Los operadores financieros recomiendan títulos entrerrianos por el equilibrio fiscal

Opinaron que el título emitido por la provincia de Entre Ríos es uno de los recomendados como instrumento de inversión por los analistas, quienes destacan el equilibrio fiscal primario y bajo endeudamiento provincial sobre los ingresos totales."En las últimas semanas se vio una recuperación de los bonos argentinos, con subas de hasta 10% en el tramo corto. Este mismo rebote no se vio reflejado en la misma magnitud en la renta fija sub soberana, la cual alcanzó niveles de tasas superiores al 14% en dólares y, dado los números fiscales de las provincias, dichos retornos pueden mostrarse como una oportunidad", informó el diario económico El Cronista, citando fuentes del mercado financiero.El Banco Mariva destaca como atractivo al segmento provincial en dólares. "Nos gusta el segmento ya que el rendimiento de la renta fija sub soberana está en niveles muy elevado. En general vemos que las provincias tienen un déficit primario pequeño, sobretodo en comparación con el déficit nacional a la vez que muestran un bajo nivel de endeudamiento". Dentro de las recomendaciones señalan a Córdoba 2021, Mendoza 2024 y Entre Ríos 2025.Analizado el caso específico del bono de Entre Ríos 2025 los especialistas sostienen que "es atractivo ya que rinde 15,7% y se negocia con un spread de 712 puntos y entendemos que es un spread muy grande. Creemos que la provincia muestra números bastante más sólidos que otras provincias que se negocian con el mismo spread por sobre el soberano. Tiene un equilibrio fiscal primario y bajo endeudamiento con 24,1% de ingresos totales, esos buenos fundamentos hacen atractiva a la deuda provincial", afirman desde el banco Mariva.En el mismo concepto se encuentran los créditos como el provincia de Córdoba 2021, que rinde 12,2% en dólares y muestra un spread de 415 puntos básicos por encima de soberano o Mendoza 2024 que rinde 13,05% y opera con un spread de 452 puntos. "Córdoba es una provincia con alto superávit operativo de 12,6% de ingresos y endeudamiento bajo del 25,8% ingresos total anuales", señala el matutino agregando a la lista de opciones favoritas los títulos de la CABA, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires.También desde Balanz señalaron que "el castigo más extremo fue infringido a los bonos sub-soberanos, un desastre que no tuvo en cuenta lo que podríamos llamar diferenciación sofisticada entre créditos débiles y créditos de mayor calidad en el mundo sub-soberano".En tanto desde la firma Puente destacan "lo que hay que entender es qué crédito se está comprando ya que no todas las provincias son lo mismo, pueden existir oportunidades ya que un primer punto a destacar es que las provincias son interesantes de por sí porque pagan más tasas pero también porque tienen mejores números que la nación, en cuanto a déficit fiscal".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios