
Para quien visita la ciudad, muchas veces es complicado transitarla debido a la falta de cartelería indicadora. Es un problema de arrastre de años y si bien esta proyectado un plan de recambio, no hay presupuesto. Guillermo Navarro
elDía de Gualeguaychú Gualeguaychú es una ciudad turística y como tal debe demostrarlo. No sólo tiene que discutir qué servicios ofrecer, qué precios cobrar, qué brinda en materia de entretenimiento y diversión, sino además cómo ayudar a quien la transita a no perderse en el intento.Hace años que el gran déficit de la ciudad es la falta de mantenimiento de la cartelería urbana que informa el nombre de las calles, el sentido en que corren y a qué altura de las direcciones se está.A quienes la habitamos se nos hace un poco más sencillo circular por la ciudad, porque corremos con la ventaja de conocer bastante el lugar dónde vivimos. Pero quienes nos visitan, padecen la falta de algo tan sencillo pero importante como lo es un "cartelito" en una esquina que indique en qué calle está, a qué altura numérica y hacia dónde ir.De chapa o de fibra de vidrio, doblados, rotos, quebrados, pintados o no, algunos más azules que otros, con letras en relieve o en superficie, o directamente sin inscripción. Así están los nomencladores urbanos en la ciudad.En muchos barrios, por el trabajo de las comisiones vecinales, la cartelería es más linda que la zona céntrica. Y eso determina que no hay una unificación de tipología o de materiales. Tanto, que en muchos casos hay zonas que parecen otra ciudad.Por eso, sin dudas, el gran desafío de ésta gestión municipal es la renovación de los carteles indicadores de calles. Y en ese sentido trabajan las áreas Planeamiento Urbano y Tránsito en un proyecto para efectuar un recambio de nomencladores y que las arterias de la ciudad vuelvan a tener nombre y sentido.Según explicó a Radio Cero la secretaria de Planeamiento, Amalia Peroni, cada cartel indicador de calles tiene un costo cercano a los 700 pesos. Y si se tiene en cuenta que para encarar un plan integral de recambio deben reemplazarse unos 300, no es una inversión que la municipalidad esté en condiciones de efectuar así nomás."Buscamos acordar con privados para colocar algún tipo de publicidad en los carteles y de esta manera poder encarar un recambio de los nomencladores", dijo Peroni y destacó que "hay empresas que podrían aportar y nosotros creemos que se puede viabilizar de esa manera".La realidad es que ni Tránsito, ni la Secretaría de Servicios Públicos y menos Planeamiento, cuentan con fondos para ser destinados a un programa integral de reemplazo de nomencladores."Cuando empezamos a trabajar en la propuesta, la idea era cambiar unos 100 carteles indicadores en el centro y colocar uno por esquina ya que actualmente hay dos en cada una", señaló la funcionaria y precisó que cuando se encare un plan de recambio deberá tenerse en cuenta "una misma tipología y que el sistema que se utilice tengan mayor durabilidad porque se les hace mucho daño".Peroni indicó además que la Dirección de Tránsito ha venido trabajando en el repintado de los nomencladores de las paredes en las esquina, situación que permitió mejorar la información de las calles en diferentes sectores de la ciudad. De todos modos, reconoció que la cartelería urbana es una materia pendiente ya que "en una ciudad turística lo más importante es tener claramente el nombre de las calles". Nueva señaléticaEn otro orden de cosas, la Secretaria de Planeamiento explicó que trabajan en conjunto con el Consejo Mixto de Turismo para incluir a Gualeguaychú en un proyecto de señalética."Es para mejorar la señalización específica de áreas turísticas, edificios, rutas y que vienen a través de un programa de la Secretaría de Turismo de la Provincia", puntualizó. APUNTE700 PESOS
Es el valor aproximado de cada nomenclador fijo.