
Sin importar que fuera lunes, la concurrencia fue una de las mejores en la última jornada de la tercera edición, que agrupó a los números principales del domingo y ayer. Los artistas locales deleitaron a la audiencia con propuestas variada que fueros desde el chamamé a la bossa nova y la cumbia.
Por Amílcar Nani
Luego de que la buena racha de la Fiesta del Pescado y el Vino se empañara el domingo por el mal pronóstico del tiempo, el lunes comenzó la última jornada de la tercera edición de la gran fiesta popular de Gualeguaychú. Y el cierre no pudo ser mejor: en una misma jornada cantaron Nahuel Pennisi -el número de cierre del domingo- y Los Nocheros, el artista principal original de la jornada.

Pennisi subió al escenario mayor minutos después de las 22, cuando Los Legüeros terminaros de calentar el escenario para los artistas cierre de la noche.

Con su modo particular de tocar la guitarra y sus canciones cargadas de emoción apuntada directa al corazón, Nahuel enamoró a todos en la Fiesta del Pescado y el Vino, y entre los miles que apreciaron su show hubo varios que no pudieron disimular las lágrimas ente las letras y tonadas interpretadas por el músico.

Y así, cuando el alma de muchos aún estaba hecha una congoja, y toda la platea ovacionaba de pie a Nahuel Pennisi y a sus músicos, el ambiente comenzó a transitar la recta final de la tercera edición de la Fiesta del Pescado y el Vino, que según los números oficiales tuvo unos 80 mil espectadores durante las tres noches (viernes, sábado y lunes).
Y entonces sí, llegó el momento que muchos de los presentes estaban esperando: Mario, Kike y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre subieron al escenario cuando el lunes estaba más cerca de ser martes y la audiencia explotó en una ovación cuando Los Nocheros comenzaron a cantar en Gualeguaychú.

Himnos eternos como "Entre la Tierra y el Cielo", "Roja Boca" o "Voy a Comerte el Corazón a Besos" fueron coreados por las 40 mil personas que estuvieron presentes en el Paseo del Puerto. Fue un show que no tuvo que envidiarle a las mejores puestas que el popular conjunto folklórico y romántico dio a lo largo de los más de 30 años de carrera.

Los créditos locales
Desde temprano, cientos de vecinos se acercaron a la vera del río con sus reposeras para poder disfrutar de los artistas locales que matizaron la jornada, y cuando aún la tarde estaba viva en la Costanera, fue el turno de Clavarinhos en el escenario, y desde allí deleitaron a la audiencia con sus ritmos de bossa brasileña; todas melodías que respiraron samba, carnaval y lentejuelas.

Y luego de los deleites musicales cariocas, fue el turno de la fiesta y el baile con uno de los clásicos de Gualeguaychú: Tuka Tuka. La banda liderada por Rubito volvió a demostrar todo lo cosechado en las casi dos décadas que tienen recorriendo escenarios y divirtiendo a varias generaciones.

Mientras tanto, la gente seguía acercándose al Paseo del Puerto, donde fue armado el predio para la fiesta, y entre los sitios gastronómicos se lo pudo ver al intendente Martín Piaggio, quien junto a su familia recorrió los puestos de comida y bebida, degustando algunas de las delicias del predio.

Y cuando la noche finalmente llegó, fueron los integrantes de Alma Chamamecera los que a puro sapucai hicieron bailar a toda la audiencia. Fueron 40 minutos frenéticos a puro chamamé, donde por pedido del público debieron volver al escenario para cantar una canción más.