluso más pequeños? En Israel y Reino Unido avanzan con las investigaciones.
Por Mónica Farabello Es una de las preguntas más frecuentes a la hora de visitar al pediatra. ¿Es necesario vacunar a los más chicos de la casa? Y ¿Cuándo estarán disponibles las dosis para este grupo? Algunos países y laboratorios han avanzado en la investigación sobre los efectos de las vacunas en adolescentes y jóvenes de 12 y hasta 16 años. Se trata de una serie de ensayos clínicos necesarios para garantizar la seguridad y eficacia a la hora de inocular. Actualmente existen algunos estudios que abarcan a niños de 12 años de edad y se avanza en estudiar los efectos con el objetivo de vacunar a la mayor población que sea posible. “Necesitamos más datos sobre las vacunas en pacientes jóvenes para que podamos protegerlos del virus y la pandemia pueda ser controlada. Una vez que esta información esté disponible, se evaluará y tomará decisiones sobre la vacuna para los niños y adolescentes basada en la información”, declaró a la prensa James D. Campbell, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas y miembro del Comité de Enfermedades Infecciosas de la American Academy of Pediatrics. Si queremos el efecto en rebaño vamos a tener que vacunar a los niños En tanto, el pediatra y neumonólogo local, Federico Gini Cambaceres explicó a ElDía que “si bien los niños no sufren el Covid-19 como los adultos, mantienen la trasmisión comunitaria”, por lo que “si queremos el efecto en rebaño vamos a tener que vacunar a los niños”. En cuanto a los estudios de su efectividad o posibles efectos adversos, el pediatra indicó que tanto Israel como el Reino Unido están haciendo punta en ese tipo de investigaciones, junto a Pfizer. Es de suma importancia vacunar a los adultos de riesgo y a los docentes que están en permanente contacto con los más chicos. Una vuelta al 100% de presencialidad en las aulas, podría llegar de la mano de la vacunación a niños y niñas. Todo es cuestión de tiempo: los estudios y ensayos ya se están realizando, aunque la segunda ola sigue en ascenso en nuestro país y nuestra región. Mientras tanto, hay que profundizar con las medidas preventivas dichas hasta el hartazgo: distancia social, uso de tapabocas y lavado de manos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios