CAMBIO DE PARADIGMA
"Los pacientes no optan por la consulta virtual", indicó un psicólogo de la ciudad

El psicólogo Matías Badano expresó que "aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes aceptó continuar sus tratamientos de forma virtual". Indicó también que muchos prefirieron esperar a poder volver a la consulta presencial y que tuvo que atender de urgencia a tres personas en su consultorio.
Otra de las profesiones que ha sufrido una importante merma en su cantidad de pacientes es la psicología, que ante la obligatoriedad del aislamiento social, dispuso la atención remota para los pacientes, pero se encontró con la realidad de que muchos de ellos, prefirieron no tomar dicha opción y esperar un tiempo para volver al consultorio. “Estamos consultando todos los días para que nos indiquen nuevas pautas para ir normalizando la actividad. El Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, que es donde estamos matriculados, nos ha bajado la línea que indica el COES, en relación a las prioridades que debemos tener en cuenta para la atención”, indicó a ElDia Matías Badano. “En este contexto la primera opción que nos indican es que sea atención remota con el paciente, puede ser por vía de Whatsapp, por videoconferencia o de otra forma, pero sin contacto con el paciente. La segunda instancia, en caso de que no sea posible sostener la forma remota, ya sea que porque el paciente no se puede adaptar y el profesional considere que es necesario hacerlo, es la atención domiciliaria, en la que los profesionales nos trasladamos al domicilio del paciente, tomando las lógicas medidas de higiene y seguridad y pidiendo al paciente que también lo haga. Finalmente, como última instancia, es la presencial en el consultorio, que se de en los casos en que el paciente necesite requiera si o si una consulta”, expresó el profesional. Sobre la forma en la que ha trabajado durante este tiempo de cuarentena y aislamiento, Badano sostuvo que “yo cerré mi consultorio, propuse a mis pacientes utilizar la modalidad virtual. Solamente un 30% de los pacientes aceptó continuar con las consultas por esa vía, ya que la mayoría entendieron que preferían dejar la consulta hasta volver a poder hacerla en forma presencial. Hace dos semanas, me vi en la necesidad de atender a tres pacientes presencialmente en el consultorio, porque consideré que se trataban de casos extremos y que requerían ese tipo de consultas. Tomé las medidas de higiene correspondientes, la separación con el paciente fue superior a los dos metros y, pensando a futuro, estoy evaluando sugerirles a mis pacientes la utilización del tapabocas en el momento previo a la consulta”. Sobre el futuro y la posibilidad de que se vaya normalizando la forma de atender a los pacientes, Badano explicó que “será algo progresivo, entiendo que muchos de nuestros pacientes prefieren esperar a poder concurrir al consultorio. La atención por videollamada es novedosa pero no es lo mismo, seguramente a muchos pacientes no le da la misma seguridad que una atención presencial”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios